E99 icon

Feriado Bancario

  • Política económica de Rodrigo Borja

    Política económica de Rodrigo Borja

    El presidente Borja creó la "Ronda de Divisas", mediante el cual el Banco Central atiende las importaciones con divisas de las exportaciones, con el fin de controlar la cotización del Dólar.
  • 1 DÓLAR = S/. 1.710

    1 DÓLAR = S/. 1.710

  • Sixto Durán Ballén Presidente

    Sixto Durán Ballén Presidente

    Posesión del Arq. Sixto Durán Ballén como presidente del Ecuador, asumía el poder después de un ciclo de protestas contra su antecesor Rodrigo Borja, sobretodo de los sectores sociales.
  • Liberación del Sistema Financiero

    Liberación del Sistema Financiero

    La liberación del sistema financiero fue un proceso paulatino que inició en los años 80 pero se oficializó con dos leyes, la primera fue la Ley de régimen monetario y Banco del Estado que se expidió en 1992 y se les quitó los controles a la banca y la segunda fue la Ley de Instituciones Financieras de 1994
  • 1 DÓLAR = S/. 1.927,50

    1 DÓLAR = S/. 1.927,50

  • Deslave de La Josefina

    Deslave de La Josefina

    Una tragedia se produjo cuando un deslave del cerro Tamuga, taponó a los afluentes del rio Paute, creando un embalse que originó una gran inundación en el sector, Este desastre significó un duro golpe a la economía del Ecuador en el Gobierno de Durán Ballén.
  • 1 DÓLAR = S/. 2.200,80

    1 DÓLAR = S/. 2.200,80

  • Ley de Instituciones Financieras

    Ley de Instituciones Financieras

    Ley General de Instituciones financieras fue aprobada en el gobierno de Sixto Durán Ballén, impulsada por su vicepresidente Alberto Dahik y Ana Lucía Armijos como presidente de la Juna Monetaria en aquel año. Esta Ley permitió el primer salvataje bancario al Banco Continental con un préstamos subordinado que no cumplió y entonces pasó a manos del Estado.
  • 1 DÓLAR = S/. 2.564,20

    1 DÓLAR = S/. 2.564,20

  • NI UN PASO ATRÁS

    NI UN PASO ATRÁS

    Militares Peruanos en zona ecuatoriana construyen un Helipuerto, al presentarse los militares ecuatorianos a revisar la incursión, estalla la guerra entre Ecuador y Perú, a la que el presidente Durán Ballén enfrentó con firmeza y su lema: Ni un paso atrás.
  • 1 DÓLAR = S/. 3.182,60

    1 DÓLAR = S/. 3.182,60

  • Caida del Banco Continental

    Caida del Banco Continental

    Banco Continental, en 1996 era el quinto mayor banco del país, los rumores de falta de liquidez por la entrega de créditos vinculados, motivaron el retiro de los depósitos y ante la inminente quiebra de la institución, fue intervenido por el estado y le otorgó un préstamo subordinado para rescatarlo y evitar una posterior caída de todo el sistema financiero, respaldados por la flamante Ley del Sistema Financiero de Mayo de 1994.
  • Abdalá Bucaram Presidente

    Abdalá Bucaram Presidente

    El 10 de Agosto de 1996 asumía el poder el Ab. Abdalá Bucaram Ortiz y su binomio Rosalía Arteaga. Su gobierno populista anunciaba mano dura contra la corrupción. Mientras su gobierno ofrecía reactivar la economía mediante la producción, la inflación necesitaba y con sus asesores, Bucaram hablaba de convertibilidad a una nueva moneda.
  • ANUNCIO DE CONVERTIBILIDAD

    ANUNCIO DE CONVERTIBILIDAD

    $1= S/. 4.000
  • 1 DÓLAR = S/. 4.023,10

    1 DÓLAR = S/. 4.023,10

  • Period: to

    MAYOR MIGRACIÓN DEL PAÍS

    Más de 2 millones de personas migraron principalmente a España, Italia y Estados Unidos como consecuencia de la crisis financiera de 1999
  • Rosalía Arteaga Presidenta del Ecuador

    Rosalía Arteaga Presidenta del Ecuador

    Ante la destitución de Abdalá Bucaram, le correspondía asumir el poder su vicepresidenta, Dra. Rosalía Arteaga, más, sólo pudo permanecer 5 días en el poder cuando el congreso ecuatoriano nombró presidente interino al Dr. Fabián Alarcón.
  • Caida de Abdalá Bucaram

    Caida de Abdalá Bucaram

    Ante las medidas tomadas para enfrentar la crisis económica que incluyeron aumento del precio de combustibles y frente a acusaciones de peculado, escándalos de corrupción de parte de miembros de su gobierno y en el sector de las aduanas, movilizaciones sociales y empresariales en contra de su régimen, Abdalá Bucaram es destituido por el Congreso Nacional, alegando incapacidad para Gobernar.
  • Fabián Alarcón, Presidente Interino

    Fabián Alarcón, Presidente Interino

    Una vez cumplido el pacto tras la destitución de Bucaram, el Congreso Nacional designó a Fabián Alarcón como presidente interino con la consigna de convocar a nuevas elecciones para que la nueva autoridad gobierne de 1998 a 2002
  • 1 DÓLAR = S/. 5.682,10

    1 DÓLAR = S/. 5.682,10

  • Ley Transitoria 42

    Ley Transitoria 42

    La transcripción del texto de la transitoria 42 incluida en la nueva constitución de 1998 durante el gobierno interino de Alarcón. Aprobaba por una comisión instalada en Riobamba:
    "Hasta que el Estado cuente con instrumentos legales adecuados para enfrentar crisis financieras y por el plazo no mayor de dos años contados a partir de la vigencia de esta Constitución, el Banco Central del Ecuador podrá otorgar créditos de estabilidad y de solvencia a las instituciones financieras "
  • Jamil Mahuad Presidente del Ecuador

    Jamil Mahuad Presidente del Ecuador

    El joven candidato que decía saber qué hacer y cómo hacerlo, ganaba las elecciones como candidato fresco y con la preparación para administrar un país.
  • Ecuador y Perú firman La Paz

    Ecuador y Perú firman La Paz

    Tras varios enfrentamientos entre ambos países que duraron más de 5 décadas, Ecuador y Perú firman La Paz en la ciudad de Brasilia en un emotivo encuentro entre ambos mandatarios al que asistieron varios presidentes de otras naciones y los reyes de España como testigos. El presidente Fujimori dijo: "nos hemos armado peruanos y ecuatorianos con el arma más poderosa que cualquier misil, con el arma de la paz"
  • Creación de la AGD

    Creación de la AGD

    La Agencia de Garantía de Depósitos fue una institución creada por el estado ecuatoriano para garantizar los depósitos de los ecuatorianos frente a la quiebra de algunas instituciones financieras como recientemente había ocurrido con el Banco Continental.
  • Quiebra de Filanbanco

    Quiebra de Filanbanco

    Filanbanco, una de las instituciones financieras más importantes del Ecuador en 1998, por falta de liquidez es intervenida por el Estado Ecuatoriano, para posteriormente fusionarlo con La Previsora, otro banco también en riesgo.
  • 1 DÓLAR = S/. 11.774,00

    1 DÓLAR = S/. 11.774,00

  • Feriado Bancario

    Feriado Bancario

    8 de Marzo de 1998, el presidente Jamil Mahuad anuncia un feriado bancario por 24 horas como medida para evitar los retiros masivos de dinero de los bancos privados ante la pérdida de confianza por los malos manejos del dinero de los depositantes y la quiebra de algunas instituciones financieras. Luego se extendió la medida por 5 días.
  • Se extiende el congelamiento por un año

  • Quiebra Banco del Progreso

    Quiebra Banco del Progreso

    Tras el incumplimiento de una operación de crédito de parte de, al momento, la institución financiera más grande del país, el estado ecuatoriano declara la insolvencia del Banco del Progreso ante la incredulidad de sus depositantes por la imagen de solvencia que este institución financiera proyectaba.
  • 1 DÓLAR= S/. 19.000,00

    1 DÓLAR= S/. 19.000,00

  • 1 DÓLAR = S/. 24.931,40

    1 DÓLAR = S/. 24.931,40

  • DOLARIZACION

    DOLARIZACION

    El 9 de Enero de 2000, como medida para frenar la galopante inflación de la moneda ecuatoriana, el gobierno de Jamil Mahuad adopta el dólar como moneda nacional en una decisión sin precedentes que eliminaría el sucre para siempre de nuestra economía. $1 = S/. 25.000
  • Derrocamiento de Mahuad

    Derrocamiento de Mahuad

    A pesar de la dolarización, la economía necesitaba tiempo para establilizarse, mientras tanto, las medidas necesarias para enfrentar los nuevos retos económicos colmaron la paciencia del pueblo. Aquí surge la figura del Crnel. Lucio Gutierrez como líder del derrocamiento del presidente Mahuad, asume el poder su vicepresidente, Gustavo Noboa Bejarano.