Filo

Filosofia/linea del tiempo

  • Mauricio Hardie
    1983 BCE

    Mauricio Hardie

    es un filósofo y sacerdote dominico mexicano reconocido como uno de los principales filósofos contemporáneos de Iberoamérica. Autor de más de 100 libros individuales que van de la mano con temas desde Filosofía medieval y novohispana, Filosofía del lenguaje, Filosofía analítica, Estructuralismo y ante todo la Hermenéutica.
  • Period: 1983 BCE to 2000 BCE

    Edad contemporanea

  • Isaac Newton
    1642 BCE

    Isaac Newton

    fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas.
  • Rene Descartes
    1596 BCE

    Rene Descartes

    fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
  • Period: 1474 BCE to 1983 BCE

    Edad Moderna

  • Guillermo de Ockham
    1349 BCE

    Guillermo de Ockham

    Fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como miembro de la Orden Franciscana dedicó la vida a la pobreza extrema. Murió a causa de la peste negra. Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
  • San Buenaventura de fidanza
    1274 BCE

    San Buenaventura de fidanza

    fue un santo y místico franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio . Fue discípulo de Alejandro de Hales,​ y llegó a ser General de la Orden franciscana. Figura señera de la espiritualidad franciscana, fue proclamado doctor de la Iglesia en 1588 por Sixto , mediante la Bula Triumphantis Hierusalem
  • Tomas de aquino
    1274 BCE

    Tomas de aquino

    Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática​. En materia de metafísica, su obra representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII además de ser punto de referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
  • Averroes
    1199 BCE

    Averroes

    fue un filósofo y médico español andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho. Su abuelo fue cadí principal de Córdoba bajo el régimen de los almorávides y su padre mantuvo el mismo cargo hasta la llegada de la dinastía almohade en 1146. El propio Averroes fue nombrado cadí de Sevilla y sirvió en las cortes de Sevilla, Córdoba y Marruecos durante su carrera.
  • San Isidoro
    636 BCE

    San Isidoro

    Fue un eclesiástico católico erudito polímata hispanogodo. Fue arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas (599-636). Es venerado como santo por la Iglesia católica y contado entre los Padres de la Iglesia. También es uno de los Cuatro Santos de Cartagena.
  • Period: 600 BCE to 1470 BCE

    Edad medieval

  • Tales de mileto
    547 BCE

    Tales de mileto

    Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos le consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y de sangre noble.
  • Pitagoras
    475 BCE

    Pitagoras

    fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
  • Parmenides de Elea
    470 BCE

    Parmenides de Elea

    Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión
  • San Agustin
    430 BCE

    San Agustin

    El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
  • Socrates
    399 BCE

    Socrates

    Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él.
  • Platon
    347 BCE

    Platon

    fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia,​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años. y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
  • Aristoteles
    322 BCE

    Aristoteles

    Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • Eudemo de Rodas
    300 BCE

    Eudemo de Rodas

    Fue un filósofo de la antigua Grecia, considerado como el primer historiador de la ciencia, que vivió a partir de ca. 370 hasta ca. 300 a. C. Fue uno de los alumnos de Aristóteles, merecedor de toda confianza del maestro, editó la obra de su maestro y la hizo más fácilmente accesible.
  • Estraton de Lampsaco
    268 BCE

    Estraton de Lampsaco

    fue un filósofo griego, natural de la polis de Lámpsaco, que vivió de 340 a. C. a 268 a. C. Sucedió a Teofrasto en la dirección del Liceo, academia fundada por Aristóteles. Ya su predecesor hizo alarde de extremo ingenio separando completamente el reino vegetal del animal y, sobre todo, viendo que el fuego no era un elemento en sí mismo sino que era la reacción de otros elementos que ardían.
  • Period: 100 BCE to 599 BCE

    Edad antigua