-
Hasta ahora hemos tratado conceptos relacionados con la comunicación verbal y escrita. En esta unidad conoceremos ese lenguaje complementario al de las palabras formado por los gestos, las posturas, las miradas.
-
Tres son las partes que podemos distinguir claramente en este tipo de comunicación:
a) La formada por los gestos, las manos, posturas, miradas, etc.
b) El tono de voz, velocidad al hablar, etc.
c) Distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros. Dependerá de los interlocu- tores y las circunstancias en las que nos movamos. -
Los signos o señales que forman la comunicación no verbal varían según el contexto en el que nos movamos.
Origen,Usos,Codificación. -
Los actos no verbales se pueden clasificar en cuatro categorías: los emblemas, los ilustrado- res, los reguladores y los adaptadores.
Emblemas,Ilustradores,Reguladores,Los adaptadores. -
El lenguaje no verbal puede cumplir diferentes funciones, entre las que destacan.
•Enfatizar el lenguaje verbal. Para ello se suelen utilizar los ilustradores, cuyo significado ya hemos visto anteriormente. •Expresar sentimientos y emociones. Comunica el estado de tristeza o alegría en el que nos encontramos. •Sustituir palabras. Los actos no verbales sustituyen a los verbales cuando hacemos un gesto y no decimos nada.