Expedición y etapa de conquista en Yucatán

By Ra7s
  • Period: 1516 to 1517

    Expedición Franco Hernández de Córdoba

    El descubrimiento de Yucatán tuvo lugar en 1517
  • Zarpa
    1517

    Zarpa

    Las exploraciones y expediciones que salían de Cuba tenían el propósito de encontrar nuevos territorios que brindarán a la corona esclavos y oro
  • Isla mujeres
    1517

    Isla mujeres

    Fue el primer lugar avistado por los españoles en marzo de este año, el ser emboscados, embarcaron rumbo al norte y bordearon la costa oeste hasta arriba a otra ciudad importante donde se estableció una buena relación
  • Regreso a Cuba
    1517

    Regreso a Cuba

    Hernández de Córdoba, herido severamente por los indígenas en Champotón, regresó a Cuba, donde después de haber rendido su informe de la expedición al gobernador de la isla
  • Period: 1517 to 1518

    Expedición de Juan de Grijalva

  • Zarpa
    1518

    Zarpa

    Expedición al mando de Juan de Grijalva, de la cual también formaban parte delos capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo, Fueron acompañados por el experto conocedor de las aguas, el piloto Alaminos
  • Primer lugar de arribo
    1518

    Primer lugar de arribo

    El primer lugar de arribo fue la isla de Cozumel en la que tomaron posesión e; nombre del rey de España, siguieron la ruta de la primera expedición, hasta Campeche donde fueron emboscados
  • Emboscada
    1518

    Emboscada

    Salvados de la emboscada, continuaron hasta Champotón, y posteriormente llegaron a una Laguna, donde la bautizaron con el nombre de Laguna de Términos, continuaron hasta el río Pánuco, donde decidieron retornar a Champotón, retornaron en otoño de 1518
  • Period: 1518 to 1519

    Expedición de Hernán Cortés

  • Zarpa
    1519

    Zarpa

    Al mando del capitán Hernán Cortés y con el apoyo de los también capitanes Alvarado Montejo y Dávila la flota zarpó en 1519 con diez navíos y cuatrocientos hombres, empezando el viaje los sorprendió una tormenta donde uno de los barcos se perdió
  • Naufragos
    1519

    Naufragos

    Se dirigieron a Cozumel, donde tuvieron noticias de que unos españoles náufragos(Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero) , vivían con los mayas desde 1511, pronto encontraron a Aguilar, quien se incorporó a la expedición
  • Hernán Cortés y Diego de Velázquez
    1519

    Hernán Cortés y Diego de Velázquez

    Navegaron hasta el río Grijalva, donde tuvieron un enfrentamiento con los indios, saliendo victoriosos de la batalla. Enseña de reconocimiento de la superioridad de los vencedores los entregaron a Cortés como regalo una esclava que después sigue conocía con la Malinche. Hernán Cortés rompió su relación con el gobernador Diego de Velázquez
  • Period: 1526 to 1529

    Primera etapa de la conquista de Yucatán

  • Municipalidad
    1527

    Municipalidad

    Con ayuda de los nativos construyeron las primeras viviendas temporales, al mismo tiempo, de cuarteles de operación y de casa habitación
  • Asentamientos
    1527

    Asentamientos

    Pon el tiempo a los españoles se aclimataron y la relaciones conocí ellos eran cada vez mejores de tal forma que a finales de 1527 se organizó una expedición hacia el norte, que llegó a las poblaciones de Polé, Xamanhá y Belma
  • Exploración por Yucatán
    1528

    Exploración por Yucatán

    Después de una campaña de casi seis meses de exploración por el noroeste de Yucatán Montejo regresó a Salamanca con una comitiva muy diezmada por las enfermedades, la fatiga y los enfrentamientos con los indígenas, Montejo se transvaso a Nueva España para llevar acabo su empresa
  • Period: 1528 to 1535

    Segunda etapa de la conquista de Yucatán

  • Cambio de planes
    1529

    Cambio de planes

    Montejo decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán. En esta segunda campaña ya figuraba entre los hombres que lo acompañaban su hijo llamado también Francisco de Montejo apodado “el Mozo”, quien por su parte, se dirigió Campeche con la finalidad de impulsar la ocupación de tierra adentro
  • Dávila y Montejo el Mozo
    1529

    Dávila y Montejo el Mozo

    Dávila comprobó que Acalán no constituya una plaza importante para empezar su entrada a Yucatán, por lo cual, después de llegar a Champotón rumbo a Chetumal, mientras tanto Montejo el Mozo había fundado Salamanca de Campeche y posteriormente exploró la región de Chichén-Itzá donde creó Ciudad Real
  • Cacizcagos
    1534

    Cacizcagos

    Los cacicazgos más reacios al dominio español fueron Sotuta, Cochuah y Uaymil-Chetumal la falta de recursos provocó que la conquista de Yucatán permaneciera inactiva por un tiempo
  • Period: 1540 to 1542

    Tercera etapa de la conquista de Yucatán

  • Control de la conquista
    1541

    Control de la conquista

    Fue el control gradual de los diferentes núcleos hasta terminar la conquista en 1541 se producirá la segunda fundación de la villa de Campeche
  • Sobrino del adelantado
    1542

    Sobrino del adelantado

    Al mando de las fuerzas se encontraba un sobrino de adelantado llamado también Francisco de Montejo quién marchó hacia Tenabo y esperando los refuerzos del Mozo para dirigirse a Tºhó donde ese último fundó la ciudad de Mérida
  • Municipalidad
    1543

    Municipalidad

    El 13 de marzo de 1542 el adelantado nombro a Francisco de Montejo el sobrino del gobernador capitán general y sobrino emprendió la conquista del oriente de Yucatán y el 24 de mayo de 1543 fundó una municipalidad a la que llamó Valladolid