-
Tomando el ejemplo de los países fascistas europeos los japoneses, con un sentimiento nacionalista cada vez más fuerte, acompañado de un deseo y necesidad de expandir su territorio y cultura.
-
Los japoneses exploraron un tramo de una de sus vías ferroviarias en Manchuria acusando a los chinos de la explosión. Utilizaron esto como excusa para invadir Manchuria. La renombraron Manchukuo.
-
En el informe Lytton se declaró la culpabilidad de Japón en la invasión de Manchuria y por lo consecuente su retirada de China. Japón se negó y salió de la Sociedad de Naciones sin el reconocimiento de Manchukuo.
-
Tras la retirada de la Sociedad de Naciones se instauró en Japón la Doctrina Amau, que nombraba a Japón como el responsable de toda Asia. Trataba de impedir el comercio de otros países con China e impulsar el nacionalismo japonés.
-
Un tiroteo entre japoneses y chinos en el Puente Marco Polo en Beijing provocan la reanudación de la Guerra Chino-japonesa. Japón escogió el uso de la intimidación en vez de la conquista militar.
-
Durante este periodo Japón se encontraba en una guerra con China, mientras que lidiaba problemas y negociaciones con otras potencias.
-
Estas fueron las batallas más significativas de la guerra Chino-japonesa entre 1937 y 1938. Siendo la de Nankin conocida como la "Masacre de Nankin" la más brutal, con una cifra aproximada de 200.000 chinos muertos.
-
El último periodo consiste en una serie de acciones que marcaban el camino a la guerra mundial. Japón rechazó negociaciones y ofertas y priorizó su victoria ante todo.
-
Después de años de neutralidad, fue cuando se firmó el pacto Tripartito y la invasión de Indochina, que Estados Unidos comenzó a pensar en parar el expansionismo de Japón. El 26 de julio de 1941 USA bloquea el comercio con Japón, incluidos los combustibles.
-
Mientras la guerra con China continuaba, Japón presionó a Francia para que les permitiesen utilizar el territorio del norte de Indochina para presionar el sur de China. En 1941 invadieron el resto de Indochina. En occidente se percibió como una amenaza, imponiendo el embargo comercial y ayudando más a China.
-
Japón comenzó a interesarse en expandir sus territorios con las colonias de los aliados en Asia y en Oceanía. En este pacto se declaraba que Alemania e Italia dominarían Europa y Japón Asia oriental.
-
Debido a la frontera de Manchuria y la URSS, Japón tuvo un par de enfrentamientos con Rusia mientras continuaba la Guerra Chino-japonesa. Tras el acuerdo entre Alemania e Italia, Japón firma un acuerdo de neutralidad con la URSS. Se mantuvo hasta el final de la 2ª Guerra Mundial.
-
Japón no estaba dispuesto a aceptar todas las condiciones que Estados Unidos propuso en las negociaciones, entre ellas retirarse de China e Indochina. La única opción restante era atacar. Atacando a Pearl Harbour destruirían el único obstáculo en el Pacífico.