Socrates

Filosofía

  • Period: 100 to 476

    Edad Antigua (Siglo V a 476 d.C.)

    Se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476
  • Nacimiento de Filosofía
    101

    Nacimiento de Filosofía

    Platón atribuyó esa definición a su maestro Sócrates. Es apartir de Sócrates que los griegos empezaron a hablar con propiedad de filosofos de escuelas de filosofóa y de textos filosóficos
  • Tradición Olímpica
    115

    Tradición Olímpica

    Se trataba de una religión politeísta de dioses con forma humana, que tenían poderes especiales por ser inmortales
  • La Tradición Órfica
    130

    La Tradición Órfica

    Advierte sobre el origen convulso del hombre, en parte divino e incorruptible y en parte natural, corruptible y negativo
  • La Lengua (Siglo XIII y IX a.C.)
    150

    La Lengua (Siglo XIII y IX a.C.)

    Los griegos desarrollaron una cultura oral, al haber abandonado por razones desconocidas un sistema de escritura más antiguo, uno de sus logros más significativos fue el diseño de una escritura fonética.
  • Organización Política
    200

    Organización Política

    Crearon la DEMOCRACIA, que fue un sistema de gobierno basado en criterios abstractos y racionales que obligaba a los ciudadanos a argumentar para obtener poder.
  • Los Sabios de Grecia
    200

    Los Sabios de Grecia

    La lista de los "Siete Sabios de Grecia", para referirse a los filósofos mpas destacados de la antiguedad varía de un autor a otro. Podemos mencionar: Tales de Mileto, Solón de Atenas, Bías de Priene, Quilón de Esparta, entre otros.
  • Tales de Mileto
    205

    Tales de Mileto

    Astrónomo y geómetra práctico Antes de Cristo
  • Solón de Atenas
    210

    Solón de Atenas

    El más famoso legislador de Atenas.
  • Quilón de Esparta A.de.C.
    225

    Quilón de Esparta A.de.C.

    Consejero de gobierno muy influyente
  • Pítaco de Mitilene
    235

    Pítaco de Mitilene

    Popular Gobernante. Antes de Cristo
  • 250

    Los Naturalistas Milesios

    Según una tradición que proviene de Aristóteles, los primeros filósofos disgnos de ese nombre fueron Tales, Anaximandro, Anaxímenes. Es también por influencia de Aristóteles, "naturalistas milesos" o simplemente "físicos". Antes de Cristo
  • Jenófanes de Colofón
    275

    Jenófanes de Colofón

    Sus pensamientos y preocupaciones son muy distintos a los de los "naturalistas". En ellos se distancia la manera como en la polular poesía tradicional homérica se describe a los dioses con imperfecciones, vicios y debilidades humanos. Se produjo al rededor de 570 a.C.
  • Sofistas
    310

    Sofistas

    -El conocimiento es de lo relativo
    -Utilizan el monológo (hacen discrusos).
    -Dirigen su discurso a las emociones para persuadir.
  • Sócrates
    315

    Sócrates

    -El conocimiento es de lo universal.
    -Utiliza el diálogo (conversa con otros, pregunta).
    -Se dirige a la razón para buscar la verdad que está en el alma.
  • 325

    Vocación Política

    El Estado esta integrado por: -Gobernantes cuya virtud es sabiduría y su fin es gobernar.
    -Guardianes su virtud es la fortaleza y fin es defender.
    -Productores su virtud es la templanza y su fin es producir
  • 350

    Conocimiento

    El conocimiento de la esencia de las cosas. Platónn distingue dos tipos de conocimiento:
    -Conocimiento Sensible: Que obtenemos a través de la percepción y que genera en nosotros ciencia.
    -El conocimiento racional, que obtenemos a través de la reflexión y que genera en nosotros ciencia.
  • Period: 476 to Feb 18, 1378

    Edad Media

  • Edad Media
    500

    Edad Media

    El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media. Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje, subordinación de los segundos respecto a los primeros.
  • Los árabes conquistan medio oriente
    Feb 24, 634

    Los árabes conquistan medio oriente

  • Los árabes conquistan España
    Feb 24, 711

    Los árabes conquistan España

    Los Árabes expandían su poderío por las tierras europeas, a quienes costo mucho sacar de las tierras españolas
  • Pensamiento Político
    May 27, 1000

    Pensamiento Político

    El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media. Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje, subordinación de los segundos respecto a los primeros.
  • Cruzadas
    Feb 24, 1096

    Cruzadas

    Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
  • Desarrollo de las Fuerzas
    Feb 24, 1321

    Desarrollo de las Fuerzas

    Tras el avance y el desarrollo de las fuerzas productivas se obtienen nuevos medios de producción como lo fueron: -1321: Molino
    -1327: Cañón
    -1347: Torno
    -1351: Energía Hidráulica
  • Period: Jan 1, 1492 to

    Edad Moderna

    La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
  • Edad Moderna
    Feb 24, 1492

    Edad Moderna

    La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
  • Descubrimientos del Nuevo Mundo
    Feb 24, 1492

    Descubrimientos del Nuevo Mundo

    LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos
  • Desarrollo del Comercio
    Feb 24, 1560

    Desarrollo del Comercio

    En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
  • Desarrollo Político

    Desarrollo Político

    Como consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero será al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución burguesa: La Revolución Francesa.
  • Aparición de las ciencias modernas Siglo XVII

    Aparición de las ciencias modernas Siglo XVII

    -1610: Telescopio de Galileo Galilei
    -1611: Lentes astronómicas. Kepler
    -1615: Descubrimiento de la circulación de la sangre
    -1642: Primera calculadora. Pascal.
    1687: Ley de la gravitación universal. Newton
  • Renacimiento

    Renacimiento

    Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

  • Organización Política

    Organización Política

    Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
  • Period: to

    Edad Contemporánea Siglo XIX a XXI

  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
  • Organización Política

    Organización Política

    Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de clases presidida por la burguesía y se desarrolla el movimiento obrero. Progresa la ciencia y la tecnología, aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de consumo.
  • Conflictos Armados, Guerras

    Conflictos Armados, Guerras

    Por otro lado, el inicio del siglo XX está protagonizado por la Primera Guerra Mundial y el crack de Wall Street en 1929, que conducen a una época de recesión y de conflictos que desencadenarán la Segunda Guerra Mundial y que provocan una situación de vacío, de desolación y de pérdida del sentido.
  • Pensamiento y arte

    Pensamiento y arte

    La pintura y la escultura huyen de la figuración y se encaminan hacia lo abstracto. Rompen con las líneas, con los colores tradicionales y con la perspectiva única. Crean diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto. La arquitectura, por su parte, abandonará la simetría para dar paso a la asimetría.
  • Comentarios

    Mientras iba desarrollando mi línea del tiempo, pude comprender el motivo por el cual surgen cambios, que tienen un gran significado para conocer la actualidad y comprenderla, ya que todo tiene un porque y es necesario enterderlo para saber como primer punto como ha venido estrucutrandose el mundo o la sociedad en la que vivimos.
    Fue un trabajo interesante, ya que se destacan como han sido las formas de pensar de las sociedades, así como la forma de vida, politica entre otros.
  • Los Pitagóricos

    Los Pitagóricos

    Conformaban una secta religiosa de probable orgien órfico. Atribuían todos sus descrubrimientos a su maestro legendarío Pitágoras, un carismático líder religioso que vivió en el siglo VI a.C. Los pictagóricos practicaban la abstinencia, el silencio y se regían por varias prohibiciones con el fin de llevar una vida recta.
  • Pensamiento Edad Media

    Pensamiento Edad Media

    El pensamiento de la edad media era un pensamiento teocéntrico, ya que la iglesia desconfiaba del hombre y tachaba de vanidad el dirigir sus miras a lo humano, porque lo consideraba degenerado por naturaleza. Esta idea provino de los escritos de un hombre llamado Aurelio Agustín, obispo de Hipona, en el norte de África. Este Agustín había pertenecido con anterioridad a una secta llamada los maniqueos, donde se afirmaba la existencia de dos naturalezas, una maligna y otra bondadosa.
  • Religión Griega

    Religión Griega

    En el pensamiento griego intenta explicar el mundo natural y el mundo social a partir de narraciones legendarias o mitos, en las que participan dioses y los hombres
  • Reinado de Carlo Magno

    Reinado de Carlo Magno

    Su reinado fue uno de los que han obtenido mayor renombre y duro catorce años.
  • La Metafísica

    Para la metafísica aristotélica el mundo es eterno, por lo cual la suya es una metafísica de la esencia, es decir, una filosofía que explica cómo son las cosas.