33353c5d a849 40ec b67c 28912b2109fa

Línea del tiempo Filosofía

  • Period: 624 BCE to 546 BCE

    Tales de Mileto

    EL PRIMER FILÓSOFO=
    « El agua es el principio de todas las cosas » Era astrónomo, matemático, legislador, físico y filósofo. No se conserva ningún texto escrito por el, pero gracias a otro filósofo, Aristóteles principalmente, conocemos su pensamiento. Su principal aportación: el paso del mito al logos. Hasta ese momento la naturaleza se explicaba en forma de mitos y Tales de Mileto pasó a explicarla a través de la razón. Trató de explicar la estructura del universo.
  • Period: 615 BCE to 545 BCE

    Anaximandro

    Discípulo de Tales.
    Era filósofo y geógrafo. Consideró que el principio de todas las cosas era lo “apeirón”.
    “ La tierra permanece firme, fija en el centro del universo.”
    “ El espacio está lleno de substancias indeterminadas en infinitas”
    “ El hombre nació y se desarrolló dentro de los peste y de ahí no salieron hasta que tuvieron fuerzas suficientes.”
  • Period: 600 BCE to 3

    FILOSOFÍA ANTIGUA

  • Period: 582 BCE to 497 BCE

    Pitagoras

    Filósofo y matemático griego. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética.
    «El universo es un cuerpo esférico, vivo e ígneo que aspira el espacio infinito, vacío o aire. El universo es un cuerpo esférico, vivo e ígneo que aspira el espacio infinito, vacío o aire.”
    “ El alma es inmortal y ambulante.”
  • Period: 546 BCE to 528 BCE

    Anaxímenes

    Discípulo de Tales y Anaximandro.
    Habla de un elemento en concreto, el aire.
    Explicaba que esta sustancia, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción ( que genera el fuego) y la condensación (que genera el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; A partir de estas sustancias, se crean el resto de las cosas.
    “ La sustancia principal a partir de lo cual surgió todo es el aire.”
  • 539 BCE

    Parménides

    Muchos filósofos y filólogos consideran que Parménides es el fundador de la metafísica occidental. Compite con Aristóteles por el título del “padre de la lógica”, por emplear argumentos deductivos y formular el principio lógico de identidad y de no contradicción.
    “Lo que es, es y lo que no es, no es.”
  • Period: 534 BCE to 484 BCE

    Heráclito

    Heráclito enseñaba que “el mundo forma un mundo por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será eternamente un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes”. Inaugura asimismo la tradición de la filosofía de la diferencia y el cambio: “lo que es puede ser y no ser al mismo tiempo”
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de platón, quien tu Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la antigua Grecia.
    “ pensar científicamente pensar por conceptos.”
    “ la labor de la ciencia es descubrir los conceptos y definirlos con claridad”
    “ solo sé que nada se”
    “ conócete a ti mismo.”
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la academia de Atenas
    Mediante mitos y alegorías, Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas. La teoría de las ideas: las cosas físicas no son reales, son una proyección del mundo real. La esencia del hombre es su alma, que fue arrojada al cuerpo por cometer una falta en una vida anterior.Sus ideas fueron la base del llamado neoplatonismo.
    “La sociedad está formada por: filósofos, guerreros y artesanos. El mundo no es real sino una copia”
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Maestro de Alejandro Magno. Creó un sistema de lógica perfecto.
    Postula el principio de la causalidad. Según el filósofo, el ser humano es un animal racional constituido por un cuerpo (materia) y alma (forma). El alma es el principio del ser humano. Según el, hay tres formas de alma: el alma vegetativa, sensitiva y espiritual. Y hay tres formas de vida: vida de placer, ciencia y virtud. Algunas de sus ideas, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
  • Period: 354 BCE to 430 BCE

    S. Agustín

    Agustín de Hipona fue un santo, padre y doctor De la Iglesia Católica. Considerado un de los más grandes genios de la humanidad. Agustín, vio en la filosofía un arma para defender con la razón sus creencias religiosas. No hay una distinción clara entre razón y fe en la obra de San Agustín, Lo que marcará el discurrir de todo su pensamiento. Existe una sola verdad, la revelada por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla mejor.
    “Cree para comprender”
  • Period: 2 BCE to

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

  • Period: 1225 to 1272

    Sto Tomás

    Tomás de Aquino es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Aspira a integrar armónicamente la teología con la ciencia racional, distingue tres ámbitos: la fe, la ciencia y la teología.
    Una de sus obras: Summa Theologiae
  • Period: 1400 to

    FILOSOFÍA RENACENTISTA

  • Period: 1463 to 1494

    Giovanni Pico de della Mírandola

    Este pensador humanista consideraba que todas las escuelas filosóficas y religiones pudieran ser unidas en el cristianismo.
    En su discurso sobre la dignidad del hombre este pensador defendía la idea de que cada hombre se crea asimismo y es responsable de sus actos.Toda su filosofía está resumida en las tesis de este tratado. En otros trabajos,Pico della Mírandola analizó problemas relacionados con la astrología, la cosmogonía cristiana y la metafísica.Obra destacada: Oratio de hominis dígniatate
  • Period: 1466 to 1536

    Erasmo de Rotterdam

    Filósofo humanista luchador contra la escolástica.Consideraba el renacimiento de las ciencias y las artes antiguas como necesidad para el cristianismo auténtico.Dio comienzo al estudio filológico de los libros evangélicos, criticó desde las posiciones humanistas tanto del catolicismo como el protestantismo. En su libro más famoso “Elogio de la locura” se mofa punzantemente del fanatismo y la violencia, de la estrechez nacional y la discordia religiosa, de la hipocresía y la ignorancia.
  • Period: 1469 to 1527

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás era ideólogo de la burguesía naciente. Según él, la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales. Señaló la contradicción de intereses entre las masas populares y las clases gobernantes.Propugnaba la formación de un fuerte Estado nacional, libre de luchas intestinas feudales. Fue uno de los primeros en examinar el estado con ojos humanos e inferir de la razón y de la experiencia.
    Obra destacada :“El principe”
  • Period: 1483 to 1548

    Martín Lutero

    Relevante personalidad de La Reforma, fundador del protestantismo. Negaba que la Iglesia y el clero sirvieran de mediadores entre hombre y dios. La salvación del hombre, afirmaba, no depende de que se cumplan buenas obras, de que se observen misterios y ritos, sino de la sinceridad de su fe. Lutero era partidario de una reforma burguesa moderada.
    Obra destacada: “Las noventa y cinco tesis”
  • Period: 1533 to

    Montaigne

    Montaigne fue uno de los primeros pensadores humanistas que escribió sobre pedagogía y sobre el matrimonio, necesario para criar a los niños. Cabe destacar que este pensador compartía las ideas del relativismo cultural, es decir que respetaban las diferencias de representantes de otras culturas
    Una de sus obras: “Les essaies” toco temas como el suicidio, la práctica médica, la sexualidad, el amor y su opinión sobre la conquista, que calificó como barbarie.
  • Period: to

    Tomás Hobbes

    Destacado filósofo materialista inglés. Hobbes se manifiesta resueltamente contra la ideología feudal, tanto en los por problemas políticos sociales como los filosóficos. Jóvenes refuta categóricamente la existencia de cualquier sustancia inmaterial. Todos los espíritus o sustancia incorpórea son producto de la imaginación humana.
    Obra destacada: Leviatán ( sentó las bases de la teoría contectualista)
  • Period: to

    Renato Descartes

    Célebre filósofo, era un dualista.Resuelve la cuestión fundamental de la filosofía, la de la relación entre el pensamiento y el ser. Afirmaba que existen dos sustancias: la del cuerpo que posee el atributo de la extensión, y la del alma, que posee el atributo del pensamiento.
    “Pienso luego existo”
    Obra destacada: “ Teoría de conjuntos”
  • Period: to

    René Descartes

    René Descartes, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna.
    Descartes recurre a la duda como a un método de razonamiento mediante el cual se puede evitar toda clase de conceptos preconcebidos, y a llegar a establecer verdades auténticas. Pero al dudar de todo, debe reconocer con ello una cosa: que el duda, o sea, que él está pensando. Y Descartes llega a su conocida conclusión: “pienso, luego existo”.Obra destacada: Discurso del método.
  • Period: to

    FILOSOFÍA MODERNA

  • Period: to

    John Locke

    Filósofo inglés, continuador de la línea de Bacon y de Hobbes. Considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés .Locke sostuvo un principio fundamental: que los conocimientos y las ideas proceden del mundo de los sentidos.
  • Period: to

    David Hume

    Filósofo burgués inglés, historiador y economista.Considera insoluble el problema acerca de si existe o no una realidad objetiva. Afirma que nosotros no solo no sabemos cómo son las cosas en sí, sino ni siquiera sabemos existen.Hume llega a la conclusión, de que en la conciencia humana solo hay un torrente de percepciones psíquicas y que la ciencia se reduce solamente a la simple descripción de este torrente sin la posibilidad de concebir ley alguna.Obra Destacada:Tratado de la naturaleza humana
  • Period: to

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant fue un filósofo alemán de la ilustración. Fue el primer y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.El rasgo fundamental de la filosofía de Kant es la conciliación del materialismo con el idealismo, un compromiso entre este y aquel,afirmaba la existencia de un cierto objeto fuera de nuestra conciencia, que él llamaba cosa en sí”
    Obra= Critica de la razón pura
  • Period: to

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

  • Period: to

    Karl Marx

    Karl Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán. Fue maestro y guía del proletariado mundial. Marx denunciaba la esencia injusta e ilegítima del sistema económico capitalista. Sin embargo para Marx el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, que daría paso al socialismo y a su máximo objetivo: la emancipación global del hombre, al abolir la propiedad privada de los medios de producción.O.D= El capital
  • Period: to

    Friedrich Nietzsche

    Filósofo alemán, representante del voluntarismo y uno de los fundadores del racionalismo moderno. Uno de los principales fundamentos de la filosofía de Nietzsche es la negación de que el ser humano es un ser racional. Para él, por el contrario, es la irracionalidad su característica principal, de ahí que desprecia casi todos los filósofos anteriores. Nietzsche criticaba la religión cristiana decía que los dogmas morales del cristianismo no son más que elementos falsos y manipuladores