Filosofia

  • Period: 700 BCE to 476 BCE

    Edad Antigua

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Según Tales, el agua es el origen de la vida y sostenía que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que «flota» sobre el agua de forma parecida a un leño y por ello la tierra a veces tiembla.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Postuló que los opuestos se unen por medio del ápeiron y elaboro  la obra en prosa relacionada con el cosmos y los orígenes de la vida, en ésta, hablaba del universo como cilindros concéntricos de los cuales el más externo era el sol, el del medio la luna y el más interno estaba lleno de estrellas.
  • Anaxagoras
    599 BCE

    Anaxagoras

    Creia que la inteligencia, pues ésta era pura y sin mezcla. Creía en el principio de la unidad y lo indeterminado. Su gran aporte por medio del pensamiento filosófico fue el haber introducido dentro de la explicación del universo el Nous como una fuerza motora que movía todo lo que existía.
  • Heraclito
    588 BCE

    Heraclito

    Criticaba algunos conceptos religiosos de su época y consideraba que el fuego era el principal elemento de la vida. Fue uno de los primeros en utilizar el concepto de “devenir” como una realidad básica que subyace a todo lo que existe.
  • Anaximenes
    588 BCE

    Anaximenes

    Pensaba que el aire era el origen de todo. Pensaba que el alma humana también estaba creada a partir del aire.
  • Pitagoras
    532 BCE

    Pitagoras

    Fundo una escuela y su filosofia tenia que ver con el destino del alma después de la muerte
  • Parmenides
    530 BCE

    Parmenides

    Parménides pensaba que el movimiento, el cambio y la variedad de las cosas existentes eran solo algo aparente y que solo existía una realidad eterna («el Ser»). Se trata del principio de que «todo es uno».
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    Señaló al agua, la tierra, el aire y el fuego como los cuatro elementos esenciales que componían todas las cosas. El arché pasaba de ser una única sustancia (monismo) a poder estar formado por varias (pluralismo). Los cuatro elementos que identificó Empédocles como sustanciales estaban en constante movimiento y mezclándose. Además, Empédocles habló de el Amor y la Discordia como fuerzas motoras del ser, fuerzas de atracción y repulsión.
  • Period: 476 BCE to 1453

    Edad Media

  • Socrates
    469 BCE

    Socrates

    Comenzó a cimentar las bases para el pensamiento filosófico: el cuestionamiento; y también los elementos para hacerlo más efectivo: el poder de la palabra.
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    Distinguió dos tipos de conocimiento: el conocimiento bastardo y el conocimiento legítimo. El conocimiento bastardo es aquel subjetivo e insuficiente. el conocimiento legítimo es el conocimiento genuino.
  • Platón
    429 BCE

    Platón

    Tenía la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnésis o la búsqueda metódica del conocimiento. 
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Fundó un sistema formal de razonamiento y por eso es considerado como el padre de la lógica.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    En su filosofía San Agustín nunca puso en cuestionamiento la existencia de Dios, pero sí reflexionó sobre cómo era posible que, siendo Dios un ser bueno y todopoderoso, hubiera podido crear un mundo en el que estuviera presente el mal. El mal fue el tema sobre el que filosofó San Agustín, y lo hizo siguiendo el pensamiento de Platón (el neoplatonismo era la única corriente filosófica vigente en esa época).
  • Caida de Imperio Romano
    476

    Caida de Imperio Romano

    Si hablamos de la caída del Imperio Romano nos solemos referir al fin del Imperio de Occidente, cuyo territorio fue invadido por pueblos bárbaros. Este acontecimiento marca el inicio de la edad media y el fin de la edad antigua. Tuvo lugar en el año 476 después de Cristo.
  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    Se empeñó en demostrar la existencia de Dios de manera argumentada. Planteó una ingeniosa manera de conseguirlo. Sólo hace falta aceptar dos premisas (fácilmente aceptables): que Dios, de existir, es un ser superior a todos los demás, que no hay nada más grande; la otra premisa es que la existencia es superior a la no existencia, es decir, aquello que existe es más importante que lo que no existe.
  • Averroes
    1126

    Averroes

    Averroes fue un filósofo de origen andaluz que se consideraba uno de los más importantes maestros de la filosofía y las leyes islámicas, pero también de la medicina y la astronomía. Su pensamiento influyó tanto las sociedades occidentales como la filosofía islámica y es reconocido como un filósofo y teólogo que cuestionaba la relación entre la religión y la ciencia, la fe y la razón, y con su filosofía buscaba validar ambas.
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    Para el la metafísica es la ciencia del "ente en cuanto ente" y, como tal, la ciencia de las primeras causas y principios del ser.Y creo la teoría de las cuatro causas.
  • Guillermo de Occam
    1288

    Guillermo de Occam

    Distingue entre razón y fe, se separa de las propuestas tanto de San Agustín como de Tomás de Aquino y desarrolla un pensamiento propio que se conoce como nominalismo. Según Occam, no podemos conocer la esencia íntima de los seres mediante la razón que categoriza a esos seres en especies, sino que solo podemos conocerlos por su individualidad y por la experiencia sensorial básica. Por eso su filosofía se reconoce como los inicios de la ciencia experimental moderna.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    La clave del pensamiento de este hábil consejero es que un gobernante no puede verse limitado por la moralidad, sino que debe hacer todo lo necesario para garantizar su propia gloria y el éxito del Estado que gobierna. Aun así, nunca debe caer en el error de propiciar que el pueblo le odie.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    u filosofía se basaba en ideas revolucionarias que rompían con 1400 años de tradición cristiana, como por ejemplo que la salvación era un regalo otorgado por la gracia de Dios (la doctrina del cristianismo oficial defendía que todos los hombres serían salvados), o que la figura del papa no tenía ningún tipo de relación con Dios. Tampoco creía en el libre albedrío de los individuos.
  • Martin Luthero clava un papel en la iglesia de Wittenberg
    1517

    Martin Luthero clava un papel en la iglesia de Wittenberg

    En ese papel había noventa y cinco tesis que pretendían iniciar un debate en el seno de la Iglesia. Fue un hecho histórico e importantísimo, que partió a la cristiandad en dos mitades: el catolicismo y el protestantismo. Martín Lutero estaba harto de la corrupción y del funcionamiento de la Iglesia como institución, y demandó regresar a las enseñanzas originales de la Biblia.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Explica que, al obtener un conocimiento sobre algo, estamos obteniendo realmente nuestra idea sobre dicho conocimiento, y que para saber entonces si dicho conocimiento es real, es necesario analizarlo y encontrar certezas absolutas. 
  • John Locke

    John Locke

    Niega toda existencia de absolutismos, excepto los matemáticos y aquellos pertenecientes al orden moral de las cosas. En definitiva, sólo podemos conocer la realidad experimentándola y la verdad sólo está reflejada en el discurso lógico.
  • David Hume

    David Hume

    Para Hume son las impresiones, que se distinguen de las ideas por su mayor fuerza y vivacidad.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Afirma que no todo el conocimiento viene de la experiencia. Su filosofía trata de investigar los limites de la razón
  • Friedrich Hege

    Friedrich Hege

    Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los paradigmas del hombre moderno. Desarrolla gran parte de su pensamiento alrededor de la “idea absoluta” que es la causa última del mundo, una causa objetiva que sólo puede manifestarse en el autoconocimiento.
    Defiende que todo se desarrolla de manera dialéctica, es decir, mediante el cambio constante y el desarrollo de la Historia.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Karl Marx

    Karl Marx

    u pensamiento se nutría fundamentalmente del de Hegel, de quien tomó el método dialéctico, y de Feuerbach, de quien heredó el materialismo. Su filosofía, que recibió luego el nombre de "materialismo dialéctico" o "materialismo histórico", fue la fuente inspiradora de grandes luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosófico-político-económico de experiencias revolucionarias como las de Rusia, China y Cuba.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    ue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares, divididas en dos alianzas.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    Chomsky es un filosofo, politólogo y lingüista estadounidense y de corriente socialista que ha realizado estudios muy importantes en teoría lingüística y cognitiva así como activismo político. Su teoría más popular es la gramática universal, con la que ha propuesto que la adquisición de lenguaje tiene unos principios comunes e innatos en todas las lenguas.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich hitleriano solo nueve Estados del mundo eran oficialmente neutrales.
    Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
  • Slavoj Zizek

    Slavoj Zizek

    Filósofo de origen esloveno que se considera uno de los pensadores críticos más importantes de la época moderna. Sus teorías incorporan las propuestas del psicoanálisis lacaniano y el materialismo dialéctico marxista y giran en torno a los movimientos políticos y culturales, las crisis sociales actuales, la construcción de ideologías y los sistemas de pensamiento contemporáneos.