-
El PLN hace las primeras muestras de apoyo al movimiento sufragista femenino luego del discurso de las mujeres pronunciado en EEUU.
-
Josefa Toledo de Aguirre se convierte en la primera mujer en ejercer un cargo público como directora general de instrucción pública.
-
Se crea la Liga Feminista Nicaragüense, filial de la liga internacional de mujeres hispanoamericanas e ibéricas.
-
-
Josefa Toledo de Aguirre realiza la primera petición al voto ante la asamblea constituyente, dirigida hacia el entonces presidente de la república Anastasio Somoza.
-
Surge en el PTN, el Frente Obrero Feminista con el fin de "incorporar a las mujeres en la lucha revolucionaria".
-
Se realiza la primera protesta pública encabezada por un grupo de "damas" contra la reprensión dictatorial del régimen Somocista
-
Gracias a las demandas de las sufragistas, en el cambio de ley electoral, obtienen el derecho al voto.
-
Ejercen por primera vez su derecho al voto obtenido dos años atrás.
-
Carlos Fonseca Amador en su escrito, Proclama del FSLN, destaca entre sus puntos el número 6, llamado "La emancipación de la mujer".
-
El movimiento feminista pierde importancia debido a la guerra.
-
Mediante un decreto de ley, se constituye el Instituto Nicaragüense de la mujer, sustituyendo a la oficina de la mujer de 1982.
-
Surge la red de mujeres contra la violencia.
-
La asamblea nacional bajo sus facultades, promulga la ley Integral contra la violencia hacia las mujeres.