-
•Sustituyen lo arbitrario por lo necesario
•Anaximandro:lo común es la energía.
•Tales:lo común es el agua.
•Pitágoras:lo común son los números.
•Atomistas:lo común son los átomos. -
•Disputas contra Sócrates.
•Escepticos,la verdad no existe
•Enseñaban a hablar en público cobrando
•Gorgias -
•Disputas con los sofistas.
•La verdad si existe y esta en cada uno de nostros.
•Enseñaba la mayeutica y no cobraba
•La maldad proviene de la ingnorancia.
•"Solo sé que no sé nada" -
•Sustituye lo arbitrario por lo necesario y esto es lo que no cambia ,es decir la esencia.
•Teoria de las ideas :las ideas son independientes del mundo sensible ,son perfectas y ordenadas jeranquicamente;el mundo sensible son conocimientos particulares y no universales y reales como el de las ideas.
•Mito de la caverna. -
•Todo es conforme a un fin teleológico,es decir,prestablecido.
•El movimiento es el paso de la potencia al acto.
•Los seres esan formados por materia y forma.
•El fin último del ser humano es ser feliz ,usando la razón. -
-Buscan la felicidad a través de la sabiduría y el autocontrol.
-Los humanos se deben contentar con lo que son, y ser consciente de lo que se es, es clave
-la verdad está en la razón, no en la opinión exterior
-El bien supremo
-Lo malo se identifica con el vicio
-No identifican la compasión como una virtud
-Hay que librarse de todos los deseos y esperar la riqueza de nosotros mismos
-VIVIR: Hay que vivir por sí mismo y como si la vida fuera corta -
-Visión teológica
-Desaparición de las ciudades y del comercio de la ciudad.
-El latín se convierte en la lengua general
-Desaparición de textos griegos
-Desde finales del siglo XI surge mayor interés por acceder a los textos griegos
-Adquieren importancia las escuelas de traductores
-Nuevas formas de educación y estudio filosófico, las universidades
-Sólo una escuela tiene la verdad
-La moral no es intelectualista
-El Dios cristiano es el único, y la verdad viene de Él -
-Neoplatonismo cristiano(las ideas en sí están en Dios)
-Dios se identifica con la idea de bien
-TEORÍA DE LA ILUMINACIÓN DIVINA-->Dios ilumina nuestra razón a través de un camino interior de las personas, Esta luz es la que nos permite contemplar las verdades universales y eternas
-No hay distinción entre razón y fe, una lleva a la otra
-La verdad habita en el interior de las personas
-Libre albedrío -
-Neoaristotelismo cristiano
-Seres contingentes y ser necesario (Dios)
-Dios es la causa de todo, el origen
-El entendimiento procesa la información de los sentidos. -
-Desarrollo de una visión humanista de la realidad con redescubrimiento de los filósofos griegos.
-Invención de la imprenta.
-Desarrollo de las ciudades, desarrollo de la burguesía, de la tecnología, de la ciencia y de la población.
-Visión mecanicista y matemática de Dios, Dios actúa como un "relojero" que "da cuerda al mundo".
-El elemento común de la realidad son las matemáticas. -
-Matemática, economista y sacerdote.
-Acaba con la visión aristotélica del universo y da una visión heliocéntrica que concordaba con la visión religiosa. -
-Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
-Inventó el telescopio.
-Considerado como el padre de la astronomía moderna, el padre de la física moderna y el padre de la ciencia. -
Leyes sobre el universo y los planetas:
1.-Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
2.-El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
3.-Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica. -
CONTRATO POR SUMISIÓN
•Toda la realidad es materia en movimiento
•Carácter pasional del hombre--> Enfrentamiento
"el hombre es un lobo para el hombre"
•Contrato en el que cada individuo entrega su poder y derechos a alguien que vele por la paz y la seguridad
•Pacto persona-persona, no persona-soberano
•La sociedad se compone de un soberano y los ciudadanos pasan a ser sus súbditos -
Descartes fue un filósofo racionalista del S.XVII definido como el autor que dejó atrás la sagradas escrituras para dar un paso hacia la modenidad marcando la importancia del "yo" sujeto.
-Descartes definió la razón única en dos pasos: la intuición y la deducción.
-El proceso de duda metódica se separa en: 1Dudar de los conocimientos que son fruto de los sentidos.2La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.3 Un espíritu maligno muy poderoso que me engaña cuando voy a captar la verdad. -
-Es considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
-Locke explicó que el ciudadano no es un súbdito,tiene unos derechos inalienables.
-Que debe haber un poder central(rey) que no tiene todo el poder y que debe mantener el orden.
-En el contrato social deben estar los derechos del ciudadano (al contrario de lo que dijo Hobbes)
-Separación del estado y la religión
-social/político=natural/artificial -
Fue un empirista ilustrado que defiende:
-El conocimiento se separa en impresiones(cto. directo a partir de los sentidos) e ideas (recuerdo de las impresiones)
-Criterio de la verdad(un hecho es verdad si se puede comprobar con una impresión)
-Nos movemos por nuestros sentimientos
-El efecto causa consecuencia no existe
-No tenemos impresión de Dios así que este no tiene porqué existir
-El cto. de los hechos se separá en relaciones de ideas(el sol saldrá mañana) y en hechos matemáticos(2+2=4) -
-Físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés.
-Autor de Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica. -
•Teoría contractualista social.
•En el estado natural los seres somos libres
•Cada uno uniendose a todos se debe obedecer a uno mismo.
•Los ciudadanos son miembros con derechos políticos y responsabilidades sociales. -
Filósofo de la Ilustración alemana.
-¿Qué puedo conocer? CRÍTICA A LA RAZÓN PURA. Clasificó los juicios según:
-Si el predicado está dentro del sujeto, analíticos y sintéticos
-El modo de conocer el juicio, dos tipos a priori y a posteriori
-¿Qué debo hacer? CRÍTICA A LA RAZÓN PRÁCTICA. Formuló el IMPERATIVO CATEGÓRICO, obra según la máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal.
-¿Qué me cabe esperar? Realizó una distinción entre fenómeno y noúmeno. -
•Crítica a la moral: era "contranaturaleza" despreciar la vida.
•Crítica a la teoría del conocimiento: La realidad es devenir.
•Crítica a la idea de ser humano tradicional.
•Crítica a la idea de política y sociedad tradicional.
•Crítica a la idea de Dios tradicional: "Dios ha muerto". CONCEPTOS:
Nihilismo: Rechazo de un mundo superior.
Voluntad de poder.
Eterno retorno: Querer vivir la misma vida una y otra vez.
Superhombre: Progresivo ascenso del espíritu. -
La obra está conectada con:
1.Economía política inglesa
2.Política revolucionaria francesa
3.Filosofía alemana de su tiempo (Hegel)
CONCEPTOS CLAVES :
-Ideología como falsa conciencia
-Alienación en el trabajo al ser desposeídos de su producto y convertirse en mercancía
-Realidad dinámica, va cambiando la organización de la sociedad hasta llegar al capitalismo
-Materialismo histórico como una interpretación científica de la realidad social con la que se puede explicar y transformar el mundo -
-Considerado por muchos como el filósofo político más importante del siglo XX.
-Obra:Teoría de la Justicia
-Su teoría política es contractualista
-Para desarrollar la democracia debemos promover las diferencias(libertad) y la justicia e igualdad de condiciones
-Defiende que una sociedad justa es una en la que todos los ciudadanos son iguales con respecto a sus derechos básicos y acceso a oportunidades -
•Raciovitalismo
•"yo, soy yo y mi circunstancia"
•Perspectivismo -
Jean Paul Sartre fue un filósofo existencialista del S.XX que definió su filosofía en los siguientes puntos:
-El ser humano está condenado a ser libre
-La existencia de Dios es imposible
-La existencia precede a la esencia
-El ser humano se crea a sí mismo
-La esencia del ser humano es hacerse
-Me creo yo mismo, soy lo que hago