-
Felipe II llamado "El Prudente" nació el 21 de mayo de 1527 en el Palacio de Pimentel, Valladolid. Sus padres eran, Isabel de Portugal y Carlos I de España.
-
Felipe II se casa con su prima hermana María Manuela de Portugal en 1543.Tuvieron un hijo.
-
El rey se casó con María I Tudor. Tras este enlace,antes de ser rey de España, él se convirtió en Felipe I de Inglaterra. A pesar de que ella lo amaba con pasión. Él solo tenía interés en la alianza estratégica entre los dos países.
-
La enemistad con Francia se acrecentó a partir del apoyo francés a los rebeldes flamencos. Esta rivalidad tiene su primer escenario en la batalla de San Quintín de 1557.La paz de Cateau-Cambresis de 1559 provocó que Francia reconociera la superioridad hispánica a partir de una no interferencia en los asuntos italianos, y con el casamiento de Isabel de Valois. La batalla supuso el primer gran triunfo español, así conociéndose al rey como El Prudente. Además, motivó la construcción de El Escorial.
-
En 1559, se volvió a casar por tercera vez con, la francesa Isabel de Valois. Probablemente, la mujer a la que más amo. Con ella, tuvo dos hijas. La dejó viudo el 3 de octubre de 1568.
-
Entre 1568 y 1571,el reino de España se enfrentó a la población morisca que vivía en Alpujarras, zona del antiguo reino de Granada.Ellos, los moriscos, fueron quienes protestaron sobre la promulgación de la Pragmática de 1567.Se exigía a los moriscos, musulmanes convertidos al cristianismo, a abandonar su cultura de origen musulmán.Esto provocó cruentas luchas, con el ejército español comandado por don Juan de Austria. Finalmente, se acordó dispersar a dichas personas para evitar otra rebelión.
-
El sádico hijo de Felipe II, fruto de su primer matrimonio con María Manuela de Portugal presentó problemas mentales y carácter agresivo desde su adolescencia. Esto, le llevó a intentar acuchillar al Duque de Alba y a conspirar a favor de los flamencos. Fue educado junto al hermanastro del rey, Don Juan de Austria, y finalmente encerrado en el castillo de Arévalo donde murió por inanición en 1568 con 23 años.
-
En esta guerra, se produjeron una serie de resistencias motivadas por la disidencia religiosa, las aspiraciones de la nobleza del país y las apetencias de Francia e Inglaterra. Fue una lucha muy larga en la que el apoyo inglés a los norteños, fue decisivo. Felipe II nunca aceptó la libertad de culto y combatió la herejía con el duque de Alba y con don Juan de Austria, que no consiguieron controlar la rebelión, hasta que en 1648 los rebeldes consiguieron la independencia por la paz de Westfalia.
-
Este señor, se casó por cuarta y última vez con su sobrina, Ana de Austria en Praga. Tuvieron cinco hijos. De los que solo sobrevivió uno, Felipe III. Ella falleció en 1580.
-
Los turcos reavivaron el enfrentamiento religioso en el Mediterráneo en tiempos de Felipe II.La armada del imperio otomano se enfrenta a otra de una colisión católica, la Santa Liga,formada por el imperio español, la república de Venecia...Los católicos, liderados por Juan de Austria, resultaron vencedores, y se salvaron solo treinta galeras otomanas.La victoria frenó el avance turco por el Mediterráneo que se dividió en dos: el occidental bajo dominio español, y el oriental bajo dominio turco.
-
Por motivos religiosos, Felipe II luchó contra la corona inglesa, ya que estos apoyaban a los rebeldes flamencos. Además de, el problema que representaban los corsarios ingleses en el comercio indiano a partir de 1560 en el Caribe y en el Atlántico.El rey mandó una gran flota en 1588 que denominaron los ingleses como la Armada Invencible, acabó en un auténtico fracaso, por lo que se aumentaron los ataques de corsarios.
-
Todas estas revueltas ocurren por Antonio Pérez, el secretario del rey hasta 1579. Hasta que Felipe descubre varias cosas que había hecho Pérez. Él huyó a Aragón. Allí, fue trasladado a prisión a petición de los inquisidores. Gracias a aragoneses amigos,salió. Después de esto, al ejército real apareció en Aragón. Entre otros, murió Justicia Juan de Lanuza, que fue decapitado por orden del rey. Lucharon frente a las instituciones aragonesas, que no se suprimieron. Antonio pudo huir al extranjero.
-
Falleció el 13 de septiembre de 1598 en El Escorial, la mayor parte de su vida tuvo una salud delicada. Esta vez, murió a causa de la enfermedad de la gota.