-
Defendía que el agua era el arjé (Concepto como una sustancia primera de la que esta formada toda la naturaleza y por la cual ocurren todos los fenómenos de la propia naturaleza), argumentando sobre su importancia en los procesos de la naturaleza. Esto probablemente crea la primera teoría occidental sobre el mundo físico.
-
La filosofía nace a finales del siglo VII en Jonia, Mileto, como resultado de un nuevo racionalismo acompañado de las colonizaciones. Se busca usar el logos (razón) para revelar los secretos del mito para buscar la realidad y la verdad.
-
-
Nombraba al arjé como el «lo ápeiron». Esto decía que una sustancia gobierna al universo, provocando que todos los elementos existían al mismo tiempo, el el mismo lugar y tiempo que con sus opuesto, buscando un balance dentro de la naturaleza.
-
El arjé era el aire. Explicaba como los seres y los elementos eran uno con los procesos de condensación y la pérdida de densidad. Creía que la Tierra era plana «como una hoja», y que se formó por la condensación del aire.
-
El universo se podría explicar a través de los números, y por ende, a través de los números. Cree en la reencarnación y en la transmigración de las almas. Una filosofía con dos caras: una místico-religiosa y otra matemático-científica.
-
Universo inmutable. «Lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse». Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad.
-
Su arjé era el fuego. Todo lo existente es resultado de una lucha de contrarios así como que los sentidos engañan al hombre al mostrar una realidad estable cuando en realidad no lo es. «El mundo forma una unidad por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes».
-
Existen tantos arjés como seres. Estos elementos son organizados por el "Nous" que es una inteligencia ordenadora que imprime movimiento a las cosas.
-
Arjé múltiple (Eran el agua, la tierra, el aire y el fuego) y todo lo existente se componía de dichos elementos, en distintas proporciones. Estos elementos se juntan por el «amor» y se separan por la «discordia». Hay veces en las que todo es amor y empieza a haber discordia y hay veces que es al contrario.
-
Explica que no es posible conseguir un conocimiento objetivo y fiable de ningún terreno del conocimiento existente. «Nada existe; si algo existe no es cognoscible por el hombre; si fuese cognoscible no sería comunicable y explicable a los demás.»
-
Sofiasta que defendía el relativismo. «El hombre es la medida de las cosas» Cada persona tiene una percepción de la realidad, lo que provoca que tenga un conocimiento poco fiable.
-
Buscaba la verdad y la felicidad mediante la sabiduría. Propone a el alma como fuente del conocimiento.Tenía varios métodos o teorías para alcanzar la verdad que son: «Método de conocimiento»: Usaba la irónica a través de dudas «Mayéutica»: Hacer conocimiento mutuamente. «Intelectualismo ético»: Sócrates afirmaba que nadie hace el mal a sabiendas ya que hacer algo malo es hacerse daño a uno mismo.
-
Defiende la existencia de los átomos, como algo indestructible e indivisible. Todo lo existente es formado por ellos, diferenciándose una cosa de las otras por la organización de los mismos y la cantidad. Fuera de los átomos estaría el vacío llamado «el no-ser».
-
Fundó la escuela cínica. Buscaba alcanzar la felicidad mediante la sabiduría y la ascesis (Purificar el espíritu). También quería manifestar el malestar y descontento que se vivía en la sociedad. Tomaba como modelo a seguir a la naturaleza.
-
Buscaba la aparición de un Estado perfecto, gobernado por filósofos reyes. Para ello, toco todos los temas de la filosofía y los explico de tal manera que, si se cumplía, lo que decía podría ser posible el estado ideal. Planteó la teoría de las ideas.
-
Los filósofos cambias el enfoque de su búsqueda de la naturaleza al hombre, por lo que comienzan a elaborar diversas preguntas éticas, sociales, sobre política y demás. Es encabezada por Sócrates y los sofistas.
-
Rechazaba todos los progresos de la civilización y exhortaba a limitar la satisfacción de las necesidades a las indispensables y de carácter animal. Reconocía la singularidad.
-
El objetivo de la filosofía platónica era político. Platón quería hacer un estado ideal en base a las verdades universales. Para esto explicó que la realidad, el conocimiento y las personas eran de carácter dual y que tanto la ética como la política eran de carácter unitario.
-
Planteó varios planteamiento para explicar como se concebía el cambio y el movimiento en la naturaleza. Habló sobre el acto y la potencia y las causas que hacen que haya cambio sobre las cosas. Habló sobre el hilemorfismo hablando de como las sustancias sensibles se constituían por la materia y la forma. Por otro lado, intentó relacionar el cuerpo y el alma, separando el alma en tres tipos: vegetativa, sensitiva y racional.
-
Esta filosofía, esta centrada en arreglar los puntos flacos de la teoría de las ideas de Platón y en desarrollar un método para conocer la realidad y clasificarla de forma efectiva, rechazando varios planteamientos anteriores y aceptando otros. También dio varias teorías sobre la felicidad y la virtud.
-
Fundó Epicureísmo. Epicuro dividió su filosofía en tres partes, la física, la canónica y la ética. En la canónica afirmaba que el conocimiento obtenido por los sentidos era completamente fiable. En la física estaba de acuerdo con el planteamiento atomista de Demócrito. En la ética decía que el placer (No sentir dolor ni perturbación) era el máximo bien y para llegar al placer daba la fórmula del tetrapharmakon..
-
Fundador del estoicismo. El estoicismo afirmaba que la el objetivo final del ser humano era alcanzar la felicidad. Según ellos, para alcanzar esta misma se tiene que vivir conforme a la naturaleza y a la razón y dominando las pasiones.
-
La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores durante los siglos I y VIII d.C.
-
El hombre es cuerpo, es carne, el alma es el principio de la vida racional y animal por el plasma (barro). El alma es principio racional, el principio que al barro comunica la vida sensitiva y racional.
-
Demostró que la fe y la filosofía, el Evangelio y el saber profano no se oponen, sino que se complementan mutuamente. Por ello sostuvo que toda ciencia humana sirve a la teología.
-
Puede ser justamente llamado el fundador de la ciencia escriturística. Se propuso extraer todo cuanto le pareció útil de los sistemas filosóficos que pudo llegar a conocer y así, al mismo tiempo que legó al cristianismo medieval su poderosa y sugerente exegesis alegórica Fue, por tanto, un maestro en el arte de la que ahora llamamos "inculturación".
-
Se buscó el arreglo acerca de cristólogica de la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre. Se construyó la primera parte del símbolo niceno, el cumplimiento uniforme de la fecha de Pascua y la promulgación del derecho canónico.
-
Afirmó la unidad y la Divinidad de las tres personas en una sola idea divina, tres personas distintas en un solo Dios verdadero. Consideraba que la filosofía podía servir para refutar los diversos errores, para conmover el corazón de los que todavía no tenían claro el misterio de la verdad, y para mostrar la verosimilitud de las verdades reveladas. Trató la naturaleza del hombre y del alma.
-
Su filosofía representó el esfuerzo de la fe cristiana que busca una mayor inteligencia de su propio contenido con la ayuda de un instrumento filosófico que proclamaba la supremacía del espíritu humano sobre la naturaleza, y de Dios sobre el espíritu humano. La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad.
-
Creó su jerarquía y clasificación de las ciencias. Además Boecio afronta el problema de los universales en la línea de Aristóteles, aceptando que ellos son aspectos de las cosas individuales abstraídos por la mente. Pero también admite la teoría de Platón, según la cual géneros y especies (universales) existen aparte del cuerpo.
-
-
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
-
Casiodoro fue más un transmisor, que un autor original. Quizá por ello su influencia en la Alta Edad Media fue considerable.
-
Arma el argumento central de la ciencia política hegemónica desde de la dinastía carolingia hasta la baja Edad Media
-
«En este mundo se escalonan todos los seres de una forma gradual.Los principios de los cuerpos son la materia y la forma. Dios creó todas las cosas de la nada.»
-
Resurgimiento cultural que se dio durante el Imperio carolingio.
-
«Fue para Oriente lo que Santo Tomás fue para Occidente. Creyó que la Filosofía y las Ciencias eran siervas de la Teología, y que su misión consistía en contribuir a la comprensión de la verdad recibida a través de la revelación.»
-
Concibe al hombre compuesto de alma y cuerpo. Considera que la naturaleza del alma es triple: la parte concupiscible, la irascible y la racional siendo lo específico humano la inteligencia o razón.
-
Desarrolla la tesis de la subsistencia del alma después de la muerte, porque el alma es substancia
-
Desarrolló la síntesis del Eriúgena. Fue el pensador más original e independiente del renacimiento carolingio.
-
-
«Lo que importa para San Pedro Damián no es el saber, sino la salvación. Por eso el saber, por lo menos tal como se manifiesta a través de la dialéctica, de la filosofía y de la ciencia profana, es obra del diablo.»
-
«Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso «creer para comprender»; no obstante, la creencia puede ser fundamentada «racionalmente».»
-
El primer defensor del nominalismo y tenido como su fundador.
-
Fue considerado por sus contemporáneos como la máxima figura en la especulación filosófico-teológica,de quienes recibió el sobrenombre de "magnus et nominatus magister". Tuvo gran importancia en las cuestiones metafísicas.
-
«En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales (en esa discusión se manifestaba la lucha entre materialismo e idealismo), sostenía las ideas del conceptualismo, próximas al materialismo.»
-
Fue el iniciador del misticismo de la escuela de San Víctor. Su principal obra es el Didascalion, resumen del saber sagrado y profano del siglo XII.
-
Aportó una doctrina riquísima sobre la diferencia y complementariedad de hombre y mujer.
-
Los monasterios comienzan a perder el liderazgo de la enseñanza y nacen las escuelas en las urbes.
-
Era consciente de cumplir una misión: la de promover la reforma de costumbres, en particular delos clérigos. Su objetivo fue similar al de la Santa Hildegarda.
-
Fue uno de los tres maestros seculares más importantes de la primera generación parisina. La Summa Áurea es su mayor obra.
-
Introdujo en la síntesis filosófica medieval la explicación metafísica del bien, comparándola con las nociones de verdad y de ser. Por eso puede considerarse como el creador del tratado metafísico de las propiedades trascendentales del ser. Asimismo fue el introductor del estudio psicológico de la sindéresis.
-
«Su protagonismo fue muy destacado durante la gran huelga de 1229-1231, favoreciendo decididamente a los frailes mendicantes en la obtención de su primera cátedra parisina. Se mostró hostil a la introducción indiscriminada de una serie de novedades filosóficas en las aulas de París. Fue, sin duda alguna, la figura intelectual más relevante de la recién fundada Universidad.»
-
«La Filosofía de Alberto Magno es la Filosofía aristotélica, incorporada y como encarnada en la Filosofía cristiana, en la parte en que aquélla no se opone a las verdades fundamentales de ésta, pero sin excluir, antes bien asimilándose elementos platónicos e ideas de las escuelas árabes, judaicas y neoplatónicas.»
-
La Universidad de París, que debe su origen, en última instancia, a las es-cuelas urbanas del siglo XII, comenzó a existir con el privilegio del rey Felipe II Augusto, concedido en 1200 a las citadas escuelas.
-
Su origen está en el renacimiento urbano, en el agustinismo, que subordinaba por completo la razón a la fe, y el aristotelismo.
-
entre sus obras destacan las Summulae logicales. Aportó distintas obras al campo de la psicología.
-
1) SanBuenaventura pretendió elaborar una filosofía autónoma con relación a su propia síntesis teológica 2) Su filosofía supuso un punto de vista original y distinto con relación a otros intentos filosóficos contemporáneos.
-
«Las personas están constituidas por una unidad de alma y cuerpo, en la que la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo el elemento material.»
-
Martí es un importante eslabón en el conocimiento, por parte de los escritores latinos, de las obras filosóficas árabes y judías.
-
«Fue un seguidor del platonismo, y creía en la doctrina de la iluminación como vía principal de conocimiento divino, y en la existencia de los universales respecto al problema de los universales. También afirmaba que el cuerpo formaba parte del alma, con un dualismo muy propio de esa época.»
-
-
Destacan sus obras De regimine principum (Que defiende los derechos del Papa y de la Iglesia frente al poder temporal) y De regimine principum (Que reflexiona en el carácter natural de la sociabilidad humana hasta llegar a la organización política más compleja),
-
«Se sabe que escribió unos veinticuatro tratados,de los cuales se ha conservado un buen número. Varios de ellos se ocupan de temas relativos a la luz y otras cuestiones físico-ópticas: De luce et eiusorigine, De coloribus, De iride et radialibus impressionibus, etc. Tiene inte-rés su teoría sobre la formación del arco iris. Acoge la doctrina neoplatónica,según la cual la luz aparece en composición con todas las cosas, pero no al modo constituyente, sino como forma adventicia»
-
Conocido por su obra como teólogo y filósofo y por sus escritos que dieron forma a una especie de misticismo especulativo, que más tarde sería conocido como mística renana.
-
«A diferencia de Tomás de Aquino, procuraba separar a la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de una fundamentación racionalista de la idea de la creación a base de la nada y reconocía que la razón depende de la voluntad. Según Duns Escoto, Dios es la libertad absoluta.»
-
Las censuras de Esteban Tempier tuvieron consecuencias muy importantes, porque dieron lugar a la formación de las escuelas filosóficas,enfrentadas entre sí.
-
«Ockham es un empirista que defiende que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible, y el método intuitivo como camino para llegar a la verdad. Así, niega la existencia de los universales. No son más que los nombres de las cosas, abriendo el camino al empirismo moderno.»
-
«No distinguió realmente entre la esencia y la existencia; rechazó la distinción intencional de Enrique de Gante; sostuvo claramente que el principio de individuación no es la materia prima, sino la forma; aceptó la unidad dela forma substancial, confesando, sin embargo, que no sabía discutir la tesis contraria.»
-
«La relación entre potestad espiritual y potestad temporal, según su propia terminología, se establece en términos de lo imperfecto con respecto a lo perfecto.» «A cada naturaleza se le puede adscribir unapotencia o capacidad: la divina y la humana.»
-
Segundo período de los dos en que se divide la Edad Media; comprende desde el siglo XI o XII, según los autores, hasta el siglo XV.
-
Fue un auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa, y trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media.
-
Definió a Dios (el tema de su constitutivo metafísico o formal) como la pura y absoluta libertad, de modo que todo lo de Él es imprevisible.
-
Bajo Renacimiento español o Manierismo español son denominaciones de la historiografía del arte para designar el periodo final del Renacimiento español, tras el Alto Renacimiento español.
-
Representa una figura clave en el pensamiento estético y filosófico del Renacimiento, revelando las principales tendencias del mismo en su metafísica. a) La coincidencia de los opuestos.
b) Pensamiento cusano. -
El principio de su teoría es la bondad de todo placer, incurriendo en algunas exageraciones al ejemplarizar sus puntos de vista.
-
Concedió gran importancia a la in-mortalidad del alma, a fin de mostrar su subsistencia después de la muerte y superar así el monopsiquismo averroísta. Además, según Ficino, todo emana de Dios. El universo, por tanto,es concebido como una emanación de la divinidad.
-
Fue un claro exponente de la autonomía de la investigación filosófica frente a las razones de la ciencia teológica y, en general, de la fe.
-
Acudió al Islam y al judaismo,para lograr una armonización universal de todos los saberes, incluidos el cristianismo. En concordancia con su sistema universal, presentó una antropología en la que el hombre constituye un microcosmos, que es el centro del macro-cosmos.
-
Fue la figura más destacada del movimiento humanista. Para Erasmo el libre arbitrio era "la facultad o capacidad que tiene el hombre de aplicarse a las cosas que miran a la vida eterna, o alas que apartan de ella".
-
Su argumento era muy sencillo: todo lo que se halla en el orden de la substancia -decía-es substancia; todo lo que se halla en el orden de los accidentes es accidente.
-
Escribió la obra Utopía. Esta obra tiene carácter casi profético, adelantándose a los acontecimientos político-religiosas del XVI y XVII.
-
Fue un gran maestro universitario y el creador de una escuela filosófico-teológica que habría de influir decisivamente en España y América. Escribió trece relecciones, o discursos académicos.
-
Vives se proponía una formación práctica de la mujer. En esta formación entraban tres ingredientes fundamentales: la virtud y las buenas buenas costumbres; la preparación profesional específica de la mujer, para la vida familiar y doméstica; y la formación cultural. Lo más valioso y original de Vives es su defensa de la formación cultural femenina, en contra de la opinión, generalizada en su época, de que una mujer no debía ser letrada.
-
Fue el primero en establecer que un cuerpo en caída libre sufre una aceleración constante, siendo éste un descubrimiento clave en física. Habló sobre la moral (Leyes de pobres), teología, lógica y otras materias.
-
«Una de sus intenciones era establecer una guía moral para que los comerciantes estableciesen precios justos a sus productos. Posteriormente enseñó filosofía, teología moral y derecho en el Colegio de Santo Tomás de Sevilla.»
-
El acto de ser no sería la última perfección que le adviene a la esencia(como, por ejemplo, en el caso de la haecceitas escotista), sino la actualidad de toda forma o naturaleza.
-
Según Bayo, el hombre había sido elevado, des-de su creación, a la vida de la gracia, no por un don gratuito de Dios, sino por una exigencia esencial a la naturaleza humana.
-
a) La noción del ente.
b) La analogía
c) Las causas segundas
d) Existencia de Dios -
En Bacon se aunan el recurso a la experiencia y el amor a la observación, de venerable tradición anglosajona, con el deseo de dominar la naturaleza. Como consecuencia, su regla máxima es que, para dominar la naturaleza, es preciso obedecerla.
-
Las observaciones de la caída de los graves de Galileo Galilei provocaron repercusiones la manera de filosofar, no sólo por los temas tratados, sino, sobre todo, por la nueva metodología ideada para espolear los balbuceos de las ciencias físicas.
-
Su obsesión fue defender el to-mismo, del que ha sido, sin duda ninguna, uno de sus mejores expositores.