en esta fase no se logro comparar nada, pero se observo que las relaciones humanas influyen mucho en la producción
se detecto la importancia de la participación y comunicación
se dieron cuenta que en la empresa existen efectos sociales y grupos informales
Inicia la segunda fase de entrevista
Se trato de darle comodidad a los trabajadores con descansos
Se inicio una fase de doce periodos la cual se iban cambiando las formas de trabajo, asi identificaron el tiempo que mas se producían
En el octavo periodo el grupo dejaba de trabar media hora mas temprano, durante seis semanas hasta que se retiraron las obreras que figuraban como numero uno
Las obreras y funcionarios de trabajo encargados de la experiencia, decidieron que el duodécimo periodo, consistiría en la reimplantacion de las condiciones originales de trabajo (suprecion de las pausas de descanso, etc)
publican el tercer informe
comenzó el duodécimo cambio experimental y continuo durante doce semanas después de haberlo convenido con las obreras
Empezo la encuesta conocida ´´ Programa de entrevista´´ se les pregunto acerca de las practicas de supervicion y la moral del trabajador
los resultados determinaron que el grupo de los flujos de comunicacion en el seno de la organizacion creaba una actitud positiva dentro del entorno laboral
Cuarto informe " Aunque los periodos 7, 10 y 13 comprenden la duración de cía laborales la tendencia ascendente ha continuado a través de 3 periodos".
El decimocuarto periodo experimental fue repeticion del undecimo periodo permitio al grupo la suprecion del trabajo de los sabados. El septimo periodo era el modelo establecido para el grupo
Inicia la tercera fase "Clasificación de grupos" nuevamente se seleccionan dos grupos de trabajo, se comparan los niveles de producción de ambos
Se pretendia observar el efecto de introducir periodos de descanso, refrigerios, reducciones de trabajo
Conclusiones se desarrollan características de liderazgo y objetivos comunes, los operarios se motivan entre ellos, no había temor a ser supervisor
Informe del señoñor G.A. Pennock. "Esta tendencia acendente continua en inesperada de la producción a traves de los periodos
A ambos grupos se les asigna un supervisor común
Una observación del grupo revelo la existencia de grupos informales o "esmarillas" desarrollaron reglas informales de comportamiento y mecanismos para que se cumplieran.
Los resultados demostraron que los trabajadores eran mas sensibles a la presión social del grupo de paredes que los mecanismos de control e incentivos desarrollados por parte de la administracion.
Inicia la cuarta fase manipulativa el propósito de del siguiente estudio fue averiguar el modo en que los incentivos económicos podrían influir en la productividad laboral
El estudio fue dirigido por Elton Mayo y W. lloyd warner el sorprendente resultado fue que la productividad decreció
Aparente mente, los trabajadores se volvieron recelosos ante la posibilidad de que el aunmento de su rendimiento pudiera ser esgrimido como escusa para justificar el despido de algunos trabajadores mas adelante