-
La imprenta fue ingresada a Cuyo por el General José de San Martín, la imprenta con mayor historia en Mendoza se llama Juan Escalante
-
Juan Bautista Alberdi caracterizo el periodismo bravo
Los principales periódicos fueron: El verdadero amigo pais, El Eco de Los Andes y el Iris Argentino -
Adolfo calle creo el periódico Los Andes
-
Se produjo un cambio en el periodismo mendocino debido a dos hechos, el nacimiento del "periodismo de empresa" y la especialización.
se desarrollaron perfiles pedagógicos, políticos, doctrinario, religioso, literario, etc. -
Las comunicaciones tuvieron un cambio profundo en el estilo de vida de los medios mendocinos si no que, en el plano estrictamente periodístico, imprimieron una mayor celeridad al proceso informativo.
-
Se realiza la primer proyección de cine pública, se proyectaron tre películas, un viaje alrededor del mundo, Escuadra francesa del mediterráneo en Tolón y Vistas zoológicas.
-
Nicolás Ferrari realizó las primeras tomas cinematográficas en nuestra provincia
-
Por la inmediatez de este medio a la hora de dar las noticias las imprentas solo le quedo la opción de desarrollarlas y explica cada suceso.
Las radios de Mendoza Nihuil, LV 10, Nacional y Libertador -
Un chalet comenzó a funcionar junto a los portones del parque General San Martín, poco después se creo MB 1 Radio Andina que turnaba su transmisión con LOU Radio Parque, Una hora más tarde Radio Andina iniciaba la transmisión de música "culta y nativa"
-
Radio LV10 comenzó a transmitir estrictamente comercial, este medio mostro un perfil periodístico de primera clase.
-
Los Andes compro LV10, iniciando así lo que conoceríamos como un multimedio
-
Radio de Cuyo (LV10) FUE PRIVATIZADA EN 1957
-
El primer canal que tuvo nuestra provincia fue LV89 canal 7, la primer transmisión fue el ismo día a la noche
-
Otras emisoras se agregaron a las pantallas mendocinas como LV83, TV Canal 9
-
En ese año aparecieron simultáneamente en Mendoza dos periódicos de gran envergadura: Mendoza y El Diario. Se vieron interrumpidos cuando en 1980 el gobierno militar decidió intervenir todas las empresas del grupo Greco
-
En ese mismo mes comienza su transmisión a color internacionalmente
-
En la provincia de Mendoza la llevada de la TV tuvo importantes cambios socioculturalmente.
La televisión por cable comenzó a desarrollarse y el primer canal de este tipo fue Tevecoa en General Alvear y ese mismo año comenzó a operar Supercanal