-
Fue el primer filosofo no sólo de Grecia sino de toda la historia, al menos por lo que sabemos de él. Fue el primero que se planteó el problema de la unidad en la diversidad. Es decir, ¿de dónde proceden todas las cosas que existen, siendo todas tan diferentes entre sí? Esta preocupación de Tales es conocida como cosmología monista, ya no cosmogonía. Él intento explicar la causa y el fundamento del mundo a partir de un principio Uranatl : el agua.
-
Es el período de la historia que abarca desde la invención de la escritura hasta la derrota del imperio romano que se ubicaba en el extremo occidental. De esta manera, se cierra el capítulo de la prehistoria de la humanidad. Durante este largo trayecto, se organizaron ciudades, se implementaron leyes que administraban el derecho de los habitantes de las mismas, se comienza a realizar las diferencias de clases sociales y las actividades comerciales.
-
Algunos lo ponen dentro de los filósofos de la creación así como Tales de Mileto decía que el principio de todo, el elemento primordial era el agua, Anaximandro sostenía que el ápeiron era el principio de todo y lo definía como algo indiferenciado, una masa que se podría convertir en cualquier cosa, fuego, agua etc. el apeirón es aquello sin límites.
-
Para Anaxímenes, la materia primaria es el aire. Según parece, Anaxímenes creía que cuando el aire se condensa produce agua, y si se condensa aún más produce tierra. Asimismo, cuando el aire se diluye produce fuego.Y a partir de aire, agua, tierra y fuego, el camino para obtener cualquier otra sustancia estaba dado.
-
El sistema de filosofía resultante del pitagorismo aunó las creencias éticas, sobrenaturales y matemáticas en una visión espiritual de la vida.Los pitagóricos enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado.
-
La práctica de la filosofía budista tiene como objetivo:Enseñar y permitir al individuo una transformación positiva desde lo más profundo de su ser, hasta cambiar el temor en coraje, las dudas en sabiduría y el egoísmo en misericordia.
-
Su arge o fundación de las cosas son las HOMEOMERIAS o germenes. Se dice que es un filosofo de pensar dualista ya que cree que los germenes son cosa materiales para luego traspasarse a otro plano profundo en la espiritualidad.
Entre otras cosas piensa que el orden del mundo esta impuesto por un "nous" o mente. -
Culturalmente transmitieron a los Romanos su intensas credencias religiosas, su talentos artísticos, y su sofisticación. Contribuyeron al desarrollo de la ciudad y de su campos con su capacidades en la planificación urbanística, en la ingeniería, y en la construcción de acueductos. Los Romanos desarrollaron también su tradición profesional en el trabajo en metal.
-
Fue discípulo directo de Parménides de Elea y se le recuerda por el amplio arsenal conceptual con que defendió las tesis de su maestro. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano, en tanto que todo lo que defiende lo toma de Parménides, sino que se limitó a atacar todo planteamiento que no parta de las tesis eleáticas.
Como sucede con la mayoría de los filósofos presocráticos, la vida de Zenón de Elea permanece en gran parte desconocida. -
Para Empédocles, el Amor tiende a unir los cuatro elementos, como atracción de lo diferente; el Odio actúa como separación de lo semejante. Cuando predomina totalmente el Amor, se genera una pura y perfecta esfera toda ella igual e infinita, que goza de su envolvente soledad. El Odio comienza entonces su obra, deshaciendo toda la armonía hasta la separación completa del caos.
-
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal, a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales.
-
Demòcrito perteneció a las escuelas pluralistas, es decir, aquellas las cuales sostienen que el origen de todo cuanto existe no hay que buscarlo en un solo elemento sino en múltiples. Particularmente, es el iniciador del atomismo: los atomistas intentan una solución rigurosamente "materialista" a partir de las nociones de átomo, entendiendo por éste, conjunto de unidades finitas e indivisibles; y vacío.
-
La filosofía de Platón se basa en el racionalismo, es el primero en decir que la razón, era la parte perfecta del ser humano, encerrado en un cuerpo imperfecto. Uno debe fiarse de la razón para actuar y para realizarse como persona. Inclusive clasificaba a la sociedad desde ese punto, siendo los de menor rango, soldados, los que actuaban con el cuerpo y los de mayor rango o reyes los que actuaban con la razón.
-
Aristoteles hablaba de lo no etico, es decir decia que la pasion vence a la razon.
Mientras que socrates y su discipulo platon hablaban de que para alcanzar la felicidad necesitabas conocimiento. Aristoteles se enfrascaba en que tenia que haber un equilibrio entre las razones y las emociones. Decia que los extremos siempre son malos, tambien decia por ejemplo que uno no podia tampoco amar ni odiar profundamente.
Dominar las emociones es la clave de aristoteles -
se basa en el concepto de la felicidad, él aseguraba que los mayores obstáculos que se oponen a la felicidad humana son el temor a la muerte y a la ira divina, y pueden ser eliminados gracias al conocimiento de la naturaleza (física).
-
-
-
-
-
-
Este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica.Uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milenio.
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior.
“Dios no manda cosas imposibles sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”, fue una de sus frases más recordadas. -
La caída del Imperio romano de Occidente se considera como el comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno. La rebelión de Nepo destronó a Julius Nepos y declaró a su propio hijo, Romulus Augustus, como el nuevo emperador del Imperio romano de Occidente.
-
En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio bizantino o bien coincide con el descubrimiento de América en 1492.
-
abarcó un amplio abanico de temas como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología.
En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en prisión, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino.
En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar. -
En 627 el emperador bizantino Heraclio apareció triunfante. Sus fuerzas habían empujado a los persas desde las mismas puertas de Constantinopla y su avance hacia Mesopotamia había infligido una aplastante derrota a su comandante Rhahzadh en la batalla de Nínive.
Sin embargo, menos de una década después, los generales de Heraclio fueron golpeados en la batalla de Yarmouk. Sus adversarios en esta ocasión fueron las tribus árabes,unidas con éxito en una sola entidad política bajo el Profeta Muhamma -
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
“No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. -
La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el «Renacimiento del Derecho» a finales del siglo XI y principios del XII.
Durante el siglo XII hubo un gran resurgimiento de los estudios jurídicos, centrado alrededor de la ciudad de Bolonia en Italia. Al presentar definiciones subjetivas de Ius naturale, los abogados canónicos llegaron a ver que un concepto adecuado de justicia natural debía incluir un concepto de derechos individuales. -
Lo que quiso mostrar es que solamente existe una sola verdad; creía que basándose en la filosofía de Aristóteles sé podía comprobar la existencia de Dios. Tomas de Aquino sigue las teorías aristotélicas, por ello se dice que es el "Aristóteles cristiano" o bien por que el bautizó a Aristóteles.
-
Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”.
Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracias liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder. -
Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, cuyo comienzo está fechado en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317. Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades.
Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios. -
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia.
Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453. -
La Muerte Negra o la Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa.
Para sacar provecho de la situación, los campesinos se rebelaron y pidieron un mejor trato. -
Sentó las bases de protestantismo, El protestantismo provocó un gran impacto en la mentalidad de los europeos del siglo XVI. Las ideas de Lutero habían abierto el camino de la libertad de conciencia, no sólo para la fe sino también para todas las facultades espirituales del hombre. Para muchos hombres la difusión de la religión protestante significó un cambio de actitud ante algunos elementos de su vida cotidiana.
-
-
-
Este período comenzó en el año 1453 d.C. cuando el Imperio Turco invadió Constantinopla y logró el control de la ciudad. Como datos importantes podemos destacar el descubrimiento de América y Australia, así como el establecimiento de la primera economía mundial, siendo esta era una etapa de impacto universal. La Edad Moderna vio su fin en el año 1789 al producirse la Revolución Francesa, la cual no solo tuvo impacto en Francia, sino en distintas naciones europeas.
-
-
-
Lo principal de la filosofía cartesiana es la idea de que nada de lo que conocemos o sabemos es seguro, lo único realmente seguro es que debemos dudar de todo (incluso en un momento duda de su existencia). Teniendo eso como base Descartes dice que si puede dudar debe ser porque puede pensar y si puede pensar entonces debe existir (de ahí nace su célebre frase "Pienso, luego existo").
-
Fue una de las mayores exponentes de la literatura novohispana del siglo XVII (época del Virreinato en México). Su obra no solo se considera lo mejor de las letras mexicanas en su época, si no que es pionera en la poesía femenina y en la reivindicación de la educación de las mujeres mucho antes de que las primeras escritoras feministas hicieran sus primeros escritos. Su obra desprende una fascinante mezcla entre amor y religiosidad. Era mujer, escribía sobre amor y era monja.
-
La creencia en la razón marca su época. Aparece un fenómeno llamado “la idea de lo otro”. Kant dedicó toda su obra (“Crítica de la razón pura”, una teoría de los juicios en la que se establecía las condiciones para considerarlos científicos) a la razón.
Kant asegura que hay dos razones, la teórica y la práctica. Afirma que “no hay nada en la razón que no provenga de los sentidos, excepto la razón misma”. -
-
-
La Edad Contemporánea ha sido una etapa en la que el mundo ha sufrido una gran cantidad de transformaciones de índole social, cultural, política y económica. Grandes situaciones se han dado a lo largo de este período que nos han hecho llegar al mundo que tenemos hoy día en nuestras manos. Inicia con la Revolución Francesa y se mantiene hasta nuestro días, a la actualidad.
-
-
-
Nos muestra cuán cerca conviven las inquietudes científicas y las filosóficas, y más allá, cómo las segundas pueden llegar a complementar las primeras cuando las herramientas de la ciencia parecen resultar insuficientes para otorgar un sentido a la existencia. Y es que, como ya escribiera Einstein en El mundo como yo lo veo, “los hijos de la Tierra vivimos una curiosa situación. Estamos aquí de paso y no sabemos con qué fin, aunque a veces creamos intuirlo”
-
la filosofia de jose vasconcelos es muy simple, consistia en hacer de mexico un pais de lectores, por lo que bajo su mandato a cargo de la secretaria de instruccion publica (ahora la SEP) se encargo de crear una editorial dedicada a imprimir libros para regalar al pueblo y para llenar las bibliotecas que se habian construido por ordenes de él, primero fueron clasicos y despues libros de varios autores.
-
Sucede que Sartre define la vida además como "un sinsentido", porque lo que se hace se hace porque quieres y sin razón alguna, es decir, no vas a agradar a un dios o no porque lo hagas o dejes de hacer. Esto por una parte, y luego dice que lo único que se tiene es el día de hoy porque mañana podemos estar todos muertos y sin haber gozado lo que queríamos aunque fuera un minutito.
-
-
-
-
-
-