-
El Banco del Salvador, un banco de emisión,
depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno el intento fue fallido. https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Hipotecario_de_El_Salvador -
El Banco Internacional, El Banco Salvadoreño, El
Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial. Por acuerdo de la Junta General se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador, que había nacido en junio de 1895.
PG 92 -
El primer banco en El Salvador fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina,tenía la facultad de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador.
-
El Banco Salvadoreño ,creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco
Camacho, cuyas operaciones consistirían en descontar, girar, hacer adelantos, llevar cuentas corrientes y las demás operaciones usuales bancarias..
Pg 71-72 http://ri.ues.edu.sv/4225/1/50100966.pdf -
El Banco Particular de El Salvador, continuará, pues, sus negocios bajo el nombre de Banco Salvadoreño. Las actividades de las que se encargaría el Banco Salvadoreño consistían: en descuento, giros, adelanto de fondos, cuentas corrientes, hipotecas y de los demás compatibles con los negocios de banca.
PG 75-76
http://ri.ues.edu.sv/4225/1/50100966.pdf -
Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana. También obtuvo la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista y al portador.
Estaba autorizado para establecerse con capitales nacionales y
extranjeros combinados.
pg 74-75
http://ri.ues.edu.sv/4225/1/50100966.pdf -
Fue Fundado por los señores José González Asturias y Rodolfo
Duke. A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente. Sus operaciones autorizadas serían principalmente de hacer préstamos sobre primeras hipotecas hasta por la mitad del valor de las propiedades gravadas, descontar documentos de 80 comercio, abrir créditos, cuentas corrientes con garantías.
PG 80-81
http://ri.ues.edu.sv/4225/1/50100966.pdf -
Según el acuerdo los señores don Mariano Guzmán, Manuel Trujillo o la Sociedad o Compañía que ellos formen estaban autorizados para fundar en la República un establecimiento de crédito que se denominaría "Banco Industrial del Salvador" PG 78
http://ri.ues.edu.sv/4225/1/50100966.pdf -
El banco debía constituirse en forma de Sociedad anónima con no menos de siete socios. En noviembre de 1913 el Banco Nacional de El Salvador quebró, al igual que el Banco Particular de El Salvador años antes.
-
La creación del Banco Central de Reserva de El Salvador ha sido el suceso más grande en la historia bancaria del país, la institucionalizad de éste ente le dio seriedad y credibilidad al manejo financiero del país, se convirtió en una de las instituciones más connotadas de la época. Asimismo sugirió un encaje de un 10% en efectivo par ser conservado por los propios bancos comerciales en billetes del Banco Central
-
Se estabiliza con el objetivo de Promover y mantener las condiciones monetarias, cambiarías y crediticias mas favorables para el desarrollo ordenado de la economía nacional, Mantener la estabilidad monetaria del país,Preservar el valor internacional del Colon y su convertibilidad y Coordinar la política monetaria del banco Central con la política económica del Estado.
PG 101
http://ri.ues.edu.sv/4225/1/50100966.pdf -
Objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente, permitiendo a las autoridades regular las actividades
monetarias, crediticias, financieras y cambiarías. -
El objetivo era lograr una formulación y dirección de las políticas monetarias y financieras en un nuevo ente del Estado y el Banco Central se convirtió en ejecutor de las resoluciones. Asimismo, la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras dependía de la Junta Monetaria. -
El objetivo promover una menor desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza, mediante una nueva estructura de propiedad de las instituciones nacionalizadas, democratizar el crédito mediante la extensión de sus beneficios a los sujetos económicos que habían permanecido marginados y promover la utilización más racional del ahorro interno captado por el sistema financiero.
-
Las funciones de dicha superintendencia son las de fiscalizar al Banco Central de Reserva, así como todas las instituciones integrantes del Sistema Financiero, autorizar la constitución, funcionamiento y cierre de los bancos, financieras, instituciones de seguros y otras entidades que las leyes señalen, y demás funciones de inspección y vigilancia de dichas entidades.
-
Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país,también modificó las funciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, eliminando su facultad
de emisor exclusivo de billetes y monedas y, por consiguiente, de ejecutor de la política monetaria
del país.