-
Fundo la escuela pitagórica
Creó el Teorema de Pitágoras
Insistió en la igualdad de género -
Aunque no se tienen fechas exactas en este periodo, se dan aproximaciones y se dice que nace en el s. VI puesto que no habia textos recuperados del siglo anterior
-
Su objeto de estudio es el Cosmos. Comprende las Escuelas: Jónicas, Eleáticas, Atomistas y Pitagórica.
-
El hombre comienza a hacer uso del logos (la razón)
-
Se mezclan pensamientos griegos y no griegos como los orientales, esto dio paso a grandes guerras de la conquista de Alejandro
-
Aplicó la mayéutica
Conocido por su aforismo: "Conócete a ti mismo" -
Primer científico que propuso que el Sol era el centro y la Tierra giraba alrededor de el
-
En este periodo de la filosofía, esta tiene en su mayoría un carácter sumamente religioso
-
Se refiere a los inicios de querer crear un pensamiento religioso sobre todo para el cristianismo
-
Teólogo
Ayudo a la formacion de la doctrina del pecado original -
Es una mera interpretación de la filosofía griega
-
Era una mezcla de sabiduría pagana y revelada, osea enseñanzas de la iglesia y escrituras de los padres
-
Establece una jerarquía de seres desde Dios hasta los seres contingentes, diciendo que todo deriva de Dios, que este es el ser necesario y los demás seres comos los seres contingentes.
-
Describió 5 elementos que podrian comprobar la existencia de Dios
-
Época en que se da un gran giro humanístico en contraste con la filosofía medieval
-
Da el gran giro humanista en contraste con la filosofía medieval ya que se ve al hombre como el centro de todo
-
Tenía como propósito separar a la Iglesia del Estado, este movimiento comenzó en Alemania con Martín Lutero
-
En esta época de la filosofía, se pretende dejar el modelo antiguo para dar lugar al hombre como el centro del universo y la razón
-
Colabora con un médico para hacer una compilación sobre información de anatomía
-
Su principal exponente fue Descartes, él decía que la razón debía ir antes que nada y que se dudara de todo
-
En este tiempo John Locke se basa en la filosofía de Descartes sin embargo, él lo ve desde la psicología, es decir anulando el valor lógico y la realidad ontológica del conocimiento.
-
También conocido como el siglo de las luces, pues salen a la luz nuevas ideas, donde el hombre es ilustrado, surge con la revolución Francesa. Siendo Montesquieu uno de sus máximos exponentes
-
La razón es un proceso que sigue un orden, por ello se le llamó dialéctica. Uno de sus máximos exponentes fue Immanuel Kant
-
Karl Marx como mayor exponente define la materia como el sustrato de toda realidad, sea concreta o abstracta (pensamientos)
-
Friedrich Nietzsche lo definía como un movimiento que distinguía a la realidad como un proceso
-
Fue un movimiento teológico que intentó conciliar la cristiandad con la filosofía y la ciencia
-
Sucedió lo mismo que el positivismo y el neopositivismo, pero aquí fue con la escolástica. Esta doctrina exhuma y adapta a las necesidades de la reacción el sistema teológico del escolástico Tomás de Aquino. El papa León XIII hizo un llamado para aprobar esa doctrina
-
Es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. Uno de los principales pensadores fue Saint-Simon
-
Es la época de la filosofía en que nos encontramos actualmente
-
Fue un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente.
-
A comparación del positivismo, este movimiento se limitaba a lo empírico y verificable. Eran mas estrictos con respecto al método científico. Su fundador fue Moritz
-
Sartre rechaza el dualismo entre la apariencia y la realidad y sostiene que la cosa es la totalidad de sus apariencias