-
Felipe II asumió el trono español tras la abdicación de Carlos I, en el Monasterio de Yuste (Cáceres).
-
-
Benito Arias Montano concurre con el servicio personal y directo de Felipe II. En 1566, el rey lo nombra su capellán.
-
En la sublevación de los morisco en su camino hacia Córdoba, permaneció en Guadalupe desde el 18 de enero hasta el 3 de febrero.
-
Nació en Badajoz hacia 1510 y murió en la misma ciudad en 1586. Pintor español de gran calidad, el mejor entre los españoles de la segunda mitad del siglo XVI, a excepción de El Greco. https://www.youtube.com/watch?v=Ls3axnw1HJI
-
Visitó Guadalupe para entrevistarse con su sobrino Sebastián I de Portugal, que pretendía ocupar Marruecos.
-
La crisis sucesoria de Portugal sobrevino a consecuencia de la muerte de Sebastián I de Portugal. Las cortes portuguesas debían decidir quien ocuparía el trono, Felipe II de España se anticipó y ordenó la invasión militar del país. Las escasas tropa fueron superadas por el ejército español en la Batalla de Alcántara, y al año siguiente Felipe II fue reconocido como rey de Portugal.
-
El alcalde de Zalamea narra el drama ocurrido en Zalamea de la Serena sobre 1580 cuando llegan las tropas de Felipe II al pueblo con motivo de la guerra de Portugal. Felipe II nombra a Pedro Crespo alcalde perpetuo de la villa de Zalamea. Esta obra maestra de Calderon de la Barca se representa todos lo años en la segunda quincena de agosto en el escenario real en el que tuvieron lugar los hechos que relata la obra: Zalamea de la Serena. https://www.youtube.com/watch?v=xpeCkczru7s
-
En 1591, el Censo de los Millones*, reconoce la provincia de Trujillo como una de las provincias de España, a la que pertenecían la mayoría de localidades de la actual Extremadura. *Censo de los millones, se elaboró como base para recaudar un nuevo impuesto, instaurado por Felipe II. Este libro constituye una fuente documental muy importante para conocer la demografía y la economía en la época de los Austrias.