-
Febrero de 1932: se discute en una reunión celebrada en Ginebra el rearme de Alemania o, por el contrario, el desarme de Francia y Gran Bretaña. No se llega a ningún acuerdo y las condiciones presentadas por Hitler en la Conferencia no son aceptadas, por lo que el 23 de octubre, abandona la Conferencia y la Sociedad de Naciones (justifica legalmente el rearme de Alemania que se llevará a cabo).
-
No se sanciona la violación de los tratados que involucran a Alemania como la remilitarización de Renania (marzo 1936) o el Anschluss.
Tras los Acuerdos de Múnich, Chamberlain volvió triunfante a Gran Bretaña afirmando que estos acuerdos eran "la paz de nuestros tiempos" (se creía que se había evitado una guerra). Link text -
La reactivación de la industria bélica significó el comienzo de una mejora de la economía alemana, obteniendo el pleno empleo.
La Guerra Civil Española se utilizó como un campo de prueba para las nuevas armas y tácticas. Link text -
Hitler ordena el golpe de Estado (en alemán, el Juliputsch),y se asesina a Engelbert Dollfuss, el canciller austriaco. Sin embargo, Mussolini muestra a Hitler que no tiene las fuerzas suficientes para combatir contra los italianos movilizando a 100.000 hombres en la frontera, por lo que Hitler le garantiza que ya no quiere anexionar a Austria.
La reacción de Mussolini causa el visto bueno de las potencias exteriores como Francia y Gran Bretaña, y se demuestra que el régimen italiano tiene poder. -
Acuerdo tomado por Francia, Gran Bretaña e Italia para reafirmar la independencia de Austria y la oposición de cualquier intento de modificación del Tratado de Versalles por parte de Alemania.
-
Se anuncia por ley la creación del servicio militar obligatorio y de un ejército de tierra, mar y aire, justificada por "la amenaza soviética".
-
La conquista de Abisinia (actual Etiopía) desvió la atención de los problemas económicos y consolidó el culto a Mussolini y el apoyo al régimen gracias a una victoria fácil.
Italia fue condenada por la SDN, aunque con sanciones económicas (petróleo) que no perjudicaron a la economía italiana (Francia y Gran Bretaña no discutieron la decisión ya que contaban con Mussolini frente a Hitler). -
-
En 1936, Alemania no condenó abiertamente la conquista de Abisinia, por lo que, los que anteriormente eran contrarios debido al conflicto de Austria, se estrecharon poco a poco y ambos apoyaron a Franco durante la Guerra Civil Española.
Esta amistad se fue reforzando ya que compartían una ideología muy similar, y ambos buscaban implantar la autarquía en Europa. Link text -
La "primera etapa" antes de firmar el Pacto de Acero y de formar definitivamente el Pacto Tripartito, incluyendo a Japón.
-
El pacto es firmado por Japón y Alemania y, en 1937, también por Italia.
En el pacto, estas potencias se comprometen a actuar respecto a la amenaza de la Internacional Comunista (Komintern), liderada por la URSS. -
El canciller austriaco Schuschnigg intenta evitar la invasión nazi, pero Seyss-Inquart la acepta y es nombrado Ministro del Interior.
Posteriormente, se celebra un referéndum del cual se obtiene que el 99% de los votantes están de acuerdos con la anexión. Sin embargo, estas votaciones están trucadas y no hay una reacción internacional significativa, ya que se intenta evitar la guerra. -
Hitler, Chamberlain, Mussolini y Daladier se reúnen para discutir sobre los conflictos de la Crisis de los Sudetes.
Hitler promete no querer el resto de Checoslovaquia, y se le otorgan los Sudetes. También se entregan territorios a Polonia y a Hungría y se acuerda que Gran Bretaña y Alemania no volverían a estar en guerra (Chamberlain volvió a Gran Bretaña con la seguridad de que su política de apaciguamiento funcionaba). -
Mediante la invasión de Albania, Italia intimidó a Yugoslavia y a Grecia demostrando tener el dominio del Adriático; la invasión fue principalmente un acto de propaganda.
A consecuencia, Francia y Gran Bretaña a condenaron, y éste último garantiza a los griegos proporcionarles ayuda militar, lo que sorprende a Mussolini. -
Se construye una carretera y un ferrocarril por el "Pasillo/Corredor Polaco" con un estatuto de extraterritorialidad.
-
Se forja la amistad y alianza entre Alemania e Italia; el apoyo mutuo en caso de guerra.
El pacto fue firmado por Galeazzo Ciano y Joachim von Ribbentrop (Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países).
Mussolini dudaba en participar en la IIGM ya que Italia no podía permitirse unirse a un conflicto general europeo, por lo que pidió que el pacto no se activara hasta que las diferencias con Polonia sobre el corredor de Danzig se suavizaran (hasta 1943). -
Firmado por Ribbentrop y Molotov (Ministros de Relaciones Exteriores).
Se acuerda en secreto que se dividiría Polonia en dos y se reconoce que los soviéticos podrían recuperar Finlandia y loa Países Bálticos (1940). -
-