-
Por su parte le dio mucha importancia a dirigir de la mejor manera posible la educación de los más pequeños, llevándole a preocuparse por ellos desde su más tierna edad.
Era totalmente recomendable, desde los 3 hasta los 6 años, que los niños fuesen educados mediante el juego, aunque también se considera necesario aplicar algún correctivo para que no se vuelvan caprichosos. -
El filosofo griego dividía la educación en dos, por un lado estaba la educación moral y por otro la educación intelectual, ambas dos igual de importantes. El concepto de educación podría definirse como un proceso de socialización. Al educarnos somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. Se materializa en una serie de valores y habilidades que producen cambios tanto intelectuales como emocionales o sociales.
-
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal.
-
El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, es formar buenos ciudadanos.
-
cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón.
-
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos.
-
Platón insiste en una educación igualitaria de ambos géneros (niños y niñas).
-
Según Platón, de una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es capaz de educarlos”
-
Fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, con el nombre de Academia
-
Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía-
-
Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.
-
El método de Sócrates era la dialéctica, es decir, la técnica de la conversación o arte del diálogo. Después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos.
-
Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero que hizo participe al alumno, uso métodos activos como interrogantes, dialogo, reflexión y otros, el aporto la idea concreta y la inducción.
-
Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo.