Linea de tiempo de la evolución de la Guitarra

  • 1001
    1001

    1001

    Guitarra morisca o mandora:
    El nombre de mandora deriva del término pantur, instrumento sumerio del que proviene. También se le conoce con los nombres de mandurria y bandurria. Es un laud corto con caja en forma de pera, trastes y clavijero en forma de hoz. Es un instrumento híbrido entre la guitarra latina y el laud.
  • Guitarra
    1500

    Guitarra

    El origen de la palabra GUITARRA, parece tomar su nombre del griego KITHARA ó del afgano KITAR (3 cuerdas) Hacia el año 1500 (a. J.C.) aparece en Egipto una guitarra de 3 cuerdas llamada Nofre ó Nefer. Dicho instrumento, era tocado por hombres y mujeres, que lo hacían sonar mediante un plectro.
  • Siglo XV

    Siglo XV

    Esta guitarra se construyó entre 1580 y 1600 y es uno de los pocos instrumentos del siglo XVI que se conservan, aunque ha sido completamente restaurado. Tiene cinco pares de cuerdas, tapa de picea y diez trastes de tripa, atados al mástil.
  • Guitarra Barroca

    Guitarra Barroca

    El instrumento era más pequeño que una guitarra moderna, de una construcción más ligera, y empleaba cuerdas de tripa. Los trastes eran también generalmente de intestino, y se ataban alrededor del mango
  • Guitarra de 6 Ordenes (XVII - XIX)

    Guitarra de 6 Ordenes (XVII - XIX)

    El desarrollo hasta la nueva guitarra se produce de manera lenta y con transformaciones graduales.
    Se produce el cambio desde la guitarra de 5 órdenes dobles excepto la primera, a la guitarra de seis órdenes simples
  • Guitarra al estilo Legnani

    Guitarra al estilo Legnani

    Modelo construido en Viena hacia 1830. Tiene la caja curva da hacia arriba y el asimétrico, con las clavijas ocultas bajo una placa. El mástil es de caoba, la tapa de picea y la caja de palo de rosa. Sus creadores fueron los austriacos Johann Staufer y Georg Ries, influidos por el virtuoso italiano Luigi Legnan
  • Panormo 1836

    Panormo 1836

    El empleo de refuerzos en abanico revela la influencia de Pagés y Martínez, y sus instrumentos se anunciaban como \"guitarras de estilo español\". Este ejemplar tiene tapa de picea, puente sin cejuela separada y un clavijero tallado con ranuras muy amplias. Las guitarras Panormo solían llevar clavijas fabricadas en Londres por Baker.
  • Torres de 1860

    Torres de 1860

    Las guitarras Torres tenían un nuevo tipo de caja, mas grande que las anteriores, con una longitud de escala de 65 cm. La tapa de picea era ligeramente curva, para equilibrar el sonido. El mástil de esta guitarra es de cedro, el diapasón de ébano y la caja de ciprés, con fonde de cuatro piezas.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista Narciso Yepes le agregaron cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda.
    En la actualidad ésta guitarra es llamada "Guitarra Clásica"
  • 2000

    2000

    La edad de oro de la guitarra clásica española. En este siglo consigue su definitiva maduración como instrumento y se establecen las normas de interpretación de esta. Las grandes generaciones de compositores e intérpretes han llevado a la guitarra a lo más alto.