-
La odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana,el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos creen que está muerto.
https://www.shmoop.com/la-odisea/resumen.html -
Es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htm -
Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
-
Supuso la existencia de un arjé o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza. Anaximandro estableció como primer principio el ápeiron, término que puede traducirse como «lo indeterminado» o «lo indefinido».
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm -
Nabucodonosor II es conocido por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines Colgantes de Babilonia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II -
Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración.
https://www.webdianoia.com/presocrat/anaximenes.htm -
Fue discípulo de Tales y de Fenecidas de Siria, estudió en la escuela de Mileto. Viajó por Oriente Medio (Egipto y Babilonia). Sufrió el exilio para escapar de la tiranía del dictador Samio Polícrates, por lo que vagabundeó hasta establecerse en el 531 a. C. en las colonias italianas de Grecia donde fundó su famosa escuela pitagórica en Crotona al sur de Italia.
https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/pitagoras/pitagor.htm -
Filósofo materialista y dialéctico griego. Natural de Éfeso, Asia Menor, de linaje aristocrático. Su obra “De la naturaleza”, de la que se han rescatado solo fragmentos, era famosa en la Antigüedad clásica por la profundidad de su pensamiento y por lo enigmático de su exposición (de ahí que se le llamara “el Oscuro”).
https://www.ecured.cu/Her%C3%A1clito -
Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos.
Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.
https://www.webdianoia.com/presocrat/parmenides.htm -
Es el principal representante del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito.
Anaxágoras postuló como arjé una pluralidad de partículas materiales inmutables "Nous".
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaxagoras.htm -
Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Pesar de que no dejó ninguna obra escrita con seguridad es una figura capital del pensamiento antiguo hasta el punto de que los filósofos anteriores a él, fueron llamados presocráticos.
https://historia-biografia.com/socrates/ -
Se le atribuyen numerosos viajes, a Egipto y a la India, entre otros, habiendo adquirido en el curso de ellos conocimientos de teología , astrología, geometría, etcétera.
https://www.webdianoia.com/presocrat/democrito.htm -
Es innegable que la obra de Platón, radicalmente novedosa en su elaboración lógica y literaria, estableció una serie de constantes y problemas que marcaron el pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se dejaría sentir tanto entre los paganos como en la teología cristiana, fundamentada en gran medida por San Agustín sobre la filosofía platónica.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm -
El filósofo ateniense afirma que las Ideas son entes abstractos que rigen el mundo. El filósofo describe en el mito de la caverna, en su República, el mundo como algo dual, que se divide en el mundo de las Ideas al que sólo se accede a través del conocimiento y el mundo sensible o de los sentidos, que es mera apariencia. Este último es cambiante por lo que no se considera fiable. Por esta teoría, Platón es considerado el padre del Idealismo Objetivo.
-
Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aristarco.htm -
Estando Alejandro en su lecho de muerte, sus generales le preguntaron a quién quería legar su Imperio. Se debate mucho lo que respondió: Krat'eroi ("Al más fuerte") o Krater'oi ("A Crátero").
-
La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construida en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia.
http://www.21wonders.es/historia/historia-muralla-china/ -
Muere el emperador Trajano, dejando un Imperio Romano en su máxima expansión territorial. Roma controla 6,5 millones de kilómetros cuadrados, ejerciendo su dominio sobre cincuenta millones de personas.
https://revistadehistoria.es/el-apogeo-del-imperio-romano/ -
Fundado por Pirrón. Procede del verbo sképtomai (mirar con recelo). Se extendió hasta el año 200 d.C en su vertiente más tardía. Defiende que lo importante es alcanzar la tranquilidad del espíritu, por lo que no hay que pretender llegar a conocimientos absolutos, ya que ni los sentidos ni la razón son fiables.
-
Según Zenón, el curso de la vida está determinado por las leyes de la naturaleza que se repiten cíclicamente. La única forma de alcanzar la felicidad es vivir conforme a la naturaleza.
-
Después de al menos tres siglos de persecución religiosa contra los cristianos en Roma y otras ciudades del mundo romano, el Imperio finalmente legalizó el cristianismo a través del célebre Edicto de Milán proclamado en el 313 d.c. por el Emperador Constantino I, o Constantino El Grande.
-
Agustín de Hipona, el más grande de los padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental. Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio, era un pagano (más tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia católica romana.
http://www.monografias.com/trabajos6/sanag/sanag.shtml -
La filosofia medieval centrará su interés en Dios. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. https://www.webdianoia.com/filosofia/medieval.htm
-
Fue San Agustín de Hipona el primero que trató de unificar la religión cristiana con la filosofía griega clásica, pero fue con la escuela escolástica cuando llega a su punto álgido la filosofía aristotélica, que se utiliza como argumento racional para demostrar la existencia de Dios.
-
Teólogo y doctor de la Iglesia católica. Fue abad en el monasterio benedictino de Santa María de Bec (Normandía), en el que había ingresado en 1060, y arzobispo de Canterbury desde 1093. Como arzobispo intentó sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia, lo que le valió el destierro en dos ocasiones.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anselmo.htm -
La Carta Magna o Gran Carta (en latín, Magna Charta libertatum: Carta Magna de las libertades) fue la influencia primitiva más significativa en ese extenso proceso histórico, que condujo a las leyes constitucionales actuales.
https://www.muyhistoria.es/edad-media/articulo/carta-magna-la-primera-constitucion-de-la-historia-361465914612 -
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tomas_deaquino.htm -
Se sabe que ingresó muy joven en la orden mendicante de los franciscanos, y que realizó sus estudios en Oxford, debiendo alcanzar el grado de bachiller en los años 1316-20; según unos, alcanzó también el grado de "magister", llegando a enseñar lógica y teología en las escuelas franciscanas (en París, precisan algunos) hasta el año 1323, en que fue convocado a Aviñon por la corte pontificia, acusado de herejía.
https://www.webdianoia.com/medieval/ockham.htm -
El humanismo es una corriente cultural que nace en el siglo XIV en Italia y se extiende por toda Europa. Abarca hasta el siglo XVI y se caracteriza por su interés por los clásicos. En el ámbito filosófico, destacan pensadores como Nicolás de Cusa, Marsilio Ficino o Pietro Pomponazzi que desarrollan las teorías aristotélica y platónica, adaptándolas a los tiempos.
-
En 1452 se inicia la impresión de la obra más importante en el mundo de la impresión, la “Biblia de 42 líneas” o “Biblia de Gutenberg”, marcando el inicio de la Edad de la Imprenta.
https://www.laimprentacg.com/quien-invento-la-imprenta/ -
Durante la Edad Media jugó un papel crucial en el desarrollo de Las Cruzadas, la denominada Guerra Santa para recuperar la Tierra Santa en el cercano oriente que se encontraban en manos del Islam.
-
"Viaje del Descubrimiento", fue una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto del 1492 del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España).
-
Filosofía que surge en el Renacimiento y se extiende hasta los últimos años del siglo XX y cuya principal característica es la subjetividad que instala un cambio en la manera de indagación sobre los problemas o temas centrales de la vida y el hombre https://www.definicionabc.com/historia/filosofia-moderna.php
-
Un hito importante en la historia universal será la traducción al alemán que hiciera Martín Lutero de La Biblia en 1522, una traducción que revolucionó al mundo occidental en un momento donde, de forma paralela la Iglesia Católica está aumentado su dominio en la tierra gracias al proceso de conquista que adelantaba España en América.
-
Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm -
Las doctrinas clasificadas como racionalistas defienden que la realidad sólo puede conocerse a través de la razón y que las ideas son algo que se dan a priori, son innatas y no proceden del mundo de los sentidos. El creador del racionalismo es René Descartes (1596-1650), que diseña una teoría filosófica en base al método de análisis de las matemáticas, donde no dejaba margen de error. Es el conocido método de la duda o método cartesiano.
-
El empirismo no puede considerarse contrario totalmente al racionalismo, ya que las dos teorías se basan en la razón y en las ideas, lo que varía es de dónde provienen estas, si son innatas o se basan en la experiencia. Esta doctrina también se enmarca en los siglos XVII y XVIII y sus principales exponentes son John Locke y David Hume.
-
John Locke fue uno de los filósofos y teóricos políticos más famosos del siglo XVII. A menudo es considerado como el fundador de una escuela de pensamiento conocida como empirismo británico, e hizo contribuciones fundamentales a las teorías modernas del gobierno limitado y liberal.
http://lapiedradesisifo.com/2017/09/23/john-locke-uno-de-los-filosofos-y-teoricos-politicos-mas-importantes-del-siglo-xvii/ -
Pensador francés. Perteneciente a una familia de la nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montesquieu.htm -
Su doctrina moral estaba basada en la naturaleza humana y en nuestra capacidad afectiva y sensitiva. Pensaba que la única fuente de conocimientos es la experiencia empírica, no las ideas.
https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/hume-rompiendo-esquemas-661464936504 -
Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. Sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm -
Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm -
Considerado como el último de los grandes metafísicos, Hegel realizó contribuciones fundamentales en una gran variedad de campos de la reflexión humana, que abarcan la filosofía de la historia, la estética y la ética social. En cuanto a la historia, sus dos categorías explicativas claves son la razón y la libertad.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1144/Georg%20Wilhelm%20Friedrich%20Hegel -
El principal referente del Idealismo Transcendental es el filósofo prusiano Immannuel Kant (1724-1804). Esta doctrina, recogida en su obra Crítica de la razón pura (1781) y posteriormente en Crítica de la razón práctica (1788) y en Crítica del juicio (1790) defiende que el sujeto influye en el conocimiento del objeto dado con condiciones impuestas.
-
En un sentido estricto La Revolución Francesa significó el punto de quiebre entre lo que se conoce como “El Antiguo Régimen” y los Estados Republicanos modernos de la actualidad. En ese sentido, significó la abolición del significado absoluto las monarquías y la religión en las personas, así como la estocada final contra los vestigios del sistema económico feudal.
-
Es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que han surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente relacionadas con cambios históricos y sociales de gran importancia para el ser humano.
https://www.lifeder.com/filosofia-contemporanea/ -
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm -
Un elemento puntual gestado en este movimiento político es la clave para comprender, lo que se pudiera considerar como uno acontecimientos de mayor importancia: el surgimiento del capitalismo y su contraparte ideológica, El Comunismo.
-
Neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis. El hombre que habría de revolucionar la psicología clínica y la psiquiatría se inclinó relativamente tarde hacia el estudio de la medicina; tras la lectura de las obras de Darwin y de un ensayo científico de Goethe, en 1873 se matriculó en la facultad de medicina de la Universidad de Viena.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freud.htm -
La teoría marxista se basa en el materialismo histórico al afirmar que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases”. Según estos dos pensadores la economía (un concepto material) es el motor del mundo y de las desigualdades sociales. Esta concepción materialista, la toman de Hegel, el principal referente del idealismo absoluto.
-
Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nietzsche.htm -
Filósofo alemán. Discípulo de Edmund Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se ha visto marcada siempre por la polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la cátedra en la Universidad de Friburgo
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heidegger.htm -
Esta corriente surge a principios del siglo XX y, como su nombre dice, la principal cuestión que se plantea es la existencia humana. Uno de sus precursores es Kierkegaard (1813-1855). Para los existencialistas, la existencia del hombre está por encima de su esencia. Entre los existencialistas encontramos también a Jean-Paul Sartre o Albert Camus. También estuvo fuertemente influido por los planteamientos existencialistas el español Ortega y Gasset (1883-1955).
-
Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sartre.htm -
Fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.