A0d581666d26dd9c66bf8ed395cba948

Lineal de tiempo de Filosofía

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Primer Filosofo Naturalista
  • Pitagoras
    530 BCE

    Pitagoras

    Plantea que la esencia de todo son los números
  • Apasia de Mileto
    470 BCE

    Apasia de Mileto

    Promotora del pensamiento y cultura en Grecia
  • Sócrates
    464 BCE

    Sócrates

    Plantea la Mayéutica:
    La mayéutica es un método o una técnica que consiste en realizar preguntas a una persona hasta que ésta descubra conceptos que estaban latentes u ocultos en su mente. El cuestionario es desarrollado por un maestro que debe encargarse, con sus preguntas, de guiar a su discípulo hacia el conocimiento no conceptualizado
  • Platón
    384 BCE

    Platón

    Plantea que el eje del conocimiento son creencias verdaderas justificada, afirmación que mas adelante lo llevaría a ser padre de la epistemología
  • Hiparquía
    346 BCE

    Hiparquía

    , desafió a la sociedad de la época que excluía y subordinaba a la mujer a las tareas domésticas, apartándola de toda educación
  • Agustin de Hipona
    354

    Agustin de Hipona

    el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.
  • Hipatia de Alejandría
    415

    Hipatia de Alejandría

    Hipatia ​ fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, ​ que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía
  • Democrito de Abdera
    460

    Democrito de Abdera

    Demuestra la existencia del ser y no ser
  • Joaquín de Fiore
    1135

    Joaquín de Fiore

    Defendió una concepción histórica de Dios y la Humanidad, en la cual la historia concluye con una renovación espiritual de la Iglesia, convirtiendo el mundo en un monasterio único que estaría habitado por monjes espirituales ideales
  • Hildegarda de Bingen
    1179

    Hildegarda de Bingen

    Escribió obras de carácter teológico y de carácter científico, y crear Lingua ignota, primera lengua artificial de la historia.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    “La fe se refiere a las cosas que no se ven, y la esperanza a las cosas que no están al alcance de la mano”. “El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad”. ... Para aquel sin fe, no hay explicación posible”. “Justicia sin misericordia es crueldad”.
  • Martín Lutero
    1438

    Martín Lutero

    fue un monje alemán. Comenzó la Reforma Protestante en el siglo XVI, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes y controvertidas de la historia cristiana
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes.
  • santa teresa de jesus
    1515

    santa teresa de jesus

    En la contra reforma se presentó una respuesta a la reforma de Martín Lutero que había debilitado el catolicismo, allí se vieron diferentes personajes como Santa teresa de Jesús
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Sostuvo que toda fuente de conocimiento eran los sentidos y que el objeto de investigación la naturaleza (empirismo) y siendo el fundador del método científico que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia
  • Oliva Sabuco
    1562

    Oliva Sabuco

    Se la conoce por su obra “Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre, no conocida ni alcanzada por los grandes Filósofos antiguos, la cual mejora la Vida y la Salud humana”, obra de carácter científico de valor excepcional publicada en primera edición en 1587.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Fue un filósofo y teórico político inglés, graduado en la Universidad de Oxford , que se destacó por su erudición científica y su formación humanística. Tenía una perspectiva materialista del hombre, porque consideraba los cuerpos los únicos objetos reales de consideración racional, que pueden actuar o sufrir la acción de otros.
  • Descartes,exponente del racionalismo

    Descartes,exponente del racionalismo

    Descartes planteaba que solo por medio de la razón se podría encontrar respuesta a ciertas dudas universales .Descartes, en su obra El discurso del método, propone un procedimiento mediante el cual obtener el verdadero conocimiento. Para ello, propone alcanzarlo a través de la duda, denominándose este método como “método cartesiano”
  • Isabel de Bohemia

    Isabel de Bohemia

    Isabel pensaba que Descartes no había resuelto de forma satisfactoria el problema cuerpo-mente. Ella no entendía que dos cosas esencialmente diferentes, como la mente (cosa pensante) y el cuerpo (cosa espacial) pudieran interactuar, como afirmaba Descartes en las Meditaciones.
  • Blaise Pascal y el empirismo

    Blaise Pascal y el empirismo

    Hacia el final de su vida, se propuso escribir una defensa de la fe cristiana, partiendo no de los argumentos lógicos y la razón, sino de sus observaciones de la moral y la historia para apelar al corazón y a la experiencia personal.
  • Baruch Spinoza y la razón

    Baruch Spinoza y la razón

    Spinoza es un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.
  • Jacques-Bénigne Bossuet

    Jacques-Bénigne Bossuet

    Defensor de la teoría del origen divino del poder para justificar el absolutismo de Luis XIV. Actuó decisivamente en la Asamblea del Clero Francés de 1682 que sustentó la doctrina del predominio del rey sobre la iglesia católica en Francia y Alemania, llamado galicanismo. Se le considera como uno de los historiadores más influyentes de la corriente providencialista.
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    Locke creía que la mente humana es como un lienzo en blanco, o tabula rasa, al nacer. Afirma que nuestro conocimiento del mundo sólo puede proceder de la experiencia, a través de los sentidos.
  • Nicolas Malebranche

    Nicolas Malebranche

    Malebranche pretendió la síntesis del cartesianismo y el agustinismo, que resolvió en una doctrina personal, el «ocasionalismo», según el cual Dios constituiría la única causa verdadera, siendo todas las demás «causas ocasionales».
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Aspira a la verdad del conocimiento y a un método que permita el acceso a todos los demás. ... Estaba convencido de que si nuestro conocimiento fuera infinito, todas las verdades de hecho se nos presentarían como verdades de razón.
  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz

    La base de su filosofía es la escolástica aristotélica, pero también deja un lugar muy importante al neoplatonismo, al hermetismo y a la incipiente filosofía moderna.
  • François-Marie Arouet

    François-Marie Arouet

    La teoría epistemológica de Voltaire empieza a partir de un rechazo total al dogmatismo y una búsqueda proactiva de conocimiento válido obtenido mediante la contrastación empírica. Para Voltaire no nacemos con conceptos innatos en nuestros cerebros, sino que aprendemos totalmente mediante la experiencia.
  • Émilie du Châtelet

    Émilie du Châtelet

    fue una dama francesa que tradujo los Principia de Newton y divulgó los conceptos del cálculo diferencial e integral en su libro Las instituciones de la física, obra en tres volúmenes publicada en 1740.
  • David Hume

    David Hume

    Hume argumentó en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas.
  • Anne Robert Jacques Turgot

    Anne Robert Jacques Turgot

    Nacido en familia con experiencia política notable, abandonó la carrera eclesiástica poco antes de su ordenación. Tuvo amistad con Nicolas de Condorcet, Pierre Samuel du Pont de Nemours, Gournay y otros intelectuales cercanos a la escuela fisiócrata de pensamiento económico.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft

    filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
  • Friedrich Schelling

    Friedrich Schelling

    Schelling sigue a Kant y sobre todo a Fichte, es uno de los pensadores alemanes más originales. Pasa del idealismo subjetivo de Fichte al idealismo objetivo.
  • Leopold von Ranke

    Leopold von Ranke

    Aun siendo un niño demostró un fuerte interés en las culturas clásicas, lo que lo llevó a perfeccionar el griego y el latín. En 1814, Ranke entra en la Universidad de Leipzig, donde se concentró en Estudios Clásicos y Teología, influenciado fuertemente por la Iglesia luterana. En Leipzig, se convierte en experto en filología y comienza a traducir textos de autores clásicos del latín.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    fue un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
  • Wilhelm Dilthey

    Wilhelm Dilthey

    El problema central del pensamiento filosófico de Dilthey radica en la elaboración de una «crítica de la razón histórica», destinada a establecer posibilidades, límites y modos del conocimiento del mundo espiritual en línea analógica con los fundamentos kantianos de la ciencia de la naturaleza.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad.
  • Flora Tristan

    Flora Tristan

    Fue escritora, feminista y revolucionaria francesa, autora de Peregrinaciones de una paria, que luchó porque se erradicaran las explotaciones y discriminaciones de la que eran víctimas las mujeres de su época, y que sufrió en carne propia.
  • Eleonor Marx

    Eleonor Marx

    Eleanor Marx colaboró con Engels leyendo y discutiendo los borradores del libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884), obra pionera del feminismo socialista. Posteriormente publicó junto a Edward Aveling, su propio trabajo: La cuestión de la mujer, un punto de vista socialista.
  • Max Weber

    Max Weber

    A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx, Auguste Comte y Émile Durkheim,1​ Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador;2​para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920
  • Benedetto Croce

    Benedetto Croce

    Fue un escritor, filósofo, historiador y político italiano. Figura destacada del liberalismo, su obra influyó en pensadores italianos tan diversos como el marxista Antonio Gramsci, el fascista Giovanni Gentile o el liberal Piero Gobetti. Es autor muy vinculado a la cultura hispánica.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Entre los principales aportes de Martin Heidegger podemos mencionar los siguientes: Estudios al ser humano como individuo social y los estudios fenomenológicos. Dio grandes aportes en estudios de investigación en la metodología cualitativa manteniendo la relación con el individuo y su entorno.
  • Jacob Burckhardt

    Jacob Burckhardt

    Criticó a la llamada cultura industrial y fue contrario a las tendencias idealistas e historicistas en boga en el mundo académico durante su época. En contraposición a ellas elaboró una teorización historiográfica a la cual llamó Kulturgeschichte («Historia de la cultura»)
  • Gianni Vattimo

    Gianni Vattimo

    Planteó el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial.
  • Ernst Cassirer

    Ernst Cassirer

    El núcleo del pensamiento de Cassirer puede resumirse así: - Su epistemología se encuadra dentro de la perspectiva crítica kantiana, y sostiene la teoría de la construcción del objeto de conocimiento por parte del sujeto a partir de las impresiones recibidas del mundo exterior.
  • Arnold J. Toynbee

    Arnold J. Toynbee

    fue un historiador británico. Profesor de investigación de historia internacional en la London School of Economics y la Universidad de Londres y autor de numerosos libros. En el período 1918-1950 fue un destacado especialista en asuntos internacionales