-
Se crea la primera experiencia cooperativa de consumo de la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick, en East Ayrshire, Escocia.
-
Robert Owen, empresario y filósofo utópico británico, funda una comunidad cooperativa llamada New Lanark en Escocia
-
Los Rochdale Pioneers en Inglaterra fundan la primera cooperativa de consumo, conocida como la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale.
-
Crecimiento y consolidación.
En Bélgica, se crea la primera central de compras de las cooperativas, la Confederación Intercooperativa Belga (CIB) -
Se establece la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), una organización que promueve el desarrollo del movimiento cooperativo a nivel mundial.
-
En Italia, se destaca la experiencia de las "Logias de Ajustamiento", que son cooperativas trabajadoras que se hacen cargo de empresas en crisis y las gestionan de forma democrática.
-
En América Latina, destacan las experiencias de las cooperativas agrícolas en países como Argentina y Brasil
También se crea la Asociación Colombiana de Cooperativas, ASCOOP -
Colombia decreto la ley 1598, se creo la Superintendencia Nacional de Cooperativas y se unifico toda la legislación cooperativa.
Nace la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Valle, COOMEVA. -
El Banco Grameen en Bangladesh, fundado por Muhammad Yunus, comienza a ofrecer microcréditos a personas en situación de pobreza, fomentando la economía solidaria a través del acceso al crédito.
-
Se celebra el Año Internacional de las Naciones Unidas para la Economía Social y Solidaria.
-
Consolidación y visibilidad global
Se aprueba la Declaración de Quebec, que reconoce la importancia de la economía social y solidaria como una alternativa económica y social. -
Se crea la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS) para promover la colaboración entre organizaciones de diferentes países.
-
Se establece el Foro Internacional de Economía Social y Solidaria (FIESS) como un espacio de encuentro y diálogo sobre la economía solidaria a nivel mundial.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluye la economía solidaria en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
-
Se celebra el Foro Mundial de Economía Solidaria en Barcelona, España, reuniendo a representantes de todo el mundo para promover la economía solidaria.