-
“La fe es la pasión por lo posible y la esperanza es el acompañante inseparable de la fe.” Søren Kierkegaard
-
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos,fenomenológicos, postestructuralistas y posmodernos, y en la sociología de Max Weber. Es considerado uno de los tres «maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
-
Fue Unamuno un pensador original, asistemático y solitario que recogería temas de Kierkegaard aun cuando éste no había alcanzado renombre, siendo así uno de los precursores de existencialismo.
-
La mayoría de los comentaristas asocian a Jaspers con la filosofía del existencialismo, en parte porque se explaya ampliamente en las raíces del existencialismo de Nietzsche y Kierkegaard, y porque el tema de la libertad individual es una constante en su obra.
-
“Muy pronto la televisión, para ejercer su influencia soberana, recorrerá en todos los sentidos toda la maquinaria y todo el bullicio de las relaciones humanas.”
Martin Heidegger -
Sostenía que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo.
-
Sartre se forma en la fenomenología de Husserl y en la filosofía de Heidegger, de quien fue discípulo. Se observa aquí la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. En este punto se diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia.
-
Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y algunas obras, como El segundo sexo, se consideran elementos fundacionales del feminismo . Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre .
-
Camus nuca afirmó el desprecio de la existencia y realidad. Lo que él pretende es que asumamos con lucidez que la vida, la existencia o la realidad son absurdas, pero que no por eso nos entreguemos a la desesperación o el pesimismo. Camus, más bien afirma que a pesar de ese carácter absurdo en la existencia, o precisamente gracias a él, la vida adquiere un valor inestimable y que con todos los sufrimientos posibles que la misma existencia implica, es valiosa y digna de vivirla.