-
Algunos filosofos como Tales, Anaximandro o Anaxímenes decian que tanto lo uno como lo multiple son materiales, por lo que estan hechos de materia (Fuego, Aire, Agua, Indeterminado)
-
Se ocuparon de la causa material, de aquello que permanece en el fondo de los incesantes cambios de las cosas.
-
Se ocupo sobre todo del objeto, del cosmos material, y vio al hombre como una de las tantas cosas en este cosmos.
-
Fueron dogmáticos. Daban por seguro que el hombre era capaz de conocer la realidad de manera objetiva.
-
El arjé son los numeros. Distingue el alma del cuerpo.
-
La doctrina de la transmigración de las almas implicaba que hay en el hombre un principio superior a la materia
-
Tienen noción definida del alma, concibiéndola como principio permanente que persiste en su individualidad aun después de la muerte.
-
Una parte del hombre es más afín al principio ultimo del universo que el cuerpo. El elemento racional del hombre era solo una manifestación más pura del fuego primigenio.
-
Afirmaba que el Nous se halla presente en el hombre pero no logró superar al materialismo del pensamiento presocrático.
-
Ideó la teoría del Nous como
Primer Principio Motor. -
El aspecto de la unidad como unidad de fundamentación de los juicios valorativos verdaderos
-
Existe un dualismo, con la esfera de la realidad por un lado, y la esfera del devenir por otro
-
Insistió en la causa ejemplar, la realidad supranatural e ideal, afirmando la causa operativa del alma.
-
Estuvo influenciado por la concepción pitagórica del alma. Rechazó el epinomemismo, hizo del alma el principio de la vida y del movimiento en el hombre.
-
Con sus doctrinas del ejemplarismo, de la Causa Ejemplar
trascendental y de la Razón o del Espíritu operante en el mundo y dándole forma con miras siempre a lo mejor, es obvio que allanó remotamente el terreno para la aceptación definitiva de un solo Dios Trascendente-Inmanente. Además, con sus tesis sobre el alma inmortal y racional del hombre, sobre la retribución y la purificación moral, hizo más fácil la aceptación intelectual de la psicología y del ascetismo cristianos. -
Tuvo una noción clara del conocimiento distinguió la naturaleza del conocimiento verdadero de la opinión y de la imaginación. Poseía un claro conocimiento reflexivo de los elementos relativos y variables que constituyen la percepción sensible.
-
Veía lo ideal como algo fijo, eterno y trascendente, no sujeto a relatividades, invariable. Las distintas facultades del hombre son potencias de actuar según ciertos hábitos o virtudes, y cada virtud tiene un modelo ideal que se halla comprendido en el Ideal que lo abarca todo, en la Idea del Bien. Además, Dios actúa constantemente en el mundo, procurando realizar en él el ideal; Dios mismo no se aparta nunca ni un ápice del ideal, siempre tiene la mira puesta en lo mejor, en lo óptimo.
-
Afirma la existencia en el mundo terrestre de un principio unificante y evita cualquier instancia excesiva de la unidad
-
El hombre es in ser intermedio, no un ser supremo. Existe un ser supremo e inmutable y la contemplación de este es el ejercicio propio de la más excelsa facultad del hombre.
-
A Dios se le concibe en la Metafísica aristotélica como un Ser
enteramente ensimismado y que no se cuida para nada del mundo ni de los hombres, cosa la más contraria al cristianismo, se ha de admitir, con todo, que la teología natural de Aristóteles fue también una preparación para que se aceptase luego el cristianismo. -
Sostuvo una teoría sobre la abstracción, la función de la imagen, los principios activo y pasivo del conocimiento, la distinción entre percepción sensible y el conocimiento conceptual y las diversas funciones de la razón.
-
Llama al hombre a pensar en las cosas divinas, a imitar, en la medida de lo posible, la contemplación divina del objeto más elevado, de suerte que también en su filosofía hay un modelo eterno de la vida humana; pero la vida teorética les es inaccesible a la mayoría de los hombres. Además, no da ninguna base para que el hombre piense que está llamado a cooperar con la Divinidad
-
Pensaba que el ejercicio de la causalidad final por el Motor inmóvil era la necesaria causalidad eficiente última. Es decir, el mundo no era solo eterno sino también antológicamente independiente de Dios
-
Adoptó al principio la concepción platónica acerca del alma, así como su descripción ético metafísica. Así, según Aristóteles, la parte más elevada del alma humana, el entendimiento agente adviene de fuera y sobrevive a la muerte, y la insistencia en la educación y en la cultura moral es muy notoria en la filosofía peripatética, lo mismo que en la de Platón.
-
Se intenta combinar las realidades en una sintesis comprensiva. El hombre aparece como un objeto cognisciente y volente. Este ser tiene alma inmortal, el hombre aparece como un ser situado entre dos mundos: El inmaterial de la realidad, y el material.
-
Notamos inicios de la doctrina de una Razón inmanente operante en el mundo, por más que el Logos sea allí concebido en el plano material, como idéntico al Fuego primigenio
-
Vemos una formulación algo más clara de la distinción entre el alma y el cuerpo, de la superioridad de aquélla sobre éste y de la necesidad de ejercitarla y preservarla de toda contaminación.