-
Nació en Fuente Vaqueros, Granada.
Poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. -
Su familia se traslada a Granada capital.
-
Estudia Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada y entabla amistad con los intelectuales granadinos.
-
Escribe su primer libro 'Impresiones y paisajes', fruto de los "viajes de arte" por Andalucía,Castilla y Galicia organizados por el catedrático Martín Domínguez Berrueta
-
Empieza a vivir en la Residencia de Estudiantes en Madrid. Conoce a Luis Buñuel y a Salvador Dalí, entabla una relación personal que durará toda su vida.
-
Primera obra de teatro, 'El maleficio de la mariposa' . El público no la recibe bien.
-
Colabora con el músico Manuel de Falla, quien le transmitió su admiración por el folklore y lo popular.
-
Una de sus obras más famosas como poeta. Es un retrato mítico de la cultura gitana “Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío que todos llevamos dentro”.
-
Obra fundamental del surrealismo europeo. Conjunto de poemas escritos en NY. Describió su estancia en Nueva York como "una de las experiencias más útiles de mi vida". Describió a la ciudad como un lugar «de alambre y muerte» y se vio sorprendido por la economía capitalista y el trato a los negros.
-
Se matricula en la Universidad de Columbia. Va con frecuencia a teatros, cines, museos y se apasiona por el jazz.
-
Es en la Habana donde Lorca escribe 'El público' una obra donde enfrentar al público con los dos tipos de teatro: el burgués o «teatro al aire libre» y el drama auténtico o «teatro bajo la arena», es decir, la falsedad y la verdad en el teatro respectivamente.
-
En 1931 vuelve a España, y en 1932 crea La Compañía de Teatro La Barraca, un grupo de teatro popular y universitario que representa obras clásicas en diferentes pueblos de España.
-
'Bodas de Sangre' obra escrita en 1931. Se presenta por primera vez en 1933 en el teatro Beatriz de Madrid y tiene un gran éxito, como el resto de sus producciones teatrales,
-
Hace una gira por Sudamérica Argentina, Colombia, México…
-
Detienen a Lorca en Granada y es fusilado en Víznar, un pueblo a 7 km. Muere el 16 de Agosto de 1936 a causa de la Guerra Civil.