-
Corriente que se centra en el estudio de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, y el significado de la vida
-
Se le es considerado como el padre del Existencialismo, criticó fuertemente a la iglesia y a la filosofía Hegeliana ya que imponía lo absoluto, dejando de lado el subjetivismo
-
Hizo críticas acerca de la religión, cultura, y la filosofía. Para él, la voluntad es la esencia de la realidad y menciona que esta última no es estática, permanente, ni inmutable.
-
Su filosofía no se centra en el existencialismo general, sino en una de sus modalidades contemporáneas, en la cual se interesaba menos por la existencia humana y más por el sentido del ser mismo
-
Algo que caracterizaba mucho a este personaje fue su pensamiento arraigado a la convicción de la trascendencia divina y su firme fe en Dios
-
Consideraba que el ser humano está condenado a ser libre
-
Fue influenciado por el existencialismo alemán y por Nietzsche. Uno de sus temas de interés fue acerca del Suicidio y lo considera como un problema filosófico. Formó parte de la Resistencia Francesa ante la ocupación alemana
-
En esta obra de Heidegger es considerada una de las mejores de la Filosofía, posee varios puntos de vista abordando el existencialismo y la deconstrucción.
-
Fue un conflicto global militar entre las potencias del mundo, siendo una de las guerras más grandes de la historia
-
Las Fuerzas del Eje se hicieron con Francia en un acto por ganar territorio ante los Aliados
-
En esta obra de Camus, se hace mención de conceptos como la inutilidad y lo absurdo de la vida, aspectos que se ven en Sísifo y en el hombre de la actualidad
-
Se le fue concedido un laureado con este premio a Albert Camus por el conjunto de un obra que expone los problemas que se plantea en la conciencia el hombre en la actualidad.