-
630 BCE
Tales de Mileto
Tales de Mileto(-630 al -545) es un filósofo que defendía que el arjé(Sustancia primera de la que esta formada toda la naturaleza y por la cual ocurren todos los fenómenos de la propia naturaleza) era el agua. Esto lo defendía debido a la gran importancia que esta tiene en los procesos de la naturaleza y por su gran capacidad de cambio(liquido, gas, etc...). -
610 BCE
Anaximandro
Anaximandro(-610 al -546) defendía que el arjé era una sustancia llamada "lo ápeiron", la cual, sería una sustancia que gobierna el universo obligando a todos los elementos a existir en la misma proporción, lugar y tiempo con el contrario de cada uno para conseguir el equilibrio en la naturaleza. -
585 BCE
Heraclioto
Heráclito(-585 al -524) defendía que el arjé era el fuego porque afirmaba que lo que existe se forma por la lucha entre contrarios en la que gana la más justa. Y también afirma que los sentidos nos engañan porque nos muestran una realidad estable cuando en realidad no lo es. Por este motivo, el fuego(elemento más inestable) es su arjé. -
585 BCE
Anaximenes
Anaximenes(-585 al -525) defendía que el arjé era el aire. Decía que todos los seres y elementos se formaban por procesos de condensación y perdida de densidad. Llegó a esta conclusión debido al último soplo de aire que se da al morir. Además, afirma que los elementos se diferencian por cuestiones cuantitativas(la cantidad de arjé) y no por causas cualitativas. -
530 BCE
Pitágoras
Pitágoras(-530 al -475) afirmaba que el universo estaba compuesto de números porque todo se podía explicar con las matemáticas. Creía en la reencarnación y en la transmigración de las almas. -
520 BCE
Parménides
Parménides(entre -520 y -501 al -480) defendía que lo que tienen en común las cosas es que son. Por esto, dice que el universo es inmutable porque si no lo fuese, las cosas se convertirían en no-ser lo cual no tiene sentido. Por lo antes mencionado, afirma que los sentidos nos engañan ya que nos enseñan un mundo que cambia. -
495 BCE
Empédocles
Empédocles(-495 al -450) era un filósofo pluralista. Esto quiere decir que su arjé era múltiple(eran el agua, la tierra, el aire y el fuego) y que todas las cosas que existen están formadas por estos elementos en distintas proporciones. Estos elementos se juntan por el "amor" y se separan por la "discordia". -
460 BCE
Demócrito
Demócrito(-460 al -420) defiende la existencia de algo llamado átomo que es indestructible e inmutable. Todo estaría formado por átomos y las cosas se diferenciarían por como están organizados y por la cantidad de ellos. Alrededor de estos átomos estaría el vació(el no-ser) por el cual se moverían. -
427 BCE
Plantón
Platón(discípulo de Sócrates) intentó crear un estado perfecto. Para ello, toco todos los temas de la filosofía y los explico de tal manera que, si se cumplía, lo que decía podría ser posible el estado ideal. Gracias a Platón, conocemos la filosofía de Sócrates ya que Sócrates no escribía sus trabajos, entonces, Platón en sus diálogos habla por él.