-
(1798-1858)
-
El positivismo reduce el conocimiento a la experiencia y los datos provenientes de los sentidos. Por lo tanto, todo lo que trasciende el ámbito empírico es rechazado.
-
La doctrina fuindamental de que la existencia procede a la esencia.Hay tres tipos:
-Existencialismo cristiano
-Existencialismo ateo
-Existencialismo agnóstico -
(1813-1855)
-
(1818-1883)
-
(1820-1903)
-
(1820-1895)
-
(1844-1900)
-
Se caracteriza por una filosofía materialista de la historia. Se caracterizan porque no sólo tratan de interpretar la realidad (ámbito teórico), sino sobre todo de transformarla (praxis).
-
(1856-1939)
-
(1859-1938)
-
(1864-1900)
-
Se centraen el estudio de la conciencia del ser humano y el análisis de la esencia de los objetos tal y como se ofrecen a la intuición.
-
(1873-1933)
-
Se caracteriza por su talante empirista, por su interés por la ciencia y por la afirmación de que el conocimiento sólo puede ser adquirido por las ciencias experimentables.
-
(1882-1973)
-
(1889-1976)
-
(1891-1970)
-
(1895-1973)
-
El “yo”, no pueden explicar por sí solos ni nuestra conducta, ni nuestras motivaciones. Éstas tienen su origen en el inconsciente. En el inconsciente nos encontramos con dos instancias de la personalidad el “ello”y el “Súper-yo”.
-
(1900-2002)
-
La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza de la práctica científica por medio de la experiencia.
-
La posmodernidad es una corriente filosófica que ha denunciado la crisis de la modernidad(fracaso de la idea de progreso, el endiosamiento de la razón, el cientificismo, el hundimiento de los marxismos, los totalitarismos y las dos guerras mundiales).
-
Corriente filosófica que se caracteriza por centrase en el análisis del lenguaje. Uno de los objetivos era crear un “lenguaje lógicamente perfecto”.Consideraban que los errores del pensamiento se debían a errores del lenguaje.
-
(1902-1994)
-
(1903-1969)
-
(1905-1950)
-
(1908-2009)
-
(1910-1989)
-
(1913-2005)
-
(1918-1990)
-
Es una corriente de la filosofía, que intenta elaborar un lenguaje (común en todas las ciencias) para distinguir lo que es ciencia y lo que no.
-
(1922-1996)
-
(1922-1974)
-
Esta corriente propone una reflexión crítica de la sociedad tecnificada, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada,..., es decir, de todo aquello que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
-
(1924-1998)
-
Es una corriente filosófica, la cual da mucha importancia a la persona, es social y tiene un valor que le impide convertirse en un objeto. La naturaleza determina al ser humano.
-
Esta corriente filosófica analiza la estructura de las cosas que nos rodean. Consideran que el ser humano está supeditado a la estructura.
-
Es una corriente filosófica que propone un metodo, en el ámbito de las ciencias humanas, la comprensión de las acciones humanas en su contexto histórico y social, fuera del cual pierden su significado.
-
Es una filosofía vitalista caracterizada por la defensa de la vida y de lo irracional frente a la racionalidad de la ciencia, fruto de la razón.