-
-
-
-
Quiso encontrar un principio básico de todas las cosas; algo que pudiera explicar lo que existe. Ese principio, al que denominó Arché, lo encontró en el agua.
-
Creía que todas las relaciones podían ser reducidas a relaciones numéricas. Los pitagóricos habiendo sido educados en el estudio de las matemáticas, creían que las cosas son números y que todo el cosmos es una gama y un número.
-
Disposición afectiva respecto del saber y de la existencia, deseo de conocer lo real, deseo de reformar la existencia, de cuidarla y purificarla protegiéndola de aquello que la daña.
-
Una búsqueda colectiva y en diálogo, tratando de dar respuesta a uno de los problemas cruciales de aquel momento: la ética.
-
La experiencia es la fuente del conocimiento.Cada entidad sensible es una sustancia compuesta de materia, aquello que constituye las cosas.
-
-
-
La teoría de la iluminación, término que no se debe confundir con un hecho de gracia o acto sobrenatural, sino más bien con el carácter a priori del espíritu, que al sugerir su relación vertical libra al hombre de creer su absoluta autonomía.
-
-
Integración del pensamiento de Aristóteles en el tradicional neoplatonismo.
-
-
Su teoría ética está integrada a su metafísica y su física, por la dependencia del obrar respecto del saber y debido a que el fundamento de la certeza humana proviene de la perfección de Dios.
-
Locke sostiene que el ser humano es naturalmente libre. Y su libertad, a través del consentimiento, es la fuerza moral que anima y da forma concreta e histórica a la sociedad civil o política y al régimen o gobierno.
-
La cuestión de saber si la realidad objetiva existe o no, es insoluble. Afirma que no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente.
-
-
Enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas.
-
La filosofía debe dejar de interpretar el mundo, la historia, la esencia humana abstracta y transformarlo.
-
Considera que la filosofía extrae sus problemas de las ciencias naturales y tiene la misión de analizar y explicar los principios y conceptos científicos naturales; la esencia de la filosofía es la lógica, el análisis lógico.
-
Su postura, basada en la responsabilidad del ser humano por encima de sus actos, el autoconocimiento y su famosa idea de "pienso luego soy".