-
En esta obra menciona que no todos los métodos son adecuados
para estudiar cualquier tema, puesto que hay hombres que no admiten más demostraciones que las de las matemáticas. -
El centro del universo es la Tierra en reposo y alrededor de ella giran el sol, la luna, los planetas y los sistemas de estrellas fijas
-
Contradice a PTolomeo con la teoría de que la Tierra realiza un doble movimiento consistente en rotar en su propio eje una vez al día, y en girar alrededor del sol una vez al año. Lo que llevó a la "Revolución Copernicana".
-
Inició el conocimiento de las leyes que gobiernan el movimiento de los cuerpos. Galileo acostumbraba a arrojar trozos grandes y pequeños de metal desde la torre inclinada de Pisa, el resultado de este experimento era que tanto el pedazo grande como el pequeño llegaban casi al mismo tiempo a la tierra. Los hallazgos de Galileo, en el plano netamente explicativo, refutaron el pensamiento de Aristóteles.
-
Publicó su método con cuatro reglas, para alcanzar la certeza. 1. No aceptar como verdadero si no hay absoluta certeza. 2. Descomponer el problema en partes mínimas. 3. Ir de lo comprensible a lo complejo. 4. Revisar el proceso.
Separó la religión y la ciencia, con lo que aparece una clase de científico “puro”. -
Newton fue un Aristotélico confirmado. Incluyó en su Principia Mathematica, postulados o principios deductivos relacionados con la forma en que se debe de llevar a cabo el trabajo experimental (simplicidad, uniformidad, universalidad y refutabilidad).
-
El método de las ciencias del espíritu (actualmente conocidas como ciencias sociales y humanidades), y el de las ciencias naturales no puede ser el mismo
-
Las ramas del conocimiento deberían limitarse al estudio de los hechos reales sin tratar de conocer sus causas primeras ni sus propósitos últimos. Comté es el representante por excelencia de la visión galileana en las ciencias sociales y del comportamiento, principal exponente del positivismo y del MONISMO METODOLÓGICO "unidad del método científico" para ciencias naturales y sociales.
-
Publica "Un sistema de lógica", manifiesta su empirismo epistemológico;discute el propósito de la lógica en la comprensión humana.
-
Distinguió los métodos de conocimiento entre las ciencias naturales y ciencias humanas. Mientras que la tarea primaria de las ciencias naturales es de llegar a explicaciones a base de leyes, la tarea principal de las ciencias humanas es el entendimiento de vida humana e histórica.
-
" Las reglas del método sociológico " Durkheim propone el método positivista: agrega la estadística y el razonamiento lógico.
-
Rickert divide las ciencias al señalar que las ciencias de la naturaleza tienen carácter generalizador y las ciencias del espíritu tienen carácter individualizador.
-
Encuentra tres razones para justificar el largo tiempo que hubo de pasar para que se estableciera la visión experimental de la ciencia. 1. El espíritu tiende a percibir intuitivamente y a deducir, pero no a experimentar. 2. En el terreno deductivo, las operaciones elementales son simples; en el ámbito experimental, el dato inmediato es de gran complejidad y el problema es separar los componentes. 3. Separar los factores recurriendo a modelos deductivos antes de poder experimentar.
-
Escribe "La lógica de la investigación científica"
-
"La explicación científica",desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica.
-
Las determinaciones debidas a desarrollos que incluyen una sucesión regular o incluso secuencias de acontecimientos o transformaciones cualitativas que aseguran una estructuración progresiva.
Las determinaciones debidas a los equilibrios sincrónicos en los que se manifiesta la dinámica propia.
Las interferencias o sucesos aleatorios.
Las decisiones individuales y colectivas. -
los cuatro procedimientos metodológicos: método tipo ideal, modelo constructivista, modelo ideográfico y método nomológico