-
El teólogo cristiano conoce al Dios-hombre
-
La iglesia dio orientación hacia una doctrina social, la cual se contrapone al liberalismo y socialismo. Además invitaba al Estado y las clases sociales más altas a ayudar a los grupos sociales más debiles.
-
La realidad de la iglesia constituida como ámbito de salvación de la persona invitandolo a amar al projimo bajo la creencia en Dios
-
La formación cristiana tuvo iniciativa en expandir la visión de fe y una moral capaz de dar resúesta a los pensamientos más profundos de las personas de la época y en la actualidad
-
Los diez mandamientos proyectan a la sociedad basada en valores y principios con el fin de construir una sociedad justa, solidaria y ética.
-
Revelación de Dios sobre el hombre
-
Las acciones humanas de los files seguidores de las normas y las condiciones de la existencia son eficaces, teniendo en cuenta que son parte sustancial de la cuestión cultural actual.
-
El cristianismo no proporciona una excusa al creyente para comportarse de forma diferente, simplemente es una cuestión de creencia en Dios.
-
El bien de todos los individuos, sin evadir el sentido de sociedad, ni de unidad donde el creyente puede actuar bajo los mandamientos de Dios.
-
La cultura de vida y la calidad de vida es lo primordial de un creyente, quien mantiene sus acciones bajo la visión de Dios.
-
Serie de cambios en el mundo moderno: ciencia experimental físico-matemática, historia crítica, autonomía del poder político respecto a la concepción religiosa y racionalismo filosófico
-
La iglesia no quedó libre de ideas protestantes y aún el movimiento principal era el teológico
-
Se cierra la edad moderna para abrir paso a la edad contemporanea, donde las ideas de igualdad, libertad y fraternidad eran la prioridad y se abandonó al cristianismo.
-
la religión era un asunto personal que no tenía por qué encuadrarse en la pertenencia a una determinada confesión o iglesia.
-
El pensamiento completamente contrario a la Iglesia Católica y que, en algunos momentos, derivó en acciones violentas.
-
La doctrina de la iglesia se orienta con dirección a la reflexión y la conducta de las personas y de la sociedad en general. Con la finalidad de construir un orden social y fraterno logrando así, la convivencia pacífica y el desarrollo humano
-
Se proclama la libertad de cultos y se muestra partidario de la escuela gratuita, única, laica y obligatoria.
-
Los vaticinios de muchos pensadores sobre el negro futuro del catolicismo, la Iglesia Católica terminó la centuria encontrando nuevos caminos y adaptándose, en gran medida, a los cambios socioeconómicos y políticos, para afrontar retos en el futuro y seguir ejerciendo una indudable influencia en el mundo.
-
El estallido de la Primera Guerra Mundial, la Iglesia Católica estuvo regida por Pío X, que planteó importantes cambios internos, especialmente, en lo relacionado con el derecho canónico.
-
el reconocimiento explícito de los derechos de la Iglesia, su exención de impuestos para templos y seminarios, su dirección de la educación, etc.
-
se cambiaba la fisonomía de una Constitución netamente cristiana por la de una Constitución atea
-
Basado en la fe, los derechos de toda persona son indispensables sin importar desde que eje sean vistos, teniendo en cuenta que el individuo es la prioridad en cuanto a la igualdad y justicia social, dejando de lado la discriminación y la exclusión social.
-
El vaticano marca el final de la cristiandad triunfante considerada hasta entonces la única forma válida de encarnar el cristianismo en la historia y consustancial a la Iglesia católica.
-
En cuanto a mi experiencia espiritual, siempre he sido muy creyente en Dios, siento que tengo a Dios en el corazón y mis acciones están hechas bajo la voluntad de él, he podido encontrar el proposito de mi vida he experimentado mi libertad y la verdad absoluta en cuanto al conocimiento y mente abierta.
-
El hombre se debate por su yo y la sociedad; su pensamiento, su religiosidad y su sentido de la libertad