-
Trató de conocer la verdad del mundo mediante explicaciones racionales y no fantásticas o místicas.
-
Se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.
-
Fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.
-
Se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas.
-
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Es reconocido como el padre fundador de la lógica
-
Se le considera el primer filósofo escéptico. Defiende que lo importante es alcanzar la tranquilidad del espíritu, por lo que no hay que pretender llegar a conocimientos absolutos, ya que ni los sentidos ni la razón son fiables.
-
Fundador de la corriente "estoicismo". Según Zenón, el curso de la vida está determinado por las leyes de la naturaleza que se repiten cíclicamente. La única forma de alcanzar la felicidad es vivir conforme a la naturaleza.
-
Descartes construye su filosofía moral sobre tres bases: la Metafísica, la Razón, y la Tradición Estoica.
-
Su filosofía recibió el nombre de "materialismo dialéctico", fue la fuente inspiradora de grandes luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosófico-político-económico.
-
Fundador de la filosofía evolucionista en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su país.
-
Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital "raciovitalismo" e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
De gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
-
Filósofo de la fenomenología, estudia el mundo respecto a la manifestación.
-
Se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta voluntaria, el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta de los estudiantes.
-
Se centró en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
-
Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, se ocupa de la naturaleza de «el Absurdo»