-
es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia características : es necesariamente universal y verdadero debido a que no tiene dependencia de la experiencia
-
la dialéctica se opone a la erística, y se identifica generalmente con el movimiento ascendente del alma en busca de una comprensión cada vez más universal de la realidad, que culminaría en el conocimiento de la Idea
-
es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento
-
es aquella tendencia filosófica para la cual el valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el que juzga («sujeto»), las cuales no están al servicio de la visión de la cosa tal como es. S
-
silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos
-
En los Tópicos, Aristóteles incluye su doctrina de las cinco formas como un predicado puede relacionarse con el sujeto, de las que dos son "convertibles", la definición o esencia y la propiedad; una no es "convertible", el accidente; y las otras dos son el género y la especie
-
la investigación científica como una progresión circular que iba desde las observaciones hasta los principios generales, para volver a las observaciones. Mantenía que el científico debe inducir principios explicativos a partir de los fenómenos que se observan y que se han de explicar, y después, deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de premisas que incluyan estos principios
-
causalidad es el fenómeno mediante el cual se relacionan causas con efectos. En otras palabras, la causalidad es la conexión que existe entre las razones o las causas de ciertos fenómenos o procesos y los resultados o efectos de los mismos
-
Afirma conocimiento es sino un instrumento de acción con el que el hombre se adapta al medio y lo domina:Comportamiento de identidades no observables no obstante se supone que existen, las teorías y modelos científicos no interpretan la realidad.
-
Es un programa que aspira a relacionar todos los conceptos científicos válidos con procedimientos experimentales, deparando de esa manera a la ciencia de la terminología no definible operacionalmente, que por lo tanto no posee significado empírico.:Intenta definir todos los conceptos científicos en términos de operaciones (descritas en medición y observación)
Rechazan la idea de que la naturaleza es una cosa en si misma que existe detrás de las apariencias observadas en las experimentación -
Es un recurso de la imaginación empleado para investigar la naturaleza de las cosas. En su sentido más amplio es el empleo de un escenario hipotético que nos ayude a comprender cierto razonamiento o algún aspecto de la realidad.Recurso de la imaginación que permite crear o visualizar mundos posibles.
-
Es una doctrina que la realidad última es totalmente de una sustancia. El monismo se opone así a ambos dualismo y el pluralismo. Tres tipos básicos de monismo se reconocen: el monismo materialista, monismo idealista y la teoría de la mente-materia. De acuerdo con la primera doctrina, todo en el universo, incluyendo los fenómenos mentales, se reduce a la categoría uno de la materia. En la segunda doctrina, la materia se considera como una forma de manifestación de la mente,
-
Es tomar los aspectos que se creen esenciales del fenómeno o proceso a estudiar y tratar de reproducirlo por medio de modelos matemáticos, es decir mediante funciones y relaciones que se comporten aproximadamente como esos aspectos simplificados de la realidad. Luego, se intentan incorporar más detalles, se agregan parámetros y variables, y se trata de refinar el modelo, para que se aproxime lo más posible a la realidad
-
Verificación de las proposiciones, confrontándolas con otros enunciados referentes a la experiencia ejemplo la hipótesis:Es el fin al que apunta el conocimiento científico
-
Consiste en la sorprendente creencia de que todo lo que hay es la propia conciencia
-
E significado de una proposición está dado por las condiciones de su verificación:Tal proposición solo es cierta cuando es verificable en principio
-
Método en el que se intenta conocer y entender una realidad a parir de un estudio de sus componentes más elementales:Sin conocer bien cada una de las partes no podemos conocer el funcionamiento del todo
-
Toda realidad está determinada y puede explicarse por leyes naturales.
-
Serie de eventos cuya frecuencia converge hacia un límite para lo que se hace un postulado ciego:Basada en experiencia previas, con la idea de que solo por medio de observaciones repetidas podrá saberse que tan buena es la predicción
-
Examina los problemas relacionados con el conocimiento obtenido a partir de datos empíricos por medio de inferencias no demostrativasque es prácticamente todo el conocimiento excepto la lógica, las matemáticas y la observación directa. Se opone al concepto de la regularidad de la naturaleza e invalida el uso de la inducción por enumeración para alcanzar generalizaciones válidas en el conocimiento.
-
Coincide con la forma como los científicos presentan sus resultados al publico :Estructura compacta y coherente de la que ha desaparecido toda incongruencia y arbitrariedad
-
Define todos los conceptos científicos en términos de operaciones específicamente descritas de medición y observación
-
El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
-
Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.:el empirismo parte de la base de que solamente es posible conocer con absoluta certeza la realidad mediante la observación sistemática"
-
Su filosofía de la ciencia dicta que a veces es posible derivar el conocimiento de hechos concretos a partir del conocimiento puramente formal. afirma que es posible averiguar algo sobre la naturaleza de la realidad por medio del examen de conceptos y métodos de los físicos. Parte de lo que se considera conocimiento científico objetivo de las leyes de la naturaleza es realmente de carácter epistemológico
-
Existen tres criterios de demarcación, estos pueden ser: inductivo, verificación empírica y el falsacionista:
1) Criterio inductivista
Este criterio parte de la observación y de la experimentación..
2) Criterio verificacionista
Las teorías pudiesen ser demostradas mediante experimentos y/u observaciones que permitan probar dichas teorías, de esta forma se podrá establecer su verdad y su cientificidad. -
Según él no puede haber observaciones puras, entonces no se puede pretender que la ciencia se realice a partir de observaciones. También dice que no se puede generalizar a todos los casos las experiencias tenidas con unos cuantos casos pues siempre faltarían otros casos.:Se opone al criterio inductivista como al verificacionista.
solo será reconocida como científica una teoría susceptible de ser sometida a tests y exámenes que pongan en cuestión su validez. -
Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.
-
Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
-
Es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y correcta. (Inconmensurable: Enorme, que por su gran magnitud no puede medirse.)
-
Un programa de investigación lakatosiano es una estructura que- sirve de –guía y por tanto condiciona la futura investigación, tanto en sus aspectos positivos como negativos. La heurística negativade un programa estipula que no se pueden rechazar ni modificar los supuestos básicos subyacentes a aquella.:Su idea de la ciencia en un intento por mejorar el falsacionismo popperiano y hacer frente a las objeciones hechas contra tal escuela filosófica.
-
Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica, y sólo ellos, comparten. A diferencia de un científico normal, Kuhn sostenía que «un estudiante de humanidades tiene ante sí una serie de soluciones competitivas e inconmensurables a estos problemas, soluciones que en última instancia debe examinar por sí mismo.» (La estructura de las revoluciones científicas).
-
Son formulas (hipótesis o teorías) con valor puramente didáctico o heurístico pero sin existencia real
(heurístico :hallar inventar, es una disciplina susceptible de ser investigada formal mente) :Instrumento para generar conocimiento, no poseen realidad objetiva -
Es un experimento que se propone decidir entre dos hipótesis o teorías rivales. capaz de producir un resultado que excluya todas las otras hipótesis o teorías si es cierto, lo que demuestra que en las condiciones del experimento bajo las mismas circunstancias externas y para las mismas variables de entrada en el experimento), esas hipótesis y teorías se han demostrado falsas, pero la hipótesis del experimentador no es descartada
-
Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos: Reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos
-
Es una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica : Concede un lugar a la duda en la vida intelectual pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia el espíritu humano puede conocer al ser "en sí", y la verdad no es otra cosa, que la conformidad del juicio con la realidad.
-
Se ocupa del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales de su existencia:Enfoca su atención hacia todo aquello que trasciende lo meramente físico
-
Es un pensamiento filosófico que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. :Diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico, La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales.
-
Debe interpretarse como que “las reglas no deben usarse como moldes previos a los que se ajusta la investigación prescindiendo de las características de ésta, sino que en una investigación determinada se usará una regla u otra según interese e incluso se abandonarán las reglas ya existentes para inventar una nueva”.- La existencia de un desarrollo simultáneo de teorías opuestas cuya confrontación fomente el desarrollo científico.
You are not authorized to access this page.