-
4
JESÚS DE NAZARET (4 A.C – 33 D.C)
Entre los judíos surgirá una de las figuras más destacadas y controvertidas de la historia, Jesús de Nazaret. Ciudadano humilde, se convertiría en un carismático predicador, recorriendo Galilea y Judea, difundiendo el amor al prójimo y la crítica a la jerarquía. Y como sabrás, según sus creencias, los judíos estaban a la espera de la llegada de un mesías, título que muchas personas de la época comenzaron a atribuirle. -
33
PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS EN EL IMPERIO ROMANO (33 – 325)
A pesar del rápido crecimiento del número de creyentes, en los primeros siglos los cristianos fueron perseguidos por no creer en los dioses grecorromanos. Aunque esto cambiará con el tiempo. El punto de inflexión, la Batalla del Puente Milvio, en la que Constantino el Grande recibió una revelación divina: la cruz lo llevó a la victoria y legitimó con gratitud la religión del imperio. -
325
CONSTANTINO Y EL CONCILIO DE NICEA (325 – 395)
Constantino convocaría el Concilio de Nicea, en el que se promulgaron los cánones o leyes de la iglesia y se esbozó la doctrina de la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Décadas más tarde, el emperador Teodosio I hizo del cristianismo la religión oficial del imperio. Algunos dicen que es por conveniencia populista, otros dicen que es por pura fe. Y es aquí, cuando el cristianismo ya no es seguido por unos cuantos débiles, sino que la misma aristocracia se convierte a Cristo. -
395
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE (395 – 476 D.C)
Es importante considerar que el Imperio Romano comenzaría a dividirse en dos poco después de dividirse. Con esto, Oriente, más tarde conocido como Bizancio, establecería su propio concilio en Constantinopla, lo que no siempre estuvo de acuerdo con Roma. -
476
EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO POR EUROPA (476 – 800)
Para el año 476, el Imperio Romano Occidental había caído bajo la presión de los bárbaros del norte. Algunos se convirtieron al arrianismo y otros continuaron con sus creencias paganas. Incluso sin un emperador, la Iglesia, bajo la autoridad del Papa, llenaría el vacío de poder. Ese fue el momento en que la religión y la política comenzaron a unirse. A esto se suman las obras de los diversos predecesores del cristianismo en toda Europa que predicaron el Evangelio difundiendo su fe. -
800
TRAS LA CORONACIÓN DE CARLOMAGNO (800 – 1054)
Después de la división en los tres países de Francia, se formó el Sacro Imperio Romano Germánico, una agrupación política de varios reinos, principados y poderes que muestran lealtad a la Iglesia Católica. Cuando la hegemonía europea se dividió entre este imperio y Bizancio, los países del norte y este del continente también se convertirían al cristianismo. Vikingos, húngaros, polacos, serbios, búlgaros. El cristianismo une una identidad común, una identidad europea común. -
1054
EL GRAN CISMA DE LA IGLESIA ORTODOXA (1054 – 1096)
Aunque está claro que a la larga las dos potencias dominantes no podrán afrontar sus diferencias, y en 1054 se producirá un gran cisma en el que el Papa de la Iglesia Romana y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa se excomulgarán mutuamente. El cristianismo se dividió primero y hasta el día de hoy ambos afirman ser el único descendiente legítimo de la iglesia primitiva. -
1096
LAS CRUZADAS Y LAS FACCIONES DE IGLESIA (1096 – 1272)
Con la expansión del Islam, los musulmanes ocuparon Jerusalén, la ciudad santa de ambas religiones, por lo que los cristianos orientales piden ayuda a Occidente. El Papa Urbano II convocó una cruzada, supuestamente para liberar Tierra Santa. Después de las nueve cruzadas, las naciones cristianas del Levante llegarán a su fin, el Imperio bizantino se debilitará y derramará más sangre en nombre de Dios… o de los intereses políticos y económicos de los gobernantes. -
1272
NUEVOS CISMAS Y LAS INQUISICIONES (1272 – 1492)
El debilitado Imperio Bizantino finalmente se derrumbó después de ser conquistado por el incipiente Imperio Otomano, por lo que el cristianismo ya no era mayoritario en Anatolia. Ante la posterior conquista otomana de Europa del Este, varios países se convirtieron al Islam. Sin embargo, las llamas del cristianismo ortodoxo continuaron ardiendo con el surgimiento de una nueva gran potencia, Rusia, que durante siglos se extendió por Siberia hasta llegar al Océano Pacífico. -
1492
EL CRISTIANISMO SALE DE EUROPA Y LA REFORMA PROTESTANTE (1492 – 1618)
Recuerdas al mártir John Hus porque puede haber sido quemado en la hoguera, pero sus ideas se hicieron realidad un siglo después con la Reforma protestante, un movimiento iniciado por Martín Lutero que condujo a una nueva división en la Iglesia católica para crear un nuevo protestante. iglesias Varios países están abandonando el catolicismo, incluidos Gran Bretaña, Suiza, los Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Islandia, Noruega y varios estados alemanes. Y la violencia por la fe inicia otra vez -
LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1618 – 1648)
Pero estos conflictos se extendieron internacionalmente con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que se vio que los poderes católico y protestante chocaban por motivos religiosos, pero finalmente se convirtió en un conflicto en una lucha por la hegemonía en el continente. Sí, los gobernantes siempre utilizan las creencias para lograr sus objetivos. Esta sangrienta guerra que terminó siendo una catástrofe demográfica, sobre todo en los estados alemanes, debilitaría el Sacro Imperio. -
NUEVA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO (1648 – 1870)
Durante los siglos XVIII y XIX, las potencias europeas continuaron en expansión, especialmente Gran Bretaña, que extendió el cristianismo a nuevos territorios; Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos. Allá por el siglo XVIII, surgió un nuevo movimiento que debilitó aún más a las iglesias cristianas: la Ilustración. Ella misma buscaba principalmente la causa. Esto coincide con una serie de descubrimientos científicos a muchas preguntas que la Iglesia no puede responder. -
LA DECADENCIA DEL PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA (1870 – 1929)
Porque con la unificación de Italia, los territorios soberanos bajo el control del Papa fueron absorbidos. De esta manera, el poder de la Iglesia fue disminuido aún más. A fines del siglo XIX, la influencia política de las iglesias disminuyó considerablemente. Sin embargo, con la Conferencia de Berlín de 1885 y la posterior partición de África, se logró una nueva gran expansión en la que prácticamente todo el África subsahariana se convertiría al cristianismo. -
DESDE EL S XX (1929 – ACTUALIDAD)
En el siglo XX, la iglesia tendió a volverse dependiente de la política. Gracias al Tratado de Letrán, la Iglesia Católica volvería a tener un estado soberano, el Vaticano tal como lo conocemos hoy. En la Unión Soviética, la Iglesia ortodoxa no tuvo tanta suerte, incluso despojada y perseguida por el régimen comunista, que pretendía instaurar un estado ateo que, no al 100%, permitió dejar su huella hasta el día de hoy, que es Rusia uno de los países con mayor porcentaje de ateos en el mundo.