-
-
-
-
Es su primer libro y es una pequeña antología de sus mejores páginas en prosa sobre temas políticos y sobre sus intereses estéticos.
-
-
-
Se publica 10 años después. Representa la transfiguración poética del tema de Andalucía en tono puramente lírico.
-
-
Está formado por 18 romances. Los dio a conocer en lecturas públicas, antes que se editara en 1928. Los protagonistas son miembros del pueblo gitano, marginado socialmente. Para Lorca, representa la verdad más íntima del pueblo andaluz. Se trata de seres dominados por la insatisfacción, el amor y la muerte.
-
-
-
Se publica 10 años más tarde cuando él ya había muerto. Contiene un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.
-
Es una parsa. La obra trata de un matrimonio sin amor, la relación entre la zapatera y el zapatero estaba marcada por unas cirscunstancias sociales que les obligaron a casarse sin amor. Al final la relación entre ambos pasa de ser forzada a ser una relación libremente aceptada por los dos protagonistas. Al descubrirse mutuamente y quitarse sus “disfraces” comienza para ellos una vida nueva. La trama de la farsa termina igual que empieza con un cantar de coplas y un repicar de campanas.
-
Es una comedia irrepresentable. Obra surrealista, en la que se mantiene ambiguo qué partes son una alucinación y cuales una «realidad dramática», estudia los deseos homosexuales reprimidos y defiende el derecho a la libertad erótica.
-
Grupo de teatro que iba por los pueblos rurales de España representando teatros
-
Es una comedia irrepresentable. Un poeta enamorado decide aplazar su boda hasta que pasen 5 años. Lo hace para sentir intensamente el amor en su interior, para llevar la añoranza poética hasta el extremo, para crear. Su decisión es valiente, pero tiene consecuencias trágicas.
-
Es una parsa. En ella el protagonista, un hombre anciano que no conocía el amor, se enamora de la joven con la que se casó por fuerza. Sin embargo esta se enamora de otro hombre. La trama conforma una tierna pero desgarrada tragicomedia.
-
Es una tragedia. El anhelo amoroso se enfrenta a las normas sociales. La Novia huye con Leonardo, un antiguo amor, el día de su boda. El Novio los persigue hasta que finalmente se produce el enfrentamiento y la muerte de los dos hombres.
-
Es una tragedia. Su tema es la frustración de una mujer por su esterilidad. Yerma ansía ser madre pero su marido no quiere tener hijos. Cuando ella lo descubre, lo mata, rebelándose así contra su destino.
-
Es un drama. Rosita y su novio se separan por cuestiones de trabajo pero se prometen amor eterno y se escriben cartas. Al cabo del tiempo su novio le dice que se ha casado con una mujer de allí. Rosita no vuelve a estar con ningún hombre.
-
Es una hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.
-
Es su obra maestra. Es un drama. El tema es el honor familiar y la imposible superación de las barreras sociales.
-
Lo acusan de ser espía ruso, ser partidario de la República y homosexual.
-
Es fusilado a las 4:45 de la mañana. Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de la provincia de Granada.