FILOSOFÍA

  • Period: 500 BCE to 400

    Filosofía antigua

    Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Platón distingue dos modos de realidad: una a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial y eterna, siendo, por lo tanto,ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Sócrates intenta superar el relativismo y alcanzar una verdad absoluta que sirva de fundamento a la ética personal y a la organización política de la sociedad.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Se distanció de las posiciones idealistas para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Defendió la posibilidad de aprender la realidad a partir de la experiencia
  • Agustín de Hipona
    430

    Agustín de Hipona

    Agustín de Hipona dice que existe una sola verdad, la revelada por la religión, y que la razón puede contribuir a conocerla mejor.
  • Period: 476 to

    Filosofía medieval

    Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Para Santo Tomás no hay conflicto entre razón y fe, sino armonía. Esta armonía se muestra en el hecho de que hay verdades que son a la vez de razón y de fe, es decir, razón y fe son dos caminos para llegar a la misma verdad.
  • Descartes

    Descartes

    Afirmaba que el sujeto pensante puede dudar de todo menos de que está pensando. Al situar la verdad en la propia mente del individuo, el filósofo abrió las puertas al subjetivismo. También señaló que la naturaleza carece de propiedades y sentido propio.
  • Period: to

    Filosofía moderna

    Es el período de la historia de la filosofía occidental que va desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. La filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna.
  • Hume

    Hume

    Pensaba que la única fuente de conocimientos es la experiencia empírica, no las ideas. Las ideas generales no existen, no son más que el compendio de nuestras impresiones y percepciones
  • Kant

    Kant

    Kant entiende que la razón tiene que examinarse a sí misma para encontrar su propia validez.
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
  • Hegel

    Hegel

    Intentó unificar o sintetizar lo finito, es decir, nosotros y nuestro intelecto, con lo infinito, para poder comprender el punto en que nos resulta posible entender lo real.
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Supone una ruptura con la filosofía anterior, diciendo que las personas son vida y no pensamiento. Para Nietzsche la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los contrarios, abocada a un ciclo de repetición eterno.
  • Marx

    Marx

    El marxismo es una filosofía de la sociedad y la historia contraria a la filosofía idealista. Entiende el ser humano como parte de la naturaleza, la cual aprovecha para satisfacer sus necesidades.
  • Ortega

    Ortega

    Las líneas maestras del pensamiento de Ortega son dos: el perspectivismo, que afirma que las distintas concepciones del mundo dependen del punto de vista circunstancial de los individuos, y la razón vital, intento de superación de la razón pura y la razón práctica de los idealistas y los racionalistas. Para Ortega, la verdad surge de la yuxtaposición de las visiones parciales, por eso es fundamental el diálogo constante entre el hombre y la vida.
  • Heidegger

    Heidegger

    Se propone delimitar con precisión los ámbitos de lo ideológico (ser) y lo óntico (ente), cuya escisión asimiló al primero, al ser, con la permanencia, en oposición al carácter, sumamente efímero y cambiante del ente. Esta escisión se pretende eliminar mediante un enraizamiento del ser en la temporalidad.
  • Zubiri

    Zubiri

    Su filosofía desemboca más allá de la conciencia y la existencia, en la aprensión primordial de la realidad. Esto le permite a Zubiri una nueva idea de la inteligencia, y una nueva idea de realidad. Es justamente la raíz de una nueva filosofía. Desde el análisis de la inteligencia sentiente, Zubiri ha podido abordar prácticamente todos los grandes temas de la filosofía cásica.