Pergamino fondo

Filosofía

  • Religión
    40,000 BCE

    Religión

    Es la acción y efecto ligar a dios y a los seres humanos.
    Surgió desde 40000 AP (antes del presente)
  • Mito
    1200 BCE

    Mito

    Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.
    Relata sobre algo no comprobado
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    °Causa de muerte: Insolación (546 a.C) °Teoría filosófica: El decía que el agua era el principio de todo Filósofo presocrático
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    °Causa de muerte: Se dice que murió de amor (545 a.C)
    °Teoría filosófica: El hablaba del apeirón (algo indeterminado), y decía que todo lo que sale de el vuelve y es un ciclo vital,con esto se puede referir a energía cósmica.
    Filósofo presocrático
  • Pensamiento filosófico
    600 BCE

    Pensamiento filosófico

    Es una forma de pensamiento racional, crítico y especulativo que busca respuestas sobre la existencia.
  • Origen de la filosofía
    600 BCE

    Origen de la filosofía

    Nace en Grecia.
    Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
  • Filosofía
    600 BCE

    Filosofía

    Es la disciplina,ciencia que busca el conocimiento a través de la verdad de las cosas
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    °Causa de muerte: Desconocida (524 a.C)
    °Teoría filosófica: El decía que el aire era el principio de todo
    Filósofo presocrático
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    °Causa de muerte: Murió asesinado por unos soldados después de una persecución,al no querer cruzar un campo de habas,ya que pensaba que en las legumbres podían reencarnarse las almas (475 a.C)
    °Teoría filosófica: El pensaba que los números eran el principio de todas las cosas
    Filósofo presocrático
  • Heráclito
    544 BCE

    Heráclito

    °Causa de muerte: Muere de edema,una hinchazón causada por la acumulación de líquidos en los tejidos del cuerpo (484 a.C)
    °Teoría filosófica: El decía que el fuego era el principio de todas las cosas y que de el renace todo.
    Filósofo presocrático
  • Parménides
    540 BCE

    Parménides

    °Causa de muerte: Desconocida (470 a.C)
    °Teoría filosófica: El dice que todo lo real es eterno e inmutable
    Filósofo presocrático
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    °Causa de muerte: Desconocida (428 a.C)
    °Teoría filosófica: El decía que el "nous" es la causa del origen del universo.
    Nous: Es una inteligencia,siendo un "fluido" muy sutil y se filtra por entre los recovecos de la materia,a la que anima con su movimiento.
    Filósofo presocrático
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    °Causa de muerte: Suicidio (435 a.C)
    °Teoría filosófica: Su teoría describía que los 4 elementos básicos (agua,aire,fuego y tierra) eran el principio de todo
    Filósofo presocrático
  • Protágoras
    485 BCE

    Protágoras

    °Causa de muerte: Ahogamiento (411 a.C)
    °Teoría filosófica: Su teoría habla sobre el relativismo y el convencionalismo. (nada existe)
    Filósofo sofista
  • Gorgias
    483 BCE

    Gorgias

    °Causa de muerte:Vejez (375 a.C)
    °Teoría filosófica: Su teoría habla sobre el relativismo y el escepticismo,concluyendo que nada existe.
    Filósofo sofista
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    °Causa de muerte: Fue obligado a ingerir veneno de cicuta por aceptar instruir mal a los jóvenes atenienses (400 a.C)
    °Teoría filosófica: El estaba enfocado en la moral y la ética,el conocimiento y la sabiduría son elementos ligados al bien,mientras que la ignorancia era el mal.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    °Causa de muerte: Se quitó la vida debido a su vejez (370 a.C)
    °Teoría filosófica: Teoría atómica,que dice que la materia es tan solo una mezcla de átomos (en griego significa "indivisible")
    Filósofo presocrático
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    °Causa de muerte: Causas naturales (347 a.C)
    °Teoría filosófica: Teoría de las ideas = mundo sensible:es la realidad aparente (las cosas) y el mundo inteligible: la verdad sin tiempo ni espacio,superior a las cosas...
    -Invariables:matemáticas
    -Inmateriales:del bien
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    °Causa de muerte:Enfermedad estomacal (322 a.C)
    °Teoría filosófica: Llamó a la metafísica "filosofía primera",ciencia que considera el ser en cuanto ser y rechaza la teoría platónica de las ideas separadas.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    °Causa de muerte:Cálculo renal (270 a.C)
    °Teoría filosófica: Teoría canónica:es con lo que llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso. Afirma que no hay más que una realidad,el mundo sensible. Niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta,al igual que todo lo demás,está formada por átomos.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    °Causa de muerte: No se sabe exactamente la causa de su muerte,sin embargo,se sabe que fue durante la invasión de la provincia romana de África de parte de los vándalos de Genserico (430)
    °Teoría filosófica: La razón y la fe:dice que hay una sola verdad,la revelada por la religión.
  • San Anselmo
    1033

    San Anselmo

    °Causa de muerte: Desconocida (1109)
    °Teoría filosófica: Argumento ontológico:concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe (hay una sola verdad,la revelada por Dios,que es un objeto de fe)
  • Santo Tomas de Aquino
    1225

    Santo Tomas de Aquino

    °Causa de muerte: 1)Agonía tras caer de un burro
    2) Enfermedad (1274)
    °Teoría filosófica: Las personas están constituidas por una unidad de alma y cuerpo,en la que en la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo un elemento material. Afirma también que el alma es una sustancia,y que por tanto puede existir sin el cuerpo,pero su destino definitivo es complementarse y existir con el.
    El alma es única y en ella residen las tres funciones:vegetativa,sensitiva y racional.
  • Guillermo de Ockham
    1280

    Guillermo de Ockham

    °Causa de muerte: Peste negra (1349)
    °Teoría filosófica: La omnipotencia divina. Para el no pueden existir ideas,esencias o formas,que limiten el poder creado por Dios. Lo único que Dios no puede crear es lo contradictorio por imposible:por ejemplo,Dios no puede crear un círculo cuadrado,pues esto es contradictorio en sí mismo.
  • Pico Della
    1463

    Pico Della

    °Causa de muerte: Fiebre (1494)
    °Teoría filosófica: El hombre debía comprender la unidad del cosmos y la unidad de lo divino. También que el cristianismo era el lugar de convergencia de los saberes culturales,religiosos,filosóficos y teológicos de todas las épocas
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    °Causa de muerte: Derrame cerebral (1546)
    °Teoría filosófica: Su pensamiento se divide en dos reinos:el reino de dios y el reino del mundo. El primer reino pertenece a los cristianos y el segundo reino a los no cristianos,según Lutero
  • Descartes

    Descartes

    °Causa de muerte: Neumonía (1650)
    °Teoría filosófica: "Pienso,luego existo". El dudaba de todo hasta tener razones para creerlo.
  • Magia

    Magia

    Conjunto de conocimientos y prácticas con los que se pretende conseguir cosas extraordinarias con ayuda de seres o fuerzas sobrenaturales.
  • Jonh Locke

    Jonh Locke

    °Causa de muerte: Infarto de miocardio (1658)
    °Teoría filosófica: Afirmaba que la experiencia es la fuente y el límite de nuestros conocimientos.
    "Empirista"
  • Spinoza

    Spinoza

    °Causa de muerte: Enfermedad pulmonar (1677)
    °Teoría filosófica: Empieza su filosofía por Dios, Comenta que solo Dios puede ser una sustancia,ya que para Spinoza,la sustancia es infinita,única y necesaria. Spinoza dice que Dios es la causa de todas las cosas.
  • Leibniz

    Leibniz

    °Causa de muerte: Gota:tipo de artritis con dolores agudos (1716)
    °Teoría filosófica: Noción mónada :esta era la denominación que Leibniz le daba a la sustancia,reconociendo que el ser en esencia es una unidad absolutamente individual,irrepetible y autónoma.
    Decía que estamos en "el mejor de los mundos posibles" y que todo lo malo que nos pasa es necesario.
    -Verdades de razón
    -Verdades de hecho
  • Kant

    Kant

    °Causa de muerte: Desconocida (1804)
    °Teoría filosófica: Replantea toda la filosofía nuevamente.
    -¿Qué puedo conocer?
    -¿Qué puedo esperar?
    -¿Qué es el hombre?
  • Hegel

    Hegel

    °Causa de muerte: Cólera (1831)
    °Teoría filosófica: Su filosofía era idealista.
    De acuerdo con su idealismo "objetivo",cierta "idea absoluta" mística preexistente al margen de la naturaleza y el hombre,constituye el fundamento del mundo.
    La "idea absoluta" implica contradicciones internas;se mueve y cambia,transformándose en su contrario.
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe

    °Causa de muerte: Desconocida (1849)
    °Teoría filosófica: Filosofía de la composición
    En su escrito "El Cuervo" explica el porque de su filosofía. "En orden a la poesía es preferible lo imposible convincente a lo posible increíble"
  • Nietzsche

    Nietzsche

    °Causa de muerte: Neumonía (1900)
    °Teoría filosófica: "Dios ha muerto". Esta celebre frase la expresa por su idea de que vivíamos bajo el yugo de la moral de esclavitud del cristianismo.
    -Prescindir del sentido de la historia
    -Liberarse del espíritu de la época
    -Mirar la historia sin ilusión
    Nihilismo:niega lo que pretenda un sentido superior determinista de lo existencialista.
    Idea del superhombre: esta idea surgió después de dar la religión por muerta y crear una figura humana de un "Dios"
  • Simone Beauvoir

    Simone Beauvoir

    °Causa de muerte: Neumonía (1986)
    °Teoría filosófica: Filosofía existencialista y feminismo.
    El existencialismo dice que el ser humano está en capacidad de construirse y decidir que no es un ser predeterminado,sino que construye su propio destino.
  • Michel Folcault

    Michel Folcault

    °Causa de muerte: SIDA (1984)
    °Teoría filosófica: La teoría de las instituciones sociales lo llevaron a pensar...
    Biopolítica: relación entre el poder y la vida cotidiana
    "El saber es poder". El explica que no hay una verdad absoluta,que simplemente son ideas que un grupo comparte y al tener un líder que defienda esas ideas lo convierten en "verdad".
    Normalizar:controlar y manipular,por medio del lenguaje,a los individuos para que cumplan su rol en la sociedad.
  • Conclusión de filósofos

    Conclusión de filósofos

    Para mi los más interesantes son:
    -Miche F: Me llama la atención como describe que no existe la verdad
    -Tales de Mileto: Para mi el agua es vida,lo que me lleva a pensar que del agua pudo haber surgido todo
    -Spinoza: Su teoría de que todo esta relacionado con Dios también me parece razonable,ya que son católica y concuerdo con esta teoría y lo que explica
    -Simone Beauvoir: Me gusta mucho su teoría y como defendió en ella a la mujer para no estar detras de los hombres