-
presocrática: salto del mito al logos, el Arge, Responder con elementos de la naturaleza (Pitágoras, Empédocles) clásica: Ética y moral humana, Sócrates(mayéutica: razón), Platón( idealismo platónico), Sócrates (hilemorfismo) Helenista: Naturaleza y placer (Diógenes de Sinope)
Estoicismo: buscar el placer en la naturaleza, control emocional y la aceptación. -
Patrística: formada por los padres de la iglesia (San Agustín de Hipona) tenia un enfoque cristiano para la explicación del origen y a la vez retomaba el idealismo platónico Escolástica: Universidades de pensamiento que retoman el pensamiento de Aristóteles (Santo Tomas de Aquino) la fe y la razón se complementan, también se une la islámica, que retoma el pensamiento griego, además preservaron y tradujeron obras griegas.
-
Renacimiento: Movimiento artístico cultural y religioso de origen Italiano Racionalismo: Énfasis en la razón y la verdad, (Rene Descartes "pienso luego existo") existencialismo (razón a base de del conocimiento Empirismo: Experiencia Sensorial (John Locke) conocimiento Experiencia y Observación Ilustración: Pensamiento Critico (Voltaire - Kant (desarrollo tesis sociales) ) enfoque racionalista y científico, critica a la autoridad y a la ignorancia de la sociedad
-
Idealismo alemán: Relaciona la mente con el mundo (Immanuel Kant)
-
cambios en la sociedad, ciencia, tecnología y política Idealismo alemán II: Continua el idealismo (Husserl y Heidegger) desarrollo de la fenomenología Existencialismo: Enfoque Individual (Kierkegaard y Sartre) abordaron angustia y libertad en la existencia individual Continental: Estructuralismo, deriva de Foucault Filosofía Actual: enfoque tecnológico, ética contemporánea y filosofía política y social
-
Positivismo: enfoque empírico y científico Pragmatismo: Conexión entre teoría y practica (William James y Peircie) Filosofía analítica: Análisis Lingüísticos (problemas filosóficos a través del análisis del lenguaje) propuesto por Witt Genstein