-
La filosofía antigua aparece primeramente en Grecia
-
Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia
-
Platón fue un pensador griego que era pupilo de Sócrates y llegó a ser profesor de Aristóteles. Los diferentes escritos lo que buscaban era explorar la justicia, igualdad y belleza. De la misma forma llegan a tocar temas en relación con la estética, la filosofía, política, teología
-
Filósofo griego, Platón fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fue, además, el fundador de la escuela filosófica La Academia de Atenas. Aristóteles de Atenas, más conocido como Platón.
-
el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias.
-
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo,
-
Aristóteles fue un filósofo griego cuyos escritos abarcaban desde la ética, la estética, la lógica, la ciencia, la metafísica hasta la política.
-
Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la cultura griega de su época y fundador de la corriente filosófica que lleva su nombre, el epicureísmo, cuya principal característica fue la identificación de la felicidad con el placer
-
Epicuro, también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
-
El cristianismo fue creado por Tomas Aquino
-
El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.
-
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.
-
El idealismo es una corriente que se caracteriza por interpretar el mundo como algo dual, de esta manera se accede a las ideas a través del conocimiento y de la sensibilidad. El idealismo sostiene que la realidad es subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea.
-
El idealismo es una corriente que se caracteriza por interpretar el mundo como algo dual, de esta manera se accede a las ideas a través del conocimiento y de la sensibilidad. El idealismo sostiene que la realidad es subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea. El idealismo se contrapone al realismo.
-
El realismo es una corriente filosófica cuya posición es reconocer que la realidad se percibe a través de la experiencia para poder ser entendida en sí misma. Aristóteles y Santo Tomás de Aquino fueron sus principales exponentes.
-
El realismo es una corriente filosófica cuya posición es reconocer que la realidad se percibe a través de la experiencia para poder ser entendida en sí misma. Aristóteles y Santo Tomás de Aquino fueron sus principales exponentes.
-
El positivismo es una corriente filosófica propuesta por el pensador Augusto Comte y John Stuart Mill a principios del siglo XIX. El del positivismo se basa en la idea de centrarse en la ciencia objetiva y las leyes de la investigación.