-
Distingue entre las opiniones y el conocimiento científico y filosófico
-
Introducida por Platón
-
Platón se propone la existencia de ideas o conocimientos A priori
-
Objetivo (tiene existencia verdadera). Platón
-
Conocimiento: aumento de la comprensión de una idea (Platón)
-
Concepto incorporado por Pedro de Abano. Su instrumento principal es el silogismo demostrativo (relación entre causa y efecto).
-
Por pedro de Abano:
*Los efectos derivadas de sus causas
*Las causas identificadas por sus efectos -
Tanto los descubrimientos como las pruebas a las que se someten son indispensables para el método científico. Hugo de Siena
-
Andrés Vasalio (1514-1564) Estableció un nuevo criterio para sustituir los escritos, por la observación personal de la realidad.
-
Desprender los tejidos de una ser vivo (Vesalio)
-
Concepto introducido por Andrés Vesalio
-
Zarabella (1533-1589) Instrumento
-
Resultado del Renacimiento, de la tradición pitagórica y del platonismo. Siglo XVII. Posteriormente introducida por Galileo
-
Introducida por Herbert Butterfield, iniciada en el siglo XVII
-
A partir del siglo XVII se da la profesionalización de la filosofía de la ciencia
-
Definición surgida duarnte el siglo XVII
-
Francis Bacon (1561-1626), pretedía corregir la filosofía aristotéltica, aportó la realización de inducciones graduales y progresivas y el método de exclusión.
-
René descares introduce el dualismo (mente y cuerpo), mundos paralelos incapaces de interactuar entre sí y el mecanicismo (tanto la materia inerte como los organismos obedecen las leyes de la física)
-
Galileo Galilei (1564-1642)
-
Investigar, observar hechos, fenómenos....(Galileo)
-
(Galileo)
-
Introducidos por William Harvey (1578-1657), estaba de acuerdo con galileo en el análisis matemático de los fenómenos naturales y el insustituible valor de los experimentos de la realidad. Tenía una postura antigalénica
-
Ideas o suposiciones (Harvey)
-
Las generalizaciones científicas deben basarse en el examen cuidadoso de la realidad, según Newton. Retoma el método inductivo-deductivo de Aristóteles, con la diferencia de separar a lahipótesis
-
Realización de experimentos y obsrvaciones (Newton)
-
Concepto introducido por Newton
-
Característica introducida por Robert Hooke, el método científico es un ciclo repetido de hipótesis, deducción y experimentos. Seguidor de Aristóteles, se oponía a Descartes
-
Gottfried Libniz (1646-1716), indicó que se pueden decucir leyes de la naturaleza a partir de principios metafísicos a priori.
-
introducido por John Locke (1632-1704). Se opone a Platón y a Descartes
-
Niega la existencia de universales (Locke)
-
George Berkeley (1685-1753) su filosofía se deriva de la epistemología. Crotica a Newton, por su transformación de términos matemáticos en entidades reales.
-
David Hume (1711-1776) se opone a que los mismos efectos tengan las mismas causas e invalida la inducción. Se opone a Newton y a Locke
-
Emmanuel Kant (1724-1804)
-
Datos precibidos (Kant)
-
John Herschel (1792-1871) El descubrimiento y la validación
-
Hallazgo de un fenómeno o de algo descoocido (Herschel)
-
Comprobación verdadera (Herschel)
-
John Stuart Mill (1806-1873)
-
William Whewell (1794-1866)
-
Auguste Comte (1788-1857)
-
Ernst Mach (1838-1916), seguidor de Berkeley
-
Limita el método científico a lo empírico y verificable
-
Charles Pierce (1839-1914)
-
Pierce
-
Henri Poincaré (1854-1912), seguidor de Mach
-
Utilizada desde Newton pero conceptualizada hasta Poincaré
-
Proposiciones de máxima generalidad, ciertas y más allá de toda posible verificación experimental (Poincaré)
-
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
-
Rudolf Carnap (1891-1970)
-
Definiciones (reducibles) y reducciones (no son reducibles). Rudolf Carnap
-
Hans Reichenbach (1891-1953), éste retoma la inducción.
-
Hans Reichenbach (1891-1953)
-
Percy W. Bridgman (1882-1961). Rechaza los principios Kantianos A priori
-
Arturo Rosenblueth (1900-1970)
-
Arthur S. Eddington (1882-1944)
-
Karl R. Popper (1902-1997)
-
Imre Lakatos (1922-1974). Falla de alguna o de varias predicciones derivadas de una teoría
-
Introducida por Lakatos
-
La historia de la ciencia (Thomas S. Kuhn)
-
Idea del Paradigma (Kuhn)
-
Paul Feyerabend (1924-)
-
ideas sobre el método científico introducidas porAristóteles:
*Teoría del silogismo
*Teoría de las definiciones
*Método inductivo-deductivo
*Teoría de la caudalidad -
Aristóteles; posible esructura del método científico.
-
Introducida por Aristóteles, representa un salto hacia adelante en el conocimiento
-
Como los problemas de Platón y Aristóteles no tenían solución, se caracterizó a la Filosofía
-
Introducida por Aristóteles, es una idea dada como cierta que sirve de base en una discución
-
Atributos de las cosas que no pueden derivarse de su esencia (Aristóteles)
-
Operación inversa a la inducción (Aristóteles)