-
-
La explicación universal y racional que sostuvo Tales de Mileto fue que el agua es origen de todas las cosas que existen.
En cuanto al alma, la considera como dadora de vida, movimiento y divina. En la época en la que vive, todavía no se diferenciaba entre seres vivientes y no vivientes. Tales de Mileto atribuye vida al agua, porque como el agua se mueve sola ríos,esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace moverse las cosas. Y también es divina porque el alma es divina para él. -
Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.
-
Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad. Es decir que la unidad es la verdad, lo que existe, y todo lo que implica multiplicidad no es más que una ilusión.
-
Proclama la necesidad de conocerse a si mismo y de adquirir conciencia de la propia ignorancia, fuente de toda culpa. Sostuvo que los hombres virtuosos son tambien felices: "hacer el bien, es vivir bien". Cree en la inmortalidad del alma y en una Divinidad Suprema que todo lo gobierna.
-
Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, siendo, por lo tanto,ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.
-
El maestro y filósofo griego Aristóteles creía en la generación espontánea. La generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.
-
El punto de partida de la filosofía de Agustín es el problema de la verdad. En íntima dependencia con el pensamiento grecorromano, el hiponense reivindica la razón como única facultad capaz de alcanzar la verdad y superar el escepticismo, verdadero obstáculo para abrazar la fe y lograr la felicidad.
-
-
San Anselmo tuvo como máxima aspiración armonizar fe y razón, para lo cual parte siempre de la fe. Su lema fue: "Credo ut intelligam". Se distingue por sus aportes racionales para demostrar la existencia de Dios.
-
Santo Tomás aplica al hombre la teoría aristotélica del hilemorfismo, y así define al hombre como un compuesto de materia y forma; la materia es el cuerpo y la forma el alma.
-
-
René Descartes afirmaba que el sujeto pensante puede dudar de todo menos de que está pensando. Al situar la verdad en la propia mente del individuo, el filósofo abrió las puertas al subjetivismo. También señaló que la naturaleza carece de propiedades y sentido propio.
-
Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible.Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo.Ahora, el hombre y su mente es el centro de las preocupaciones y no es Dios.
-
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Niega es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», Dios o el alma. Además constituyó la idea de que el mundo, el Sol y todos los planetas son complementarios unos con otros.
-
-
Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
-
Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
-
Su corriente filosófica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por considerar la vida como centro de cualquier investigación filosófica. Su pensamiento empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo, pasando por el perspectivismo