Humanismo11

Línea del tiempo (Rafael Alvarado)

  • Period: 800 BCE to 500 BCE

    Periodo Pre-clásico

    •Concepción de vida
    El concepto de vida estaba basado en la naturaleza, los personajes de este periodo le son adjudicados un arché, siendo símbolo que representa su teoría del surgimiento de la vida.
    •Visión del hombre
    Según Parménides el hombre era un ser que puede pensar y Pitágoras añadió que existía el alma junto con el cuerpo.
    •Características de la época
    Grecia nace como la cúspide de la filosofía, gracias a que sus filósofos usaron la razón y la observación para sus investigaciones.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    -La concepción de que el agua era el principio del todo.
    -Teorema de Tales, modelo matemático donde se marcar en un triángulo una línea que sea paralela a alguno de sus lados, se da origen a un par de triángulos semejantes
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    -Investigación del origen del hombre y los animales.
    -Idea sobre la materia infinita como el principio de las cosas (ápeiron).
    -Estudia un hipotético reino ilimitado de donde provienen las cosas.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    -La concepción de que toda la vida está hecha en base a números
    -La idea de la reencarnación.
    -La idea de los números irracionales.
  • Period: 499 BCE to 336 BCE

    Periodo Clásico

    •Concepción de vida
    En Grecia se tiene una concepción basa sobre los dioses, los cuales tienen son responsables ciertas actividades o acontecimientos.

    •Visión del hombre
    Por parte de Sócrates se pensaba que el hombre existía con la razón de adquirir conocimiento y este último proporcionaba la felicidad.
    •Características de la época
    La filosofía y las bases de la ciencia, se entiende el lugar que tienen los humanos en el mundo animal y se estabiliza la filosofía moral, política y estética.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    -Establecido que el dialogo era un método para llegar al conocimiento.
    -Utilizo la Mayéutica para encontrar el conocimiento, esto consistía en hacer una serie de preguntas para llegar a una respuesta definitiva.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    -Por medio del mito de la caverna intento explicar cómo se divide el conocimiento siendo el primero un mundo sensible y por el otro lado el mundo de las ideas, donde se encontraba el conocimiento verdadero.
    - La obra de la Republica fue donde plasmo varios de sus supuestos para llegar a un gobierno perfecto.
  • Aristóteles
    385 BCE

    Aristóteles

    • Creo los silogismos, clasificando la flora y la fauna.
    • Teoría sobre la adquisición por medio de la experiencia.
    • Creía en el geocentrismo.
    • Clasifico algunas áreas del conocimiento.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    • Desarrollo un paradoja donde intentaba esclarecer porque Dios tal vez no existía, esto por medio de la pregunta de por qué Dios no erradica el mal. -Ambienten encabezo el movimiento del epicureísmo.
  • Zenón de Citio
    336 BCE

    Zenón de Citio

    -Establece el movimiento de los estoicos juntando la lógica y la teoría del conocimiento.
    -Señalo la importancia a la virtud mediante se consigue la felicidad, siendo el objetivo del hombre encontrarla.
  • Period: 335 BCE to 50

    Periodo Helenístico

    •Concepción de la vida
    Las concepciones eran la búsqueda del bienestar en la ausencia de dolor corporal y de perturbaciones en la mente, otra era la búsqueda de los placeres de del cuerpo y una parte intentaba encontrar la virtud por el uso de razón.
    •Visión del hombre
    El hombre se hizo más individualista y menos inclinado a la vivencia colectiva del fenómeno religioso.
    •Características de la época
    Dejaron de tener sentido la fiestas y prácticas culturales entendida como una obligación cívica.
  • Arquímedes
    288 BCE

    Arquímedes

    -Establece un principio donde afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
  • Period: 49 to 1400

    Periodo del cristianismo

    •Concepción de la vida
    Se empezó a tener la visión de la existencia de un Dios el cual era el creador de todas la cosas.
    •Visión del hombre
    El hombre llega al conocimiento intelectual gracias a la doble acción de atraer las cualidades concretas de los seres y intelecto agente, que lo vincula con Dios.
    •Características de la época.
    Fue un periodo muy largo en donde la base de la sociedad estaba bajo la religión, gracias a la concepción de la existencia de un Dios que puede dar o castigar.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    • Pensaba que le verdadero objeto de conocimiento no es lo mutable, sino lo inmutable, donde reside la verdad.
    • Establece la racionalidad como actividad superior, dando el auténtico conocimiento filosófico.
  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    -Afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento, siendo preciso creer para comprender; no obstante, la creencia puede ser fundamentad racionalmente,
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    -Pensaba que existía un alma, la cual cuando nacía un hombre se presentaba el alma sin ningún conocimiento y para adquirir este ultimo se necesitaban de órganos para poder captar sensaciones que empezara a almacenar conocimiento.
  • Nicolás de Cusa
    1401

    Nicolás de Cusa

    Estableció los primero pensamientos sobre la estética por medio del mundo de la naturaleza y del arte y su interacción, así como la concepción del arte en sí, constituye un problema.
  • Period: 1401 to 1500

    Periodo del renacimiento

    •Concepción de la vida
    La ciencia nombraba y valor a sus descubrimientos, pero la idea de Dios continuaba aunque lentamente se despegaba de la ciencia.
    •Visión del hombre
    Se pensaba que cada hombre en particular contenía en sí todo el cosmos, la historia de los hombres reflejaría los actos designados por la voluntad que había regido su conformación.
    •Características de la época
    Una época de avances en la ciencia y la pre-visualización del hombre como algo independiente a una creación por Dios.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Maquiavelo decía que lo político se definirá por la relación que existe entre el gobernante y el gobernado, para él cada disciplina tendrá una relación de poder propia, diferenciándose entre sí, por los actores que en ella influyen.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    Mantuvo que la revelación de que el justo vive de la fe da
    respuesta a la inquietante pregunta de cómo llegar a un Dios bondadoso. la esencia del cristianismo no se
    encuentra en la organización encabezada por el Papa, sino en la comunicación directa de cada persona con
    Dios.
  • Period: 1501 to

    Periodo modernista

    •Concepción de la vida
    La conciencia cambia, se le tiene miedo a la vida cotidiana, la búsqueda de la felicidad en el presente.
    •Visión del hombre
    El hombre es un ser libre, independiente e igual, que en ese estado de naturaleza vive conforme a la razón, pero en un estado de precariedad las pasiones humanas atentan con lo anteriormente estipulado.
    •Características de la época
    Se producen cambios en la tecnología con la informática, la robótica, la telemática y la industria de los servicios.
  • René Descartes

    René Descartes

    Descartes fue el autor de la teoría idealista, tales como las ideas de Dios, de la substancia corporal y de la substancia espiritual introduciendo el dualismo en la física materialista: la causa general del movimiento, según él, es Dios, que creó la materia a la par del movimiento y del reposo, de los que conserva en aquélla una misma cantidad.
  • John Locke

    John Locke

    -Es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia.
    -Locke cree en Dios, pero a la manera de un relojero que ha sentado las bases de la existencia y no se inmiscuye en los asuntos humanos. Puesto que la nada no puede crear el ser, algo debe existir al comienzo de todo.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau

    -Concluye que llegamos al mundo con una buena predisposición al comportamiento moralmente bueno, pero que la sociedad nos corrompe para obligarnos a participar en su juego.
    -Pensaba que los ciudadanos solo existen en tanto que tienen propiedad privada.
  • Period: to

    Periodo Posmodernista

    •Concepción de la vida
    Existe poco respeto por la vida en sí, no se mira como sagrada, se ve como posibilidad de brindarse agrado y placer.
    •Visión del hombre
    El hombre ya no es coherente consigo mismo, viéndose reflejado en un espejo observa como al consumir se consume y surge la sensación de vació.
    •Características de la época
    El hombre es aislado por la tecnología le ofrecen todo y él no es un protagonista tan sólo un espectador que se extiende a todos los ámbitos de la vida.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    -Estableció que el reconocimiento de los derechos del hombre por el Estado moderno tiene la misma significación que el reconocimiento de la esclavitud por el Estado de la Antigüedad
    -Pensaba que el ser humano no debe acabar convirtiéndose en una forma de mercancía más.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    -Sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder".a voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad.Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    -Sostiene que el humano mantiene una rotunda relación de co-pertenencia con su ser; a la vez que coexiste en el estado de “ser ahí”, “ser en el mundo” o “estar en el mundo”, lo cual consiste en desenvolverse en conexión y equilibrio con el entorno en un nivel etéreo y sublime, guiado por los preceptos.