-
Idea de nación.
-
Escaso apoyo en primeras elecciones. Asciende por miedo de clases medias a crisis económica y revolución.
-
Revueltas, miedo al comunismo. Relacionado con industrialización tras unificación, creación del proletariado y sindicatos.
-
Marcha de militares fascistas hacia Roma con objetivo de presionar al rey Víctor Manuel III para que invite a Mussolini a formar parte del Gobierno.
-
-
Ocupación de Corfú que sirvió de propaganda interna en Italia.
-
Desde 1GM, Libia pertenece a Italia, pero tenían poco control real.
Comienza con una revuelta local lleva a guerra.
Dura represión contra población autóctona.
Tras la guerra, población italiana se establece en Libia. -
Político socialista. Tras discurso contra Mussolini y fascismo
-
Territorio que no habían conseguido tras 1GM y había sido entregado a Yugoslavia. Ocupación de Fiume que sirvió de propaganda interna de Italia.
-
Objetivo era conseguir la máxima producción de trigo para reducir el hambre. Como consecuencia, disminuyo el consumo y mejoraron las condiciones de vida.
-
Acuerdos por los que se garantizaba el mantenimiento de la paz en Europa Occidental entre varios países.
Imagen: firma del Tratado de Locarno. -
Albania pasa a ser protectorado político-económico italiano. Proporciona petróleo y recursos naturales, además de acceso a los Balcanes.
-
Pacto propuesto por Francia en el que se prohibía la guerra como forma de solucionar diferencias entre distintos países.
-
Acuerdo en el que Italia, Hungría y Austria se comprometen a apoyar a esta contra Alemania. También creado como respuesta a la Pequeña Entente (Rumania, Checoslovaquia, Yugoslavia), creada contra el revisionismo austriaco y húngaro.
-
Nazis austriacos con apoyo de Hitler intentan anexionar Austria a Alemania sin éxito y asesinan al canciller austriaco Dollfuss durante el intento. Como respuesta se firman los Protocolos Romanos.
-
Francia e Italia firmaron un acuerdo bilateral en el que se repartían las colonias en África y sentaba las bases de la cooperación frente a Alemania.
-
abril. Acuerdo entre Gran Bretaña, Francia e Italia. Declaran fidelidad al Tratado de Locarno (1925), defender la independencia de Austria y formar un frente común contra el expansionismo alemán.
-
La prensa internacional filtra posible acuerdo entre Gran Bretaña y Francia en el que se comprometen a ceder parte importante de Abisinia a Italia a cambio de que esta les facilite la salida al mar. Pacto que no se termina efectuando tras escándalo en la opinión pública.
-
Venganza por el fracaso de 1896, pues habían sido derrotados en Abisinia. Mussolini justifica invasión con incidentes fronterizos y el "spazio vitale" italiano. SdN condenó la invasión e impuso sanciones económicas poco significativas que luego retira en 1936. Victoria italiana cuando entran en Addis Abeba, 1936, tras la Batalla Amba Aradam.
-
oct. Tratado de Amistad entre Alemania e Italia en el que se establecieron las esferas de influencias de cada uno. Para Italia, el mar Mediterráneo y para Alemania, Europa Central y del Este.
-
Pacto firmado inicialmente en 1936 entre Alemania y Japón en el que se declaraba la oposición de ambos países al comunismo y evitar su expansión fuera de la URSS. Italia se suma al pacto en 1937.
-
abril. Durante los años 20, Albania funcionaba como estado satélite italiano, disponía de petróleo, minerales y acceso a los Balcanes. Mussolini invade en busca de alianza con Hitler, además de obtener más prestigio y demostrar fuerza militar. Gran Bretaña y Francia lo condenaron. Además, Gran Bretaña garantizó a los griegos apoyo militar si Italia les invadía.1912- Albania se independiza del Imperio Ottomano
-
mayo.
Pacto entre Alemania e Italia en el que se comprometen a ayuda militar mutua en caso de guerra. Hitler se asegura el apoyo de Italia en 2GM. Mussolini firma tras garantías verbales de que no se haría efectivo hasta 1943. -
Junio. A pesar de que no estaba obligado a entrar en la guerra hasta 1943, Mussolini, viendo el aparentemente imparable de Alemania, decidió entrar en la guerra antes.