-
Platón nació en Atenas o Egina, en realidad se llamaba Aristoclates. Recibió el apelativo que le conocemos por su corpulencia, que significa "espalda ancha".
-
Se cree que Platón se inició en la filosofía con las teorías del Heráclito y Crátilo. Sin embargo, cuando tenía unos 20 años conoció a Sócrates, de unos 60. A partir de ese momento, Sócrates se convirtió en su maestro.
-
Diálogos de juventud. Platón expone el pensamiento socrático.
-
Platón abandona Atenas y visita Megara. Posteriormente regresa a Atenas. Viaje y estancia en Tarento, en la escuela pitagórica de Arquitas.
-
Algunos años después de la muerte de Sócrates (399), Platón emprende un gran viaje. En primer lugar, visita Egipto, de allí marchó a Cirene donde, bajo la dirección del matemático Teodoro, estudia profundamente la Geometría.
-
Diálogos de transición. Platón comienza a poner en boca de Sócrates elementos que apuntan a sus propias teorías.
- Gorgias
- Crátilo
- Hipias mayor y Menor
- Eutidemo
- Menón -
Tiene lugar en ésta época el primer viaje a Siracusa (Sicilia) a la corte de Dionisio primero y la amistad con Dión. El objeto del viaje fracasa, siendo vendido por Dionisio como esclavo en Egina y rescatado por un conciudadano.
-
Ménexeno. En el discurso pronunciado se tratan diversos temas, que van desde la glorificación de Atenas hasta el elogio de los muertos en combate, el cuidado de los huérfanos, el honor, etc.
-
Platón fundo en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.
-
Publicación de Fedón
-
Diálogos de madurez
-
Obras del periodo de madurez, con la defensa de la teoría de las Ideas como núcleo de su filosofía.
-
La teoría de las ideas aparece plenamente desarrollada. Entre los temas tratados destacan: los argumentos de la inmortalidad del alma, la teoría de la reminiscencia, la dialéctica ascendente y el amor, y la filosofía política. De entre los textos conocidos destacan: el mito de la caverna, la metáfora de la línea y el mito del carro alado.
-
Publicación de Banquete
-
Publicación de República
-
En el libro VII de la “República” Platón presenta su conocido mito de la caverna, que intenta ser una metáfora “de nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación”. Esto significa que además de exponer su teoría del conocimiento, también tiene implicaciones en otros ámbitos como el de la ontología, la antropología, la ética o la política, siendo esta última la finalidad principal de su obra más importante.
-
Publicación de Fedro
-
Segundo viaje de Platón a Italia a la corte de Dionisio II, quien al poco tiempo rechazó su educación.
-
Revisión crítica de la teoría de la Ideas y de algunas de sus consecuencias, aunque ello no signifique que sea abandonada.
-
Platón emprende dos viajes a Sicilia ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven.
-
Después de que regreso de sus viajes, se dedicó completamente a la actividad filosófica en la Academia.
-
Platón inicia su tercer viaje a Sicilia, cuando Dionisio le reclama recurriendo al pitagórico Arquitas, por el que Platón sentía un profundo respeto.
-
Creciente pesimismo de Platón, si nos atenemos al contenido de sus obras últimas, que ya en la fase crítica parecían inclinarse hacia el predominio de los elementos místico-religiosos y pitagorizantes de su pensamiento. La teoría de las Ideas adquiere un significado predominantemente lógico.
Algunas de sus obras publicadas en estos años son:
- Filebo
- Timeo
- Critias
- Las Leyes
- Carta VII -
Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas.
-
Muerte de Platón