-
Por Ptolomeo, en su libro "Almagesto", en el que declaraba que la tierra era el centro del universo.
-
-
Expuesta por Copérnico en su libro "De revolutionibus orbium coelestium".
-
Vesalio realizó en 1537 su primera disección pública de un cadáver, explicando tanto la composición de los órganos como la técnica utilizada. En 1543 publicó su obra "De humani corporis fabrica".
-
Servet lo explica en su libro "Christianismi restitutio".
-
La proyección de Mercator, ideada por Mercator, se utilizó para elaborar mapas de la superficie terrestre. Ha sido muy utilizada desde el siglo XVIII para cartas náuticas porque permitía trazar las rutas de rumbo constante o loxodrómicas como líneas rectas e ininterrumpidas, a diferencia de otras proyecciones más precisas.
-
Por Janssen, un fabricante de lentes holandés.
-
-
Históricamente, se atribuye su invención a Hans Lippershey y a Galileo Galilei.
-
Kepler define como son las órbitas elípticas que seguían los planetas alrededor del Sol.
-
Francis Bacon precisó las reglas del método científico experimental en su Novum organum (1620), y desarrolló en su "De dignitate et augmentis scientiarum" (1620) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
-
Harvey desarrollo sus estudios sobre la circulación de la sangre en 1616, publicando sus resultados en 1628, en su libro "Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus".
-
Lo expone en su libro "Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo".
-
En el siglo XVII, Descartes definió las reglas del método científico por vez primera a través de su “Discurso del Método”.
-
Funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
-
Torricelli inventó el barómetro de mercurio en 1643.
-
La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico británico Robert Boyle en 1662 y el físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
-
Newton publicó sus "Principios matemáticos de la filosofía natural", que describía las leyes del movimiento, entre ellas la ley de la gravedad.