-
-
Fue el primero en reflexionar sobre el ser humano. Para Sócrates, el único universo que merece atención es el humano. Sócrates busca la perfección del alma mediante la virtud y destaca que el cuidado del alma da sentido a la vida humana. Advierte que los valores del cuerpo deben guiarse por el conocimiento del alma para evitar convertirse en vicios prejudiciales.
-
Para Platón, los seres humanos son un compuesto de alma y cuerpo. El alma humana se divide en 3 partes: razón, ánimo y apetito. En la sociedad hay 3 necesidades básicas: de gobierno, de defensa y de subsistencia
-
Las características principales de la esencia humana son 2: la racionalidad y la sociabilidad. Para Aristóteles, el alma es aquello que da forma a la materia de la que está hecho el cuerpo. Plantea 3 tipos de alma: alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional.
-
Es este período, 2 escuelas de filosofía ofrecieron una nueva visión del ser humano: epicureísmo y estoicismo.
Estoicos y epicúreos rechazaron la distinción platónica y aristotélica entre una parte material y otra inmaterial del ser humano. -
-
El pensamiento filosófico de Agustín es una reflexión sobre el ser humano. Su propuesta parte de planteamientos similares a los de Sócrates. En cuanto a la concepción general del ser humano, san Agustín coincide con Platón en que el alma se sirve temporalmente de un cuerpo. El alma tiene 3 facultades: memoria, entendimiento y voluntad
-
Tomás afirma que conocer al ser humano solo es posible desde la comprensión de su relación con el Creador. Hay distintas criaturas: ángeles, seres humanos y seres naturales corpóreos. Según Tomás, la naturaleza está compuesta por cuerpo y alma. El alma tiene dos facultades: inteligencia y voluntad.
-
Los humanistas encontraron algunos rasgos comunes en la concepción del ser humano: antropocentrismo, confianza en las capacidades humanas y el individualismo.
-
Para los racionalistas, la clave se encuentra en el correcto uso de la razón.
René Descartes es uno de los principales representantes del racionalismo. Descartes solucionó un problema pero, al mismo tiempo, generó otro.
Blaise Pascal sostuvo que la condición humana es esencialmente paradójica. -
Los empiristas rehuyeron dar una respuesta a la pregunta teórica sobre la esencia del ser humano. Los principales empiristas son: Thomas Hobbes, John Locke (términos morales y términos políticos) y David Hume (ámbito del conocimiento y ámbito de la acción).
-
El pensamiento ilustrado se caracteriza por: la confianza en la razón humana, la existencia de derechos humanos universales, la importanccia de la educación y la idea de progreso.
Jean-Jacques Rousseau fue un gran representante de la Ilustración. -
Auguste Comte: considerado fundador del positivismo.
John Stuart Mill: representante de dos corrientes filosóficas vinculadas entre sí: liberalismo y utilitarismo.
Karl Marx: padre de la corriente marxista.
Friedrich Nietzsche: pertenece a la corriente filosófica del vitalismo: -
Principales corrientes filosóficas: existencialismo (concibe al ser humano como libertad pura), estructuralismo (representantes: Claude Lévi-Strauss, Jacques Lacan y Louis Althusser), personalismo (representante: Emmanuel Mounier).