-
Iniciador de la investigación de la naturaleza. Señaló que el arjé de las cosas es el agua.
-
Primero en escribir un libro sobre la naturaleza. Para el el arjé es el apeirón, un principio metafísico: inmaterial, eterno e inmutable.
-
Postulaba que el arjé era el aire, según el todo procede del aire mediante procesos de refacción y condensación.
-
Analizaba problemas éticos. Tenia un modo de enseñanza particular, utilizaba la metodología mayeutica. Tenia como objetivo que el filosofo adquiera consciencia de su propia ignorancia, "solo se que no se nada".
-
Primer pensador griego cuya obra se conservo íntegramente. Propuso el idealismo como teoría del conocimiento, dividiendo al mundo en sensible e inteligible. Planteo la teoría de la reminiscencia.
-
En su obra "la metafisica" repasa a todos los filósofos. Dice que los primeros fueron los milesios y demuestra su desacuerdo con Platón en base a su teoría sobre el conocimiento. Plantea su propia teoría sobre el conocimiento, el realismo.
-
Creador del escepticismo
-
Fundo "el jardín" donde la corriente de pensamiento era el epicuirismo.
-
Fundador de la escuela estoica. (estoicismo)
-
Pensaba que la fé y el entendimiento filosófico no se oponían sino que se complementaban, de ahi su frase "es necesario creer para comprender y comprender para creer".
-
Presenta la obra mas elevada del pensamiento cristiano: La suma teológica. En su pensamiento, fe y razón son complementarios y cada uno posee su ámbito de supremacía.