EXPERIENCIA ESPIRITUAL

  • HUMANISMO CRISTIANO Siglo XV
    1459

    HUMANISMO CRISTIANO Siglo XV

    El cristianismo atribuye a cada hombre concreto un sentido y validez absolutos.
    La salvación se presenta en todas las dimensiones de existencia humana.
  • 1479

    HUMANISMO CRISTIANO Siglo XV

    El cristianismo declara que el hombre es un pecador cuyo progreso permanece continuamente amenazado por el absurdo de la transgresión.
  • EL CRISTIANISMO PROCLAMA UN GENUINO Y RADICAL HUMANISMO
    1481

    EL CRISTIANISMO PROCLAMA UN GENUINO Y RADICAL HUMANISMO

    El teólogo quiere tener como oyente al no – cristiano, en la esperanza de que cuanto a él le ocurre y le ocurrirá al oyente, porque él mismo está puesto a prueba.
  • 1488

    EL CRISTIANISMO PROCLAMA UN GENUINO Y RADICAL HUMANISMO

    Se experimenta y muestra el momento aparentemente ideológico, como la mas autentica realidad de este mundo y así es considerado como una ideología perniciosa.
  • EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE
    1492

    EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE

    -Nada es más claro que la antropología cristiana.
    -La antropología de la revelación se encuentra amenazada, cuando existe paralelamente la antropología científica.
    -El cristianismo proporciona al hombre la interpretación concreta de su ser.
  • EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE
    1494

    EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE

    -La revelación de Dios sobre el hombre.
    Las antropologías empírico - científicas no conducen al interior del hombre sino hasta que se escucha el mensaje cristiano.
    -La antropología negativa no convierte a Dios en una función del hombre, sino que le enfrenta a éste con el misterio absoluto que es.
  • EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE
    1494

    EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE

    • El cristianismo consiste en la aceptación del propio humanismo como entidad siempre cuestionable. -Cierre el paso a un futuro concreto y se oponga así al futuro absoluto de Dios.
  • 1496

    EL TEÓLOGO CRISTIANO SOBRE EL HOMBRE

    El cristianismo fortalece un humanismo siempre nuevo del futuro, cuyo contenido no es sancionar un humanismo propio, pero juzga casa humanismo que se pretenda en absoluto.
  • EL CRISTIANISMO PROCLAMA UN GENUINO Y RADICAL HUMANISMO
    1497

    EL CRISTIANISMO PROCLAMA UN GENUINO Y RADICAL HUMANISMO

    No se considera inteligible el curso factico de la historia sin admitir ese momento “ideológico” de convicción sobre el valor absoluto del hombre.
  • HUMANISMO CRISTIANO Siglo XV
    1500

    HUMANISMO CRISTIANO Siglo XV

    El modo en el que se profesa un humanismo integral: el teólogo cristiano conoce al hombre, conoce a Dios, conoce a Dios-Hombre.
  • SENTIDO DE LA CRUZ Y MUERTE PARA EL HUMANISMO CRISTIANO siglo XVI
    1505

    SENTIDO DE LA CRUZ Y MUERTE PARA EL HUMANISMO CRISTIANO siglo XVI

    -El hombre del humanismo cristiano, está bajo la ley de la muerte y el crucificado es garantía autentica.
    -La filosofía cristiana, basada en la verdad, no compromete a la religión.
  • El cristianismo es la religión de la cruz
    1512

    El cristianismo es la religión de la cruz

    -Si la filosofía es racional y verdadera, entonces es cristiana.
    -La persona que sea verdaderamente cristiana debe identificarse con la verdad.
  • CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD siglo XVll

    CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD siglo XVll

    -Surge la existencia de la ley moral.
    -Es incluida la participación por parte de la sociedad.
  • CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD

    El cristianismo se compromete a generar o inculcarle a la sociedad que lleve una vida más cerca de los deseos de Cristo.
  • CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD

    CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD

    Surge la condena a todo aquello que atente contra la vida humana: aborto, eutanasia, homicidio, suicidio entre otros.
  • CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD

    CRISTIANISMO Y FUTURO PRÓXIMO DE LA HUMANIDAD

    Se empieza a promover que las personas tengan derecho a tener ciertas condiciones para vivir, como la alimentación, el empleo, educación y salud.